Asia

El Ejército chino se pone "en alerta máxima" al detectar una fragata canadiense en el estrecho de Taiwán

El buque canadiense fue monitoreado y advertido por fuerzas navales y aéreas de China

La fragata canadiense HMCS Ottawa
La fragata canadiense HMCS OttawaHMCS Ottawa’s Facebook page

Nuevo episodio de tensión frente a las costas taiwanesas. En esta ocasión se trata de una queja formulada por el Ejército chino, que criticó este lunes el paso de una fragata canadiense por el estrecho de Taiwán. Este movimiento tiene lugar unos días después del tránsito de dos buques estadounidenses por estas aguas y que, en opinión de Pekín, socava "deliberadamente" la paz y la estabilidad en la zona.

El Teatro del Comando Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL), encargado de las actividades militares en torno a Taiwán, movilizó fuerzas aéreas y navales para monitorear las acciones del buque HMCS Ottawa, "manejando la situación de forma efectiva", afirmó hoy en un comunicado el capitán Li Xi, portavoz del citado cuerpo. Durante el paso del buque de guerra canadiense, el ejército chino se comunicó por radio con el barco y le advirtió que cambiara de rumbo, informaron los medios taiwaneses.

Desde china se dijo que las fuerzas del EPL "permanecen en alerta máxima en todo momento y responderán resueltamente a cualquier amenaza o provocación". Las acciones de Canadá "provocaron deliberadamente problemas" y socavaron la paz y la estabilidad en el estrecho, añadió la nota oficial de la Armada de Pekín.

La Cancillería taiwanesa, por su parte, expresó su agradecimiento al Gobierno canadiense por "defender nuevamente, con acciones concretas, la libertad, la paz y la apertura en el estrecho de Taiwán", de 180 kilómetros de ancho. "Frente a las diversas amenazas de China, el Gobierno de nuestro país continuará reforzando su capacidad de autodefensa, resistiendo con determinación la expansión del autoritarismo y profundizando los intercambios y la cooperación con países de ideas afines", señaló la cartera de Exteriores.

Cabe recordar que la Armada estadounidense y, en menor medida, barcos de países aliados como Canadá, Gran Bretaña y Francia, transitan por el estrecho aproximadamente una vez al mes. China, que reclama Taiwán como parte de su territorio, también afirma que la vía marítima estratégica le pertenece.

La travesía del HMCS Ottawa tuvo lugar días después de que dos barcos de la Armada estadounidense (destructor y un buque de investigación oceánica) navegaran por el estrecho de Taiwán, una vía marítima considerada por Washington y sus aliados como aguas internacionales y que Pekín reclama como propia.

Cómo es la fragata HMCS Ottawa

El HMCS Ottawa es una fragata de la clase Halifax de la Marina Real Canadiense que desplaza unas 4.770 toneladas y con una eslora de 134 metros. El buque combina turbinas de gas y motores diésel y alcanza una velocidad máxima de 30 nudos (56 km/h). Su tripulación está compuesta por unos 225 miembros, incluyendo oficiales y marineros, lo que lo convierte en uno de los buques más modernos y versátiles de la flota canadiense. El barco de guerra está equipado con un cañón Bofors de 57 mm, misiles superficie-aire RIM-162 ESSM, misiles superficie-superficie Harpoon y tubos lanzatorpedos dobles para guerra antisubmarina. También tiene capacidad para operar un helicóptero CH-148 Cyclone, utilizado en misiones de guerra antisubmarina y vigilancia.

Acoso chino a Taiwán

incidiendo con el tránsito de la fragata canadiense, Pekín volvió a intensificar sus actividades militares en torno a Taiwán, una isla gobernada de forma autónoma desde 1949 y vista por las autoridades chinas como una "provincia rebelde". En su último parte diario, el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán indicó que un total de 41 aeronaves chinas pasaron por las inmediaciones de su territorio entre las 06.00 hora local del domingo (22.00 GMT del sábado) y las 06.00 hora local de este lunes (22.00 GMT), un récord diario en lo que va de año. Del total de esos aparatos, entre los que se encontraban cazas de combate, bombarderos y drones, 28 cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán e ingresaron en la región norte, centro y suroeste de la autoproclamada Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa, la cifra de incursiones más alta de 2025. En 2024, el MDN detectó un total de 3.067 incursiones de aeronaves de guerra chinas, un 80 % más de lo reportado el año anterior y un récord anual desde que se empezaron a difundir estos datos, en un contexto de crecientes tensiones entre Taipéi y Pekín.

Con información de Efe