Declaración de la Renta

¿Tienes mascota? Estos son los gastos que podrás deducirte en la declaración de la Renta 2025

Gracias a la "Ley de Bienestar Animal", algunos de estos gastos pueden ser deducibles en la declaración de la renta

Así es cómo los perros pasaron a ser los mejores amigos del hombre
Así es cómo los perros pasaron a ser los mejores amigos del hombreAgencia AP

A tan solo unos meses de que se abra el plazo para presentar la declaración de la renta, conviene ir poniendo las cuentas al día para evitar sorpresas de última hora después. Una de las mayores preocupaciones es que el resultado salga 'a pagar' y tengas que hacer frente a un desembolso importante. Por eso, conocer qué gastos son deducibles puede marcar la diferencia, ayudándote incluso a conseguir que la declaración salga a devolver. Entre estos gastos, hay uno que pocos conocen y que afecta directamente a los dueños de mascotas y animales.

Si tienes mascotas en casa, podrás deducirte sus gastos en la declaración de la renta: estos son los requisitos

Los animales de compañía son considerados un miembro más de la familia y requieren cuidados constantes para garantizarles una vida plena. Sin embargo, estos cuidados implican gastos considerables. Ahora, gracias a la "Ley de Bienestar Animal", algunos de estos gastos pueden ser deducibles

Las 13 razas de perro más seguras: Nunca muerden
Las 13 razas de perro más seguras: Nunca muerdenistock
en la declaración de la renta.

No obstante, es importante tener en cuenta que no todas las personas podrán beneficiarse de esta medida. Actualmente, solo está disponible en ciertas Comunidades Autónomas de España y exige cumplir con una serie de requisitos específicos.

Qué se necesita para desgravar los gastos de tu mascota

  • Registro oficial: la mascota debe estar inscrita correctamente en el registro correspondiente y contar con toda su documentación actualizada.
  • Justificación de los gastos: es imprescindible guardar las facturas de vacunas, revisiones veterinarias o tratamientos, ya que estos documentos serán necesarios para justificar los gastos ante la Agencia Tributaria.

¿Es posible deducir los gastos veterinarios?

Actualmente, la Ley del IRPF no contempla deducciones por gastos veterinarios relacionados con mascotas domésticas. Esto incluye facturas de veterinario o el seguro obligatorio para animales de compañía. Sin embargo, existen excepciones para ciertos casos específicos que Hacienda reconoce:

Animales de trabajo o producción

Los gastos veterinarios destinados a animales empleados en actividades económicas, como bueyes, vacas o caballos utilizados en la agricultura, pueden ser deducibles.

Además, autónomos que utilicen perros guardianes para proteger un negocio pueden deducir gastos veterinarios asociados.

Requisitos para deducir gastos veterinarios

Para que estos gastos puedan ser deducibles, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Relación directa con la actividad económica: los gastos deben estar vinculados al trabajo o actividad del contribuyente.
  • Documentación: es necesario contar con facturas que justifiquen el gasto.
  • Registro contable: el gasto debe estar registrado en la contabilidad del autónomo y deducirse en la autoliquidación trimestral del IVA.

Es importante destacar que esta deducción no aplica para trabajadores asalariados ni para gastos relacionados con mascotas domésticas que no estén vinculados a una actividad económica.

La Ley de Bienestar Animal y su impacto fiscal

La Ley de Bienestar Animal, aprobada en 2023, establece derechos y obligaciones para los propietarios de mascotas, como la inscripción en un registro oficial, la vacunación obligatoria y el suministro de cuidados básicos. Sin embargo, esta normativa no ha introducido cambios en la legislación fiscal que permitan deducir estos gastos a nivel general.

El debate sobre la deducción de los gastos veterinarios para mascotas domésticas es importante teniendo en cuenta que en España hay más de 15 millones de mascotas registradas. Esto evidencia la creciente importancia de las mascotas en los hogares y la necesidad de políticas fiscales que alivian los costos asociados a su cuidado.

Algunas comunidades autónomas han planteado la posibilidad de implementar deducciones por gastos veterinarios en el tramo autonómico del IRPF. Estas deducciones podrían tener dos objetivos principales:

  • Fomentar la adopción de mascotas: reducir los costes veterinarios para fomentar la acogida de animales.
  • Aliviar la carga económica de las familias: reconociendo el esfuerzo económico que implica el cuidado responsable de una mascota.

Aunque esta medida aún no se ha aplicado de manera generalizada, podría convertirse en un incentivo para mejorar la calidad de vida de las mascotas y promover la adopción responsable.

Por ahora, los dueños de mascotas deben seguir cumpliendo con las obligaciones legales y asumir los gastos asociados. Pero el creciente debate social y político podría allanar el camino para futuras deducciones fiscales que benefician tanto a las familias como a los animales.