¿Cómo sabemos que una molécula en el espacio, a cientos de años luz, es de azúcar?
Se trata de un componente imprescindible para la formación de ARN
Se trata de un componente imprescindible para la formación de ARN
Un estudio en ratones arroja luz sobre los procesos fisiológicos asociados al envejecimiento y cómo éstos podrían llegar a revertirse
Expertos en mamíferos marinos y en bienestar animal se reúnen en Valencia para debatir sobre el futuro de la investigación y la conservación
La Audiencia Nacional prorroga la medida provisional hasta el máximo legal, abril de 205, para no frustrar su entrega a Estados Unidos
La pentadactilia es un rasgo que los seres humanos compartimos con otras muchas especies animales. La mayoría de los mamíferos tienen cinco dedos durante su fase embrionaria
O la Tierra o la Luna o una estrella... Y la clave la tiene Newton
Las propiedades de V8883 Orionis han permitido analizar el agua que la orbita y han revelado datos sobre su origen
La IA avanza como un caballo desbocado y GPT-4 tomar el relevo en esta carrera hacia ninguna parte
Un estudio ha analizado la conducta de giro de algunos grandes simios para comprender mejor nuestra búsqueda de la embriaguez
Un estudio concluye que la contaminación del aire reduce los niveles de feromonas en nueve especies de mosca y constata cómo amenaza el apareamiento
La ciencia pone sobre la mesa la urgencia de un tratado internacional para regular la basura espacial
A esta escala las cifras resultan inabarcables, pero ninguna de las dos llega a tanto como algo que podemos tener en la palma de la mano
Investigadores de las universidades Johns Hopkins y Cambridge han publicado en Science el primer estudio que muestra todas las conexiones de las neuronas de un insecto.
Muestra como cada una de las más de 3.000 neuronas están conectadas entre sí en el cerebro de la larva de la mosca de la fruta.