Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 19 de febrero? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

Hoy se conmemora la figura de San Álvaro de Córdoba, venerado como santo por su vida de piedad y entrega a la evangelización

San Álvaro de Córdoba
San Álvaro de Córdoba.

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 19 de febrero?

  • San Auxibio de Solias: Considerado sobrino de San Marcos Evangelista, fue el primer obispo de Solos, en la actual Chipre, en el siglo I. Dedicó su vida a la evangelización y formación de la comunidad cristiana en la isla.
  • San Barbado de Benevento: Obispo italiano del siglo VII, conocido por su labor misionera en la región de Benevento y por su papel en la conversión de los lombardos al cristianismo.
  • San Bonifacio de Lausana: Obispo de Lausana en el siglo XIII, destacado por su dedicación a la reforma eclesiástica y su compromiso con la educación y formación del clero.
  • Santa Lucía Yi Zhenmei: Catequista china del siglo XIX, martirizada por su fe durante las persecuciones religiosas en China.

San Álvaro de Córdoba: Vida y pontificado

San Álvaro de Córdoba nació en Zamora en el siglo XIV y fue un sacerdote de la Orden de los Dominicos. Se destacó por su profunda vida de oración y su predicación. Tras una peregrinación a Tierra Santa, regresó con la intención de promover la devoción al Vía Crucis en Europa. Fundó el convento de Santo Domingo de Escalaceli en Córdoba, donde instauró esta práctica, que luego se extendería por toda la cristiandad.

Canonización y legado

Aunque no ha sido formalmente canonizado por la Iglesia, San Álvaro de Córdoba es venerado como santo por su vida de piedad y entrega a la evangelización. Su legado más importante fue la popularización del Vía Crucis como una devoción cristiana, influyendo en su desarrollo en toda Europa. Además, su convento en Córdoba sigue siendo un lugar de referencia espiritual.

Exilio y muerte

Se dice que, debido a su labor reformadora dentro de la Iglesia, San Álvaro enfrentó oposición y tuvo que retirarse a la vida eremítica durante un tiempo. Sin embargo, nunca dejó de predicar y enseñar. Falleció en Córdoba en 1430, dejando una huella imborrable en la tradición religiosa de la ciudad.

Dónde se celebra

Su festividad se celebra especialmente en Córdoba, España, donde fundó su convento y promovió el Vía Crucis. También es recordado en otras comunidades dominicas alrededor del mundo, aunque su culto es más fuerte en Andalucía.