
Drones de combate
Ni Estados Unidos ni China, este país es el mayor proveedor de drones de combate del mundo
En los últimos años, el uso de drones de combate se ha disparado en los conflictos bélicos

La industria bélica continúa avanzando y adaptándose a los avances tecnológicos, lo que ha transformado de manera significativa la forma en que se libran los conflictos bélicos. En los últimos años, han ganado relevancia los vehículos aéreos no tripulados de combate (VANT), comúnmente conocidos como drones de combate. Estos dispositivos han supuesto un auténtico punto de inflexión en conflictos como la Guerra de Ucrania, donde han jugado un papel clave en las estrategias militares.
Los drones son cada vez más rápidos, más difíciles de detectar y permiten a sus operadores llevar a cabo una amplia gama de misiones, tales como la identificación de posiciones enemigas y, en algunos casos, la realización de bombardeos de alta precisión. Todo esto ha permitido reducir considerablemente los riesgos para los pilotos y aumenta la efectividad de las operaciones.
En este contexto, y conscientes de la importancia que los vehículos aéreos no pilotados tendrán en el futuro de los enfrentamientos bélicos, las principales potencias militares y las empresas del sector han comenzado una intensa carrera armamentística para posicionarse como los principales productores mundiales de estos dispositivos. Los datos disponibles reflejan un claro cambio en la dinámica de la industria, ya que Estados Unidos e Israel, que tradicionalmente han dominado el mercado, ya no encabezan los primeros puestos en términos de producción y exportación.
El mayor proveedor de drones de combate
Según indican los informes del Center for a New American Security, en los últimos años, países como China, Turquía e Irán han desarrollado drones militares de bajo costo, y están dispuestos a venderlos a compradores interesados en distintas partes del mundo. La venta de drones chinos alcanzó su punto máximo en 2021, pero en la actualidad, Turquía ha superado a China, consolidándose así como "el mayor proveedor mundial de drones de combate". Este ascenso se debe tanto al excelente desempeño de sus drones en los campos de batalla como a sus breves plazos de entrega.
Uno de los principales actores detrás de este éxito es el conglomerado turco Baykar, que ha jugado un papel crucial en el posicionamiento de Turquía como líder en la industria de los VANT. Según el medio especializado InfoDefensa, la compañía con sede en Estambul ha obtenido cerca del 90% de sus ingresos gracias a las exportaciones y ventas en mercados internacionales de vehículos aéreos no tripulados. De hecho, en 2024, las exportaciones representaron un cuarto del total de la industria aeroespacial y de defensa de Turquía, un volumen que, según señalan desde Baykar, "ayudó a Turquía a mantener su posición como el principal exportador mundial".
El modelo estrella
El buque insignia de la industria de drones turca es el Bayraktar TB2, un modelo que ha ganado gran reconocimiento en el ámbito militar internacional. Este dron es operado por una tripulación de tres personas desde una estación de control terrestre, y cuenta con un rango de 150 kilómetros de distancia. Además, cuenta con una autonomía de 27 horas, lo que le permite realizar misiones prolongadas sin necesidad de reabastecerse. Su tamaño compacto y diseño lo hacen difícil de detectar por las fuerzas enemigas, lo que incrementa su efectividad. Cada Bayraktar TB2 cuenta con cuatro puntos de anclaje en los que se pueden acoplar diferentes tipos de cargas útiles, lo que lo convierte en un vehículo extremadamente versátil.
✕
Accede a tu cuenta para comentar