
Artimañas de Marlaska
Interior lleva más de un año bloqueando la reforma de la polémica ley de concesión de medallas de la Policía
Los agentes acusan a Marlaska de realizar promesas vacías para "ganar tiempo" y denuncian: "Despreciar los derechos de los policías tiene un coste muy bajo"

"Hay un borrador. Lo tienen metido en el cajón y se niegan a iniciar su tramitación. Igual es porque el texto es escandaloso y siguen ganando tiempo, ya que, a lo mejor, nunca han querido modificar un sistema de condecoraciones que permite casi de todo". Este es el sentir de los agentes ante la dejadez del Ministerio del Interior y, por ende, de la Dirección General de la Policía (DGP) ante una norma, la de condecoraciones, que lleva más de seis décadas sin sufrir cambio alguno.
La Confederación Española de la Policía (CEP) denuncia que la Ley 5/1964 es "un despropósito porque sigue amparando un sistema de recompensas que no está presidido por la transparencia y la objetividad". Y para muestra, la lucha constante en los tribunales ante lo que consideran un gran "agujero negro" que otorga medallas de plata pensionadas a mandos jubilados y personas ajenas a la Policía Nacional, mientras deja a cientos de agentes sin el merecido reconocimiento profesional.
"Décadas dando oxígeno a una ley moribunda que todos los policías sabemos que hay que cambiar", aseguran desde este sindicato. Y tanto el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, como la propia Dirección General de la Policía saben que este cambio es necesario. De hecho, la DGP ya tiene listo un borrador de la Ley de Ingreso en la Orden al Mérito Policial, recuerdan desde este sindicato.
Una información que fue ratificada por el propio director general general de la Policía, Francisco Pardo, y poco después por el jefe de la División de Personal quien, en un Consejo de Policía aseguró que "existe un nuevo proyecto de norma (...) el cual está preparado para cuando se reciba el visto bueno". Sin embargo ese visto bueno parece no llegar pese a que en febrero de 2024 se aprobó una Proposición no de Ley en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, que daba vía libre a la elaboración de una nueva ley de condecoraciones. Y tampoco parece haber tenido efecto una moción aprobada hace dos meses en el Senado, en el mismo sentido.
Pero por si a alguien le queda alguna duda, esta es la secuencia de los hechos:
- En enero de 2024, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska asegura que una de sus "prioridades es una nueva ley de condecoraciones para la Policía y la Guardia Civil , porque son leyes preconstitucionales".
- Apenas un mes después, la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados aprueba una Proposición no de Ley (con 19 votos a favor, 3 en contra y 15 abstenciones), que da vía libre para modificar la Ley 5/1964, de condecoraciones en la Policía Nacional.
- En junio, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, insiste: "Tenemos un borrador de ingreso en la OMP (...). Pero también aprovechando que hay una nueva orden, creo que tenemos que ver cuáles son los criterios y los procedimientos para la concesión".
- Llegamos a octubre de 2024, fecha en la que el director general de la Policía, Francisco Pardo, reconoce que "se ha hecho un trabajo de elaboración que está muy avanzado, pero tiene que pasar por la negociación con las organizaciones sindicales".
- A finales de año, el Pleno del Senado aprueba una moción que insta al Gobierno a "revisar los requisitos para la concesión de las condecoraciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Y llegamos al momento actual en el que, a juicio de los policías, lo único que han hecho es realizar promesas para "ganar tiempo" y no cambiar ni una coma de la norma. "Despreciar los derechos de los policías tiene un coste muy bajo", reprochan desde la Confederación Española de la Policía, que lleva más de diez meses en conflicto colectivo frente a Interior, en protesta por éste y "otros muchos despropósitos". Exigen la dimisión de Grande-Marlaska o su cese inmediato ante el cúmulo de desprecios y humillaciones a los que somete cada día a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y advierten de que seguirán denunciando en los tribunales su "clamoroso incumplimiento".
✕
Accede a tu cuenta para comentar