![FC Barcelona v Rayo Vallecano - La Liga EA Sports](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/17/8C9872EE-83BA-4840-84AC-2342FE7DBB01/66.jpg?crop=3266,3266,x816,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Sociedad
Casi tres de cada cuatro matrimonios ya son sólo civiles en Andalucía
Los enlaces disminuyeron un 9,8% respecto al año anterior
![Imagen de archivo de alianzas de una boda múltiple en Sevilla](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2019/08/09/30EF8A73-4943-497D-9D8D-A58DE7FCABD6/98.jpg?crop=1008,567,x11,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El cambio de tendencia está más que consolidado. Según informó el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), el número de matrimonios celebrados en 2023 que fijaron su residencia en Andalucía fue de 30.917 (un 9,8% menos que en 2022). De ellos, el 0,9% se celebraron fuera de Andalucía. Del total, 29.767 fueron matrimonios entre personas de distinto sexo (un 10,3% menos que el año anterior) y 1.150 del mismo sexo (3,0% más que en 2022). De estos últimos, el 56,3% fueron matrimonios entre mujeres. Atendiendo al tipo de celebración, el 74,3% fueron exclusivamente civiles, registrándose el mayor porcentaje en Málaga con un 83,0%. En el extremo contrario se encuentra Jaén, con un 58,6%. El año anterior, según la estadística, más del 70% de los enlaces matrimoniales en Andalucía eran ya civiles, por lo que el aumento en un año es de casi un 5%.
El IECA señala que "si se tiene en cuenta la edad de los cónyuges, se observa que en el 46,3% de los matrimonios de distinto sexo se distanciaban entre uno y tres años de edad, al igual que para el 41,9% de los matrimonios del mismo sexo entre mujeres. Sin embargo, en los matrimonios del mismo sexo entre hombres esa diferencia es mayor, obteniéndose que en el 26,0% de estos matrimonios la diferencia es de más de 10 años",
En el 17,9% de los matrimonios, al menos un cónyuge cambió de municipio de residencia tras el matrimonio, destacando Granada como la provincia que presentó mayor porcentaje (22,9%) y Cádiz en el otro extremo con el 15,2%. Durante el año 2023, 4.070 matrimonios tenían algún cónyuge de nacionalidad extranjera, el 13,2%. Este porcentaje se situó en el 17,2% para matrimonios del mismo sexo. De esos 4.070 matrimonios, el 85,6% correspondieron a matrimonios de parejas mixtas entre españoles y extranjeros.
En directo
Mesa de debate: "Guinea Ecuatorial, un país por descubrir"
Más del 70% de las bodas en Andalucía son ya civiles
El aumento de los enlaces nupciales en general fue de casi un 30%, con un total de 34.293 matrimonios, el 91% entre personas de diferente sexo
Un 40% menos de bodas en Andalucía y entre parejas más maduras que en los 90
¿Cuánto cuesta una boda civil en Andalucía?
Más mascotas que niños
Una transeúnte pasa ante una tienda de trajes de novias en Sevilla
Una transeúnte pasa ante una tienda de trajes de novias en Sevilla Manuel OlmedoLa Razón
Miguel González Quiles
Miguel González Quiles@naufragodearena
Sevilla Creada: 01.12.2023 03:00
Última actualización: 01.12.2023 03:00
Envelope
El matrimonio, en términos marxistas (de Groucho), es objetivamente la principal causa de divorcio en el mundo. Sea como fuere, según la estadística, más del 70% de los enlaces matrimoniales en Andalucía son ya civiles. Por tanto, sólo tres de cada diez bodas tienen lugar por la Iglesia.
Según los datos ya definitivos de 2022 del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), consultados por LA RAZÓN, el número de matrimonios celebrados en 2022 y que fijaron su residencia en Andalucía fue de 34.293 (un 27,4% más que en 2021). De ellos, el 1,2% se celebró fuera de Andalucía. Del total, 33.177, casi el 91%, fueron matrimonios entre personas de distinto sexo (un 27,2% más que el año anterior) y 1.116 del mismo sexo (34,0% más que en 2021). De estos últimos, el 56,6% fueron matrimonios entre mujeres. Atendiendo al tipo de celebración, el 71,9% fueron exclusivamente civiles, registrándose el mayor porcentaje en Málaga con un 79,3%. En el extremo contrario se encuentra Jaén, con un 55,2%.
Te recomendamos
La macroestafa inmobiliaria de Grupo 21 se atasca en los juzgados
La macroestafa inmobiliaria de Grupo 21 se atasca en los juzgados
Aldama
Aldama
Teniendo en cuenta la edad de los cónyuges, se observa que en el 46,3% de los matrimonios de distinto sexo se distanciaban entre uno y tres años de edad, al igual que para el 42,1% de los matrimonios del mismo sexo entre mujeres. Sin embargo, en los matrimonios del mismo sexo entre hombres esa diferencia es mayor, obteniéndose que en el 23,6% de estos matrimonios la diferencia es de más de 10 años. En el 19,0% de los matrimonios de distinto sexo, al menos un cónyuge cambió de municipio de residencia tras el matrimonio, destacando Granada como la provincia que presentó mayor porcentaje (24,7%) y Cádiz en el otro extremo con el 15,5%.
Durante el año 2022, 4.247 matrimonios tenían algún cónyuge de nacionalidad extranjera, el 12,4%. Este porcentaje se situó en el 15,0% para matrimonios del mismo sexo. De esos 4.247 matrimonios, el 82,9% correspondieron a matrimonios de parejas mixtas entre españoles y extranjeros.
No sólo se consolidan los matrimonios civiles, también las parejas de hecho. Tras la pandemia, con datos de 2021, las parejas de hecho crecieron un 36,5% en Andalucía y ya rozaron el nivel previo al Covid. La comunidad registró un total de 7.479 inscripciones hasta finales de noviembre de 2021. Casi la mitad de las parejas que optó por esta fórmula tiene entre 25 y 35 años, siendo Málaga la provincia más predominante.
En 2020 se registró el menor número de enlaces desde 2014 pero en 2021 los guarismos se recuperaron y en 2022 se mantuvieron. Una panorámica de los últimos 30 años revela que hay muchas menos bodas en la comunidad y que los andaluces cada vez se casan con más edad. En 1990 hubo 43.334 enlaces en Andalucía, por los algo menos de 27.000 del pasado ejercicio (último completo). La reducción es de cerca de un 40%. La media de 2022 en Andalucía es de 164 enlaces al mes en la región.
La comunidad andaluza suma una media de casi 13.400 separaciones cada año y el promedio en los últimos diez ha aumentado en cerca de 4.000 por ejercicio. El «boom» del divorcio supone 13 puntos más en la última década en Andalucía.
En los últimos 25 años se contabilizan 334.833 divorcios en Andalucía, una media de algo menos de 13.400 al año, según los datos del IECA. Del total, en la última década se han producido 185.500, lo que arroja una media anual de 16.859 separaciones y el 55,4% del total. En la primera década del siglo XXI se registraron 141.545 divorcios, lo que supone una media de menos de 12.900 al año. En los últimos diez años en Andalucía los divorcios se han disparado 13 puntos y la media anual de separaciones ha aumentado en cerca de 4.000 casos al año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar