
Minuto a minuto
Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: Trump culpa a Zelenski por la guerra y dice que no tiene apoyo dentro del país
Rusia intenta atraer la cooperación con Estados Unidos ofreciendo su sector petrolero y acceso al Ártico

En las primeras declaraciones tras la reunión entre EEUU y Rusia en Arabia Saudí y tras recibir críticas de la UE y Kiev por ser marginadas en las conversaciones de paz, Donald Trump ha culpado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de comenzar la guerra. El magnate ha justificado la exclusión de Kyiv de las negociaciones diciendo: "Nunca deberíais haberla empezado, podríais haber llegado a un acuerdo", ha reprochado el mandatario republicano, quien ha criticado que en Ucrania no ha habido elecciones, cuestionando así la legitimidad de Zelenski, quien solo tiene el "4%" de aprobación en las últimas encuestan, según datos Trump. "Su país ha sido destruido en mil pedazos", criticó. En respuesta, Zelenski dijo que Trump "vive en un espacio de desinformación" rusa, abriendo así una serie de reproches y ataques mutuos.
Sus declaraciones llegan precisamente tras la reunión de alto nivel entre Washington y Moscú este martes en Riad, en la que ambas partes acordaron abrir un proceso negociador para la paz, pero Rusia exigió vetar la entrada de Ucrania en la OTAN. Tras este encuentro, ha trascendido posibles ofertas de Moscú a Washington para ofrecerle negocios en el sector petrolero y acceso a las rutas del Ártico controladas ahora por Rusia.
En directo, última hora sobre el futuro de Ucrania con Trump y Rusia
Zelenski y Rutte abordan futuros contactos con los socios para coordinar "próximos pasos" sobre Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, han mantenido este miércoles una conversación telefónica en la que han abordado sus recientes contactos con representantes turcos y estadounidenses, entre otros aspectos.
Según ha destacado Zelenski, la conversación con Rutte ha sido "buena y sustancial" y le ha servido para informar al líder de la OTAN sobre su reciente reunión con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, con quien trató el posible papel de Ankara "en la provisión de garantías de seguridad", un aspecto para el que Kiev requiere de la representación de países europeos y Estados Unidos.
Macron y Starmer se reunirán con Trump en Washington la próxima semana
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, anunció este miércoles que el presidente francés, Emmanuel Macron, viajará a Washington esta próxima semana, en la que también está previsto que el presidente, Donald Trump, reciba al primer ministro británico, Keir Starmer, con la negociación sobre el fin de la guerra en Ucrania como telón de fondo.
Puede leer el artículo completo aquí.
Alemania respalda a Zelenski y califica de "completamente absurdos" los comentarios de Trump
La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha calificado de "completamente absurdos" los recientes comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha tildado al jefe de Gobierno ucraniano, Volodimir Zelenski, de "dictador".
"Es completamente absurdo. Si no se limitase a tuitear rápidamente y viera el mundo real, sabría quién en Europa, lamentablemente tiene que vivir en condiciones dictatoriales: la gente de Rusia, la gente de Bielorrusia", ha subrayado en declaraciones al canal ZDF. En este sentido, Baerbock ha puntualizado que "el pueblo de Ucrania y su gobierno luchan cada día por una democracia libre".
Vance advierte a Zelenski de que "hablando mal" de Trump no logrará nada
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha advertido al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de que no logrará nada "hablando mal" de su homólogo estadounidense, Donald Trump, y ha lamentado que durante estos tres años le hayan "aconsejado mal" y hecho creer que nunca se equivoca.
"La idea que tiene Zelenski de que va a cambiar la opinión del presidente hablado mal de él en los medios, todos los que conocen al presidente te dirán que es una manera atroz de tratar con esta Administración", ha dicho este miércoles Vance en declaraciones al tabloide británico 'Daily Mail'.
El primer ministro canadiense asegura que "la vasta mayoría de aliados" quiere a Ucrania en las negociaciones
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó este miércoles que Canadá, así como "la vasta mayoría de aliados", quiere que Ucrania participe en las negociaciones de paz con Rusia.
Trudeau declaró en una rueda de prensa este miércoles que "es un principio fundamental de Canadá, y de la vasta mayoría de aliados: nada sobre Ucrania sin Ucrania". El primer ministro canadiense también dijo que los ucranianos están muriendo no solo para defender su país de la invasión rusa, sino "para proteger el orden basado en normas que nos mantiene a salvo en todo el mundo".
La Unión Europea estrecha el cerco contra la flota fantasma rusa con sanciones
Mientras Rusia y Estados Unidos negocian a espaldas de la Unión Europea un plan de paz para Ucrania, las cancillerías europeas prosiguen con sus rondas de castigo contra el Kremlin. Este miércoles, los embajadores europeos han llegado a un acuerdo sobre el decimosexto paquete de sanciones de la UE que se oficializará durante la reunión este próximo lunes de los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión del país por parte de las tropas de Vladimir Putin.
Puede leer la noticia completa aquí.
El Kremlin no descarta que Ucrania lleve a cabo acciones para evitar el acercamiento entre Rusia y EE UU
El Kremlin ha asegurado este miércoles que no se puede descartar ningún tipo de reacción por parte de Ucrania para evitar que Estados Unidos y Rusia intenten normalizar sus relaciones, en un momento ahora en el que el apoyo de Washington a Kiev está por primera vez en entredicho después de tres años de guerra.
"De este régimen podemos esperar cualquier cosa. Es evidente que en el mundo habrá gente a la que no le guste la normalización del diálogo entre Rusia y Estados Unidos", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. "Es evidente que algunos de ellos harán algo para dañar este diálogo. En este sentido, por supuesto, todos debemos estar alerta", ha advertido Peskov, según un extracto de una entrevista concedida para la televisión estatal rusa
La UE eleva la presión contra Putin con más sanciones contra la flota fantasma
Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado este miércoles reforzar las sanciones contra Rusia pocos días antes del tercer aniversario de la invasión sobre Ucrania y cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, ha acordado lanzar negociaciones de paz con su homólogo estadounidense, Donald Trump; en una nueva tanda que incluye el veto a la importación de aluminio ruso y más medidas contra la flota fantasma con la que Moscú elude las restricciones comerciales.
El enviado de Trump para Ucrania se reúne en Kiev con la mano derecha de Zelenski
El representante especial de la Casa Blanca para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, ha sido recibido este miércoles en Kiev por el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak.
En una publicación de X Yermak ha escrito: "Es importante para nosotros que Keith Kellogg reciba toda la información sobre lo que pasa en el frente, sobre la resiliencia de nuestra nación, que se ha mantenido firme durante estos años. Debe ver de primera mano y entender todos estos detalles".
Putin carga contra los líderes europeos: "Son los culpables de lo que está sucediendo ahora"
Durante una comparecencia, Putin ha responsabilizado a los líderes europeos de la enturbiada relación con la nueva Administración en Washington y ha alabado la "moderación" de Trump hacia ellos a pesar del comportamiento "grosero" que han tenido, en especial durante el proceso electoral estadounidense. "¿Qué hemos visto durante esta campaña electoral? Todos los líderes europeos, sin excepción, han intervenido directamente en el proceso electoral. Incluso han llegado a insultar directamente a uno de los candidatos", ha asegurado Putin. "Ellos mismos son los culpables de lo que está sucediendo ahora", ha opinado el presidente ruso, quien ha destacado que a diferencia de Europa, Rusia no se ha inmiscuido en las elecciones de Estados Unidos, a pesar de todos los intentos por establecer un "rastro ruso" en la primera victoria de Trump en 2016.
Trump habría reconocido a Putin que "se necesitarían seis meses" para poner fin a la guerra
Putin ha explicado que Trump, desde que empezó a conocer más de cerca la situación sobre el terreno, ha dejado de lado su idea de que puede poner fin a la guerra a la mayor brevedad posible. "Dijo que se necesitarían seis meses (...), pero es normal, no tiene nada de especial", ha revelado. El mandatario ruso ha asegurado que le "encantaría" reunirse con el su homólogo estadounidense, si bien ha explicado antes, es necesario preparar el encuentro de tal manera que se puedan extraer de él buenos resultado. "No nos hemos visto desde hace mucho tiempo", ha rememorado.
Trump llama "dictador" a Zelenski y le avisa de que si no actúa rápido "se quedará sin país"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó este miércoles "dictador" a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y le advirtió de que, si no actúa "rápido", su país podría desaparecer.
"Un dictador sin elecciones, Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país", escribió Trump en su red social, Truth Social, en la que también afirmó que está "negociando con éxito" el fin de la guerra en Ucrania con Rusia.
La UE baraja un paquete de ayuda militar urgente para Ucrania ante el acercamiento de Trump y Putin
La Unión Europea estudiará el lunes la propuesta de un paquete de ayuda militar urgente para reforzar a Ucrania ante el acercamiento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, y el inminente lanzamiento de negociaciones de paz, que en principio excluyen a ucranianos y europeos.
Varias fuentes diplomáticas explican a Europa Press que el Servicio de Acción Exterior de la UE que dirige la Alta Representante, Kaja Kallas, ya ha circulado una propuesta para un fondo de apoyo militar con el que la UE busca reforzar a Kiev de cara a unas próximas negociaciones, que por el momento Washington quiere llevar directamente con Moscú.
Kazajistán tratará con Ucrania ataque a oleoducto clave para exportación de crudo a Europa
Kazajistán abordará con Ucrania el bombardeo de las instalaciones del oleoducto por el que exporta el grueso de su petróleo a Europa a través del mar Caspio, ha informado este miércoles a EFE el portavoz de Exteriores, Aibek Smadiyárov.
"Esta cuestión es muy importante para la economía kazaja, por lo tanto y como es normal, discutiremos sobre esta situación con la parte ucraniana a través de los canales diplomáticos", ha declarado.
Putin asegura que nadie ha excluido a Ucrania de las negociaciones
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy, tras las conversaciones ruso-estadounidenses en Riad, que nadie ha excluido a Ucrania de las negociaciones de paz.
"Durante la conversación telefónica (el presidente de EE UU, Donald) Trump me dijo que puede confirmar, por supuesto, que EE UU parte de que el proceso negociador transcurrirá con participación de Rusia y Ucrania. Nadie excluye a Ucrania de este proceso", dijo Putin a la prensa en San Petersburgo, donde se encuentra en viaje de trabajo.

El jefe del Parlamento de Ucrania rechaza las críticas de Trump: "Necesitamos armas, no papeletas"
El presidente del Parlamento de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, ha rechazado las críticas del mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre la ausencia de elecciones en el país y las ha relacionado con las tesis del Kremlin: "Necesitamos armas, no papeletas", ha dicho.
"Ucrania no abandona la democracia. Pero las elecciones solo son posibles después de que acabe la ley marcial", ha manifestado Stefanchuk en una nota publicada en su cuenta de Facebook, en la que ha expresado su apoyo incondicional al presidente Volodimir Zelenski. "Ucrania necesita balas, no papeletas. Armas, sanciones y apoyo inquebrantable, esto es lo que detendrá la guerra y permitirá que Ucrania celebre elecciones de la manera que deberían ser en una verdadera democracia", ha dicho
Zelenski afirma que Trump pide quedarse con el 50 % de los recursos naturales ucranianos
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este miércoles que EEUU ha pedido quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone Ucrania sin ofrecer a cambio garantías por escrito sobre la continuidad de su apoyos ni sobre garantías de seguridad. "El documento no era claro, sólo era claro en una cosa, que debíamos dar el 50 % de todo lo especificado en el documento", dijo Zelenski en una rueda de prensa celebrada en Kiev, aludiendo a un borrador elaborado por Washington. El presidente ucraniano agregó que la propuesta de EEUU no contenía ninguna referencia a garantías de seguridad a cambio de estos recursos, tal y como esperaba Kiev.

Zelenski revela cuánto dinero han gastado EEUU y la UE en armas para Ucrania durante la guerra
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anunció el miércoles que los costos militares del país desde el inicio de la guerra han alcanzado los 320.000 millones de dólares. De esa suma, Estados Unidos y la Unión Europea han aportado 200.000 millones de dólares en apoyo a la defensa ucraniana.
Las declaraciones de Zelenski llegan en respuesta a los comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que Kiev había acordado entregar recursos naturales por valor de 500.000 millones de dólares a cambio de la asistencia militar de Washington. "Tenemos que aclarar esos números", dijo Zelenski. "Desafortunadamente, no coinciden con la realidad. La guerra nos ha costado 320.000 millones de dólares; 120.000 millones cubiertos por los contribuyentes ucranianos y 200.000 millones suministrados por EEUU y la UE, sobre todo en ayuda militar”, dijo el líder ucraniano.
Trump también había ofrecido cifras contradictorias sobre la ayuda militar proporcionada a Ucrania desde 2022. Su última estimación sitúa la cifra en 350.000 millones de dólares. Pese a la controversia en torno a las cifras, Zelenski subrayó la importancia del respaldo de sus aliados. "Estamos agradecidos por el apoyo brindado", afirmó el mandatario.
El conflicto en Ucrania sigue dependiendo en gran medida de la ayuda occidental, tanto en asistencia militar como en financiamiento para sostener su economía y resistencia frente a Rusia. Mientras tanto, el debate sobre el monto exacto del apoyo sigue siendo un tema de discusión en la política internacional.
Trump "vive en un espacio de desinformación" rusa, dice Zelenski
El presidente estadounidense, Donald Trump, "vive en un espacio de desinformación" rusa", estimó el miércoles el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, después de ser objeto de las críticas del magnate republicano. "El presidente Trump, a quien nosotros respetamos mucho como líder del pueblo estadounidense, desgraciadamente vive en este espacio de desinformación", dijo Zelenski en una rueda de prensa, acusando a esta desinformación de "venir de Rusia".
Zelenski sobre los dirigentes rusos: son “mentirosos patológicos”
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó este miércoles el último ataque ruso contra infraestructuras civiles energéticas ucranianas, en un mensaje en el que llamó a los dirigentes rusos “mentirosos patológicos", y pidió que se les presione para conseguir la paz. "Nunca debemos olvidar que Rusia está gobernada por mentirosos patológicos. No se puede confiar en ellos y hay que presionarlos", escribió Zelenski, tras denunciar que un ataque ruso contra Odesa dejó sin luz y calefacción a 160.000 personas en la ciudad ucraniana.
El ataque se produjo horas después de que EEUU reanudara sus contactos con Rusia en Riad, donde el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, dijo que Moscú "nunca" ha puesto en peligro los sistemas de suministro de energía civil de Ucrania. “Justo ayer, después de la famosa reunión en Riad, quedó claro que los representantes rusos mintieron una vez más, al asegurar que ellos no atacan el sector energético ucraniano”, dijo Zelenski.
El presidente ucraniano recordó que “casi simultáneamente” Rusia lanzó otro ataque con drones contra transformadores eléctricos que dejó sin luz a decenas de miles de personas cuando se registraban temperaturas nocturnas de hasta seis grados bajo cero.
Se disparan en Rusia las ventas de los libros sobre Trump
Las ventas de los libros sobre el presidente estadounidense Donald Trump se han incrementado hasta 2,6 veces en Rusia desde principios de año, según informó la popular cadena de librerías Chitái-Gorod. Se trata de los libros escritos tanto sobre la faceta empresarial de Trump, como de su puño y letra. Entre los más populares figuran "Donald Trump. Piensa como un campeón"; "Donald Trump. El arte de la negociación" y "Donald Trump. Piensa como un multimillonario".
También han ido en aumento las obras analíticas dedicadas a la política exterior estadounidense, que subieron en un 30 % en enero-febrero. Mientras, las obras más vendidas en este país en los últimos meses fueron "El gran tablero mundial" de Zbigniew Brzezinski; "Orden mundial" de Henry Kissinger y "Los estadounidenses y todos los demás" de Ivan Kurilla, todos relacionados con Estados Unidos.
La noticia sobre el interés de los lectores rusos en Trump y la política de Estados Unidos coincide con la reanudación de los contactos directos entre Moscú y Washington tras un paréntesis de tres años debido a la guerra en Ucrania.
Albares ve normal que EEUU y Rusia se vean y hablen de paz pero pide voz para Ucrania y UE
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ve "normal" que dos países, como hicieron este martes EEUU y Rusia, se reúnan y si además hablan de paz "es un objetivo que España comparte", pero ha insistido en que Ucrania "tiene que estar presente" y también Europa porque su seguridad "está afectada". De esta manera, el ministro se ha referido en los pasillos del Congreso a la reunión que mantuvieron este martes en Riad (Arabia Saudí) los titulares de Exteriores de Estados Unidos y Rusia para iniciar conversaciones de paz con el fin de acabar con la guerra en Ucrania, que dura casi tres años, sin invitar a Kiev ni a la UE.
Albares ha recalcado que la paz tiene que ser justa, y "no un premio para el agresor", y "duradera", subrayando que el Gobierno "no va a regatear" ningún esfuerzo para que la paz, bajo esas condiciones, llegue cuanto antes y sea compartida "por el Gobierno legítimo de Ucrania" y sirva para "reforzar Europa". Previamente, en la sesión de control, ha cargado contra el PP por "boicotear las relaciones" con nuestros vecinos, refiriéndose en concreto a que hayan recurrido al Constitucional el Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Francia, o su posicionamiento "claramente antimarroquí".
Soldado norcoreano capturado en Ucrania pensaba que luchaba contra surcoreanos
Uno de los dos soldados norcoreanos capturados por Ucrania dijo en una entrevista que sus oficiales le hicieron pensar que estaba luchando contra soldados surcoreanos en Ucrania, publicó este miércoles un diario local. Identificado solo con su apellido, Ri, el soldado dijo en una entrevista con el periódico Chosun Ilbo que desconocía que iba a entrar en combate en Ucrania, que pensaba que había tropas surcoreanas sobre el terreno y que su deseo es ir al Sur tras ser liberado.
"Los funcionarios del Ministerio de Seguridad de Corea del Norte nos dijeron que los pilotos de los drones militares ucranianos son todos soldados surcoreanos", dijo Ri, añadiendo que participó en combates con Ucrania mientras creía que estaba luchando contra tropas surcoreanas. Ri, que sufrió graves heridas en la mandíbula y el brazo, dijo en la entrevista que la mayoría de sus compañeros de batallón (entre 63 y 65) murieron a consecuencia de ataques de drones o artillería ucraniana y que habría intentado inmolarse de disponer de una granada, ya que es consciente de que ser retenido como prisionero de guerra supone una traición para el Norte.
"Estoy seguro al 80 % sobre mi futuro. Primero, solicitaré el estatus de refugiado en Corea del Sur. Si lo solicito, ¿me aceptarán?", preguntó el soldado Ri al periodista, en la que supone la primera vez que un soldado norcoreano cautivo en Ucrania expresa su intención de ir a Corea del Sur.
La UE eleva la presión contra Putin con más sanciones contra la flota fantasma y las importaciones de aluminio
Los Estados miembros de la Unión Europea han acordado este miércoles reforzar las sanciones contra Rusia pocos días antes del tercer aniversario de la invasión sobre Ucrania y cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, ha acordado lanzar negociaciones de paz con su homólogo estadounidense, Donald Trump; en una nueva tanda que incluye el veto a la importación de aluminio ruso y más medidas contra la flota fantasma con la que Moscú elude las restricciones comerciales.
El acuerdo a nivel de embajadores de la UE lo ha celebrado la propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en redes sociales en el que destaca que la UE "toma medidas más drásticas contra la evasión de las sanciones". "Apunta a más buques de la flota fantasma de Putin e impone nuevas prohibiciones de importación y exportación. Nos comprometemos a mantener la presión sobre el Kremlin", ha asegurado.
Entre las medidas incluidas en el 16º paquete europeo de sanciones desde la invasión rusa, destacan castigos a 73 buques de la flota clandestina con la que Rusia trata de sortear las restricciones comerciales, además de medidas contra 53 empresas que facilitan estas maniobras, han confirmado fuentes diplomáticas.
Igualmente, los Estados miembros acuerdan ampliar el foco de las sanciones para sancionar también a la propia tripulación y capitanes de los barcos que emplea Rusia para burlar las medidas, para prevenir su movimiento por el mar Báltico y se conforme una 'lista negra'.
El Kremlin afirma que las negociaciones con EEUU son un "paso importante" para una "resolución pacífica" en Ucrania
El Kremlin consideró el miércoles que las negociaciones la víspera con Estados Unidos en Riad fueron un "paso importante" hacia un resolución del conflicto ucraniano, en unas conversaciones en las que Ucrania, víctima de la ofensiva rusa desde hace tres años, no fue invitada. "Se dio un paso muy, muy importante en dirección a la creación de las condiciones para una resolución pacífica", declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por las agencias rusas. "Las dos partes mostraron la voluntad política necesaria, quiero decir Rusia y Estados Unidos", añadió.
El Kremlin considera la reunión de Riad un "importante paso" para el arreglo en Ucrania
El Kremlin calificó hoy la reunión entre representantes de Rusia y EEUU el martes en Riad de un "importante paso" para el arreglo pacífico en Ucrania. "Se dio un paso muy, muy importante hacia la creación de las condiciones necesarias para un arreglo pacífico", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la prensa local.
Rusia denuncia un ataque con drones de Ucrania contra una refinería en la región de Samara
Las autoridades de Rusia han denunciado este miércoles un ataque con drones por parte del Ejército ucraniano contra una refinería ubicada en la región de Samara (centro), a más de 1.900 kilómetros de la frontera con Ucrania, antes de agregar que "no hay daños de relevancia" en las instalaciones. El gobernador de Samara, Viacheslav Fedorishchev, ha afirmado en su cuenta en Telegram que "el régimen de Kiev ha atacado la refinería de Syzran", tras lo que ha recalcado que "la situación está bajo control", sin que Ucrania se haya pronunciado al respecto. "Las consecuencias del ataque han sido eliminadas. No hay víctimas o daños de relevancia", ha manifestado, al tiempo que ha reclamado a la población "mantener la calma, permanecer vigilantes y confiar únicamente en fuentes de información verificadas".
Zelenski sugiere que Ucrania sería un gran punto de partida para la fuerza militar europea
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha sugerido que el despliegue de tropas europeas en su país, en el contexto de un posible acuerdo de paz con Rusia, sería un "gran punto de partida" para una fuerza militar unificada en el continente. "Cuando termine la guerra en Ucrania, necesitaremos una fuerza unificada. Tendría mucho sentido que los países se unieran en Ucrania, se comunicaran entre sí y se defendieran mutuamente. Creo que Ucrania sería un gran punto de partida para una Fuerza Unificada Europea", señaló en una entrevista que publican este miércoles medios turcos. El presidente ucraniano se reunió ayer en Ankara con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, quien, según Zelenski, le transmitió su apoyo para que Ucrania entre en la OTAN.
En este sentido, Zelenski señaló que el dirigente turco entiende la importancia de que Ucrania esté en la Alianza y que esa opinión la comparten "el 99 % de los líderes europeos", pero no Eslovaquia o Hungría, dirigidas por Gobiernos con buenas relaciones con Rusia, o Alemania. "Sabemos que el factor de EEUU influye en la opinión de todos", señaló sobre la oposición del Gobierno de Donald Trump a que Ucrania entre en la OTAN.
El enviado especial de Trump para Ucrania llega a Kiev
El enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Ucrania, Keith Kellog, ha llegado este miércoles a Kiev. La visita de Kellog se produce un día después de que delegaciones rusas y estadounidenses -sin participación ucraniana- se sentaran a hablar por primera vez, en Arabia Saudí, sobre el final de la guerra.
Kellog dijo a su llegada que su visita tiene como principal objetivo escuchar a los ucranianos y transmitir sus preocupaciones a la Casa Blanca. "Entendemos la necesidad de que haya garantías de seguridad y la importancia de la soberanía para esta nación. Una parte de mi misión es escucharlos y ver cuáles son sus preocupaciones", dijo en un video colgado en medios ucranianos. El enviado de Trump a Ucrania se reunió previamente con el presidente Volodimir Zelenski y otros altos funcionarios ucranianos durante la Conferencia de Seguridad de Múnich para discutir la guerra y el memorando propuesto por Estados Unidos sobre las tierras raras ucranianas.
Trump dice que "probablemente" se reunirá con Putin este mes
El presidente estadounidense, Donald Trump, apuntó este martes que "probablemente" se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, este febrero. "Probablemente", se limitó a decir a la prensa en Mar-a-Lago preguntado si ese encuentro en persona podría tener lugar antes de que acabe el mes. Este mismo martes el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, acordaron en Riad (Arabia Saudí) avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y comenzar a trabajar en un plan para poner fin la guerra en Ucrania con el establecimiento de equipos negociadores de alto nivel.
Según un comunicado difundido por la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, Rubio y Lavrov decidieron "poner las bases para la cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo y en las oportunidades económicas y de inversiones históricas que emergerán del fin exitoso del conflicto en Ucrania".
Desde Mar-a-Lago (Florida), en el marco de un acto de firma de órdenes ejecutivas, Trump añadió que no se opondría al despliegue de tropas de una misión europea de paz en Ucrania, algo que abordaron los líderes europeos el lunes en su reunión en París. "Si quieren hacer eso, genial. Estoy totalmente a favor. Si quieren hacer eso, creo que estaría bien", dijo el líder republicano, quien aclaró que él en ningún caso desplegará tropas estadounidenses
Zelenski pospone su visita a Arabia Saudí por la reunión de Lavrov y Rubio: "No quiero coincidencias"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado, visiblemente contrariado, que no viajará a Arabia Saudí, tal y como estaba previsto, debido a la reunión que han mantenido este martes en Riad los responsables de la diplomacia rusa y estadounidense, Sergei Lavrov y Marco Rubio, respectivamente.
"No quiero coincidencias y por eso no iré a Arabia Saudí", ha dicho en una rueda de prensa junto a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara, uno de los escenarios de la gira regional que le llevaría este miércoles a Riad. "Queremos acabar con la guerra más que nadie, queremos que se haga de forma justa y no a nuestras espaldas", ha enfatizado un Zelenski, que no ha escondido su malestar por el encuentro que han mantenido en las últimas horas Washington y Moscú. "Ha sido una sorpresa para nosotros. Nos enteramos por la prensa", ha dicho. Zelenski ha informado de que se han puesto en contacto con las autoridades saudíes para trasladarles el cambio de planes y de que han acordado celebrar el encuentro el próximo 10 de marzo.
Macron convoca para el miércoles una nueva cumbre sobre Ucrania con más líderes "europeos y no europeos"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que, tras la reunión de la víspera en el Elíseo con varios líderes europeos para abordar la situación en Ucrania, el miércoles celebrará un segundo encuentro al que asistirán representantes de "varios Estados europeos y no europeos" para tratar este mismo asunto después de los primeros contactos entre Rusia y Estados Unidos con vistas a ponerle fin a la invasión rusa de su país vecino.
Macron, que ha ofrecido una entrevista para los principales medios regionales de Francia, entre ellos los diarios 'Le Parisien' y 'La Provence', ha reconocido que el objetivo de esta reunión es incluir al resto de miembros de la Unión Europea en sus contactos sobre Ucrania. La reunión del lunes, a la que tan solo asistieron algunos líderes, ha despertado las críticas de Estados como Hungría, que ha catalogado la cita como un encuentro de "líderes frustrados, proguerra" y contrarios al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Buenos días, comenzamos a contarles la última hora en torno a la guerra de Ucrania y las reacciones a la primera reunión de EEUU con Rusia para normalizar sus relaciones diplomáticas y sentar las bases para poner fin al conflicto en Europa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar