
Joya culinaria
Soy pollero y esta es la parte del pollo más rica y jugosa: ni el muslo ni la pechuga
Un experto revela cuál es la pieza más sabrosa y tierna que pocos conocen

En el vasto mundo de la gastronomía, el pollo se erige como uno de los protagonistas indiscutibles. Sin embargo, cuando se trata de elegir la parte más deliciosa y jugosa de este ave, la mayoría de las personas se debate entre el muslo y la pechuga. Pero, ¿y si te dijéramos que existe una pieza aún más sabrosa que suele pasar desapercibida?
El contramuslo: una joya culinaria
Hablamos del contramuslo, esa parte superior del muslo del pollo, ubicada justo debajo de la pechuga y por encima de la pata. Esta sección combina lo mejor de ambos mundos: la jugosidad del muslo y la ternura de la pechuga. Gracias a su equilibrada proporción de carne y grasa, el contramuslo ofrece una textura suave y un sabor intenso que lo convierten en la elección predilecta de muchos chefs y conocedores de la cocina.
Beneficios culinarios del contramuslo
Esta parte del pollo puede sacar mucho partido para nuestras comidas:
1. Sabor y jugosidad
La mayor cantidad de grasa intramuscular en el contramuslo aporta un sabor más rico y una textura más jugosa en comparación con otras partes del pollo.
2. Versatilidad en la cocina
Es ideal para diversas preparaciones, desde asados y guisos hasta frituras y parrillas. Su carne se mantiene tierna y sabrosa incluso después de cocciones prolongadas.
3. Valor nutricional
Aunque contiene un poco más de grasa que la pechuga, el contramuslo sigue siendo una excelente fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales para una dieta equilibrada.

Las estrías blancas: una polémica en la industria avícola
No se puede hablar de las distintas partes del pollo sin mencionar un fenómeno que ha generado preocupación entre consumidores y expertos: las estrías blancas. Estas líneas de grasa visibles en la carne, especialmente en pechugas, se asocian con una alteración muscular que ocurre cuando los pollos son criados para crecer rápidamente en poco tiempo.
Aunque las estrías blancas no representan un riesgo directo para la salud, sí afectan la calidad del producto. La carne con estas alteraciones tiende a ser más dura, menos jugosa y con un contenido de grasa más alto. Este fenómeno no solo es un reflejo de prácticas intensivas en la cría de pollos, sino que también pone en entredicho el impacto de estas técnicas en el bienestar animal.
Por esta razón, piezas como el contramuslo, menos afectadas por este problema debido a su menor protagonismo comercial, se posicionan como una opción más natural y sabrosa para quienes buscan calidad en su plato.
Cómo seleccionar y preparar el contramuslo perfecto
Si quieres disfrutar de esta joya culinaria, aquí tienes algunos consejos para elegir y cocinar contramuslos de pollo:
- Color: la carne debe tener un tono rosado uniforme, sin decoloraciones.
- Textura: debe ser firme y húmeda, pero no pegajosa.
- Olor: un aroma fresco y suave es señal de buen estado; cualquier olor desagradable indica deterioro.
Para prepararlo:
- Marinar: usa hierbas, especias y un toque de ácido, como limón o vinagre, para potenciar su sabor.
- Cocción adecuada: cocina a fuego medio para garantizar una textura jugosa y sabrosa.
La comida que necesitas
La próxima vez que visites la carnicería, da una oportunidad al contramuslo. Esta pieza subestimada puede convertirse en la estrella de tus platos, alejándote de las piezas más afectadas por las polémicas de calidad como las pechugas con estrías blancas. No solo descubrirás un sabor más auténtico, sino que también contribuirás a una elección más consciente en tu consumo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar