Turismo

El rincón de Aragón que parece sacado de Japón y tiene su propio “Monte Fuji”

Ubicado en un entorno natural privilegiado, este pequeño pueblo oscense sorprende a los viajeros con su tranquilidad, sus paisajes montañosos y un icónico pico

El rincón de Aragón que parece sacado de Japón y tiene su propio “Monte Fuji”
El rincón de Aragón que parece sacado de Japón y tiene su propio “Monte Fuji”Ordesa y Monteperdido via Instagram

En el Pirineo aragonés existe un pequeño pueblo que sorprende a quienes lo visitan con un paisaje que evoca la serenidad y la majestuosidad de las montañas japonesas. Rodeado de bosques frondosos, y grandes vistas, su entorno natural lo convierte en un destino ideal para los amantes de la fotografía. Uno de sus picos más icónicos, con una silueta triangular inconfundible, ha llevado a muchos viajeros a compararlo con el legendario Monte Fuji.

Este lugar es Sarvisé, un pueblo ubicado en Sobrarbe, en la provincia de Huesca, que ha comenzado a ganar popularidad por su entorno ideal para tanto la tranquilidad como la aventura y su semejanza con los paisajes nipones. Ubicado a pocos kilómetros del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Sarvisé ofrece una combinación perfecta entre naturaleza, arquitectura tradicional y un ambiente de calma.

Su peculiar relieve montañoso ha atraído la atención de numerosos viajeros, muchos de los cuales lo han compartido en redes sociales, aumentando así su fama como un destino especial dentro de los pueblos más bonitos de Aragón.

Naturaleza y actividades al aire libre

Sarvisé es mucho más que paisajes. Su ubicación estratégica permite a los visitantes disfrutar de numerosas rutas de senderismo que recorren el Valle de Broto, un entorno donde los ríos cristalinos y los bosques hacen juego con espectaculares formaciones rocosas. Además, uno de los atractivos más populares del pueblo es la posibilidad de realizar paseos a caballo, una actividad que permite explorar el entorno de una manera única y tradicional.

Para aquellos interesados en el turismo cultural, el pueblo conserva la esencia arquitectónica del Pirineo, con casas de piedra y tejados de pizarra. Dentro de sus monumentos destaca la ermita de San Cristóbal, un pequeño templo que, aunque modesto, es parte del legado histórico de la región. A pocos kilómetros de Sarvisé, se encuentra Torla, considerado la puerta de entrada a Ordesa, un punto clave para los excursionistas que desean adentrarse en uno de los espacios naturales más impresionantes de España.

¿Cómo llegar a Sarvisé?

Acceder a Sarvisé es relativamente sencillo en coche. Desde Huesca, la mejor opción es tomar la carretera N-330 hasta Sabiñánigo y continuar por la N-260 en dirección a Broto. Desde allí, el pueblo se encuentra a pocos minutos en un trayecto que ofrece vistas impresionantes de los Pirineos.

Para quienes viajan desde Zaragoza, el recorrido recomendado es a través de la A-23 hasta Huesca y luego seguir la misma ruta. El trayecto dura aproximadamente dos horas, con paisajes que hacen del viaje una experiencia en sí misma. Desde Teruel, aunque el recorrido es más largo (cerca de tres horas), la ruta permite atravesar diversos parajes naturales que valen la pena.

Si bien el transporte público es limitado, existen autobuses que llegan hasta Broto, desde donde se puede tomar un taxi o hacer una caminata hasta el pueblo. Esta última opción es ideal para quienes deseen sumergirse por completo en la experiencia natural del Pirineo aragonés antes de llegar a su destino final.