Sanidad

El Plan de cuidados para las personas con ELA será pronto una realidad

El consejero Alejandro Vázquez avanza también que la Estrategia de Salud Mental estará lista antes de que finalice el presente año

Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad, durante "Los desayunos de Ical"
Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad, durante "Los desayunos de Ical"Eduardo MargaretoIcal

El Gobierno autonómico ultima el Plan de cuidados específico para personas con esclerosis lateral amiotrófica o ELA, que será una realidad «inminente» y permitirá cubrir un área que había quedado «un poco al descubierto» frente al diagnóstico y tratamiento, que sí «son correctos».

Así lo ha avanzado el consejero de Sanidad,Alejandro Vázquez, durante «Los desayunos de Ical», donde apuntaba que espera cerrar en breve este protocolo bajo el llamado Proceso de Atención de Enfermería (PAE), un modelo científico centrado en la atención exclusiva de cada persona.

Vázquez defiende que los cuidados para estos pacientes son muy necesarios y que quiere traspasarlos de la enfermería de Atención Especializada a la de proximidad, la de Atención Primaria.

El consejero reconoce que en estos momentos quedan «un poco fuera de margen» cuidados tan importantes como la alimentación, el control de sondas, la movilidad, y otros aspectos que hay que tratar «para el control específico», algo en lo que también se trabaja en otras patologías.

Y recuerda que en el ámbito hospitalario ya se han implantado las consultas de enfermedades neurodegenerativas, donde se incluye el ELA. «Los pacientes requieren una atención y necesidades importantes y se está intentando desde la Sanidad y los Servicios Sociales, con una atención que afecta tanto a su problema social, como al de la vivienda u otros», afirma.

En estos momentos, Castilla y León cuenta con una tasa de prevalencia de 4,6 personas que padecen este patología por cada 100.000 habitantes. En concreto, con los datos del Plan Integral de Enfermedades Raras de Castilla y León (PIERCyL) 2023-2027, la Comunidad suma 159 personas afectadas, de las que 93 son hombres y 66 mujeres.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad crónica neurodegenerativa, caracterizada por la pérdida de neuronas motoras a nivel cerebral y espinal, lo que conlleva un deterioro progresivo e irreversible de las funciones motoras de los pacientes, lo que le paraliza poco a poco, hasta anular su capacidad de comunicación, alimentación y, por último, su capacidad respiratoria, mientras su actividad intelectual, capacidad sensitiva y de raciocinio sigue intacta, por lo que la persona es plenamente consciente de la afectación y pérdida progresiva de sus funciones. Los estudios a nivel nacional estiman una prevalencia entre 4 y 6 personas por 100.000 habitantes.

Salud mental

Por otro lado. el consejero ha anunciado que la Estrategia de Salud Mental de Castilla y León verá la luz a finales de año con siete líneas maestras que permitirán cubrir todas las necesidades de la población.

También avanza que se pondrán en marcha dos nuevas unidades de hospitalización infanto-juvenil de referencia regional, a lo largo de 2025. Una estará, en Salamanca, y versará sobre adicciones, y otra en León, centrada den discapacidad intelectual.

La estrategia, según Vázquez, implicará dotar al sistema sanitario de nuevos especialistas, en concreto, psicólogos clínicos y psiquiatras, plantilla adolecida por la falta de profesionales.

Finalmente, el consejero asegura que a finales de 2025 todos los hospitales dispondrán de un robot quirúrgico, y que además llegarán otros cuatro exoesqueletos a los grandes centros hospitalarios.