
Patrimonio
La apasionante historia de más de trece siglos del Castillo de Almodóvar: bienvenidos a Altojardín
Descubre una de las localizaciones para el rodaje de la 7ª temporada de la serie norteamericana Juego de Tronos

El pueblo de Almodóvar del Río, situado en la provincia de Córdoba, tuvo una gran importancia en la defensa de dicha ciudad por su situación estratégica ya que está situado en una colina de unos 252 metros junto al río Guadalquivir, el cual era navegable en aquella época por pequeñas embarcaciones. Huellas de múltiples culturas, entre ellas la musulmana y la cristiana, han ido marcando el estilo arquitectónico de esta incomparable edificación. En el siglo IX, Almodóvar del Río se conoce como Almudawar Al-Adna. Durante el siglo X estuvo totalmente vinculado al Califato de Córdoba, pasando a pertenecer en los siglos XI y XII a la Taifa de Carmona, posteriormente a la Taifa de Sevilla, y por último al imperio Almohade.
El Rey Moro Abed Mohammed de Baeza muere a las puertas del Castillo en el año 1226, año en el que la fortaleza cae en manos cristianas al ser entregada a Fernando III “El Santo”. Desde entonces el castillo será sometido a sucesivas ampliaciones por los Reyes castellanos D. Pedro I de Castilla y Enrique II de Trastamara. El Rey Alfonso XI también intervino en dichas ampliaciones.
El castillo de Almodóvar ha sido testigo de muchos acontecimientos a lo largo de su historia. Sus muros han servido de prisión a Doña Juana de Lara (esposa del infante D. Tello, hermanastro del Rey Pedro I), de custodia de los tesoros de Castilla, y sus mazmorras han sido testigo de la agonía de prisioneros ilustres como el I Duque de Benavente.
Más recientemente, el castillo ha sido una de las localizaciones para el rodaje de la 7ª temporada de la serie norteamericana Juego de Tronos (Game of Thrones). Concretamente, el Castillo de Almodóvar dio vida a dos reinos diferentes. Por un lado, las mazmorras del castillo fueron parte del Reino de Roca Casterly. Sin embargo, la fortaleza en su totalidad escenificó al Reino de la Casa Tyrell, Altojardín.
El Castillo de Almodóvar organiza un tour donde se grabaron las diferentes escenas de la serie. Los fotogramas repartidos por el castillo y con la ayuda de un plano “Especial Juego de Tronos” permiten que el visitante se sumerja en el mismísimo Altojardín. Se trata de una visita sin guía, cuyo contenido se encuentra dentro del recorrido turístico y su precio es la entrada general.
Durante las diferentes proyecciones audiovisuales se puede descubrir la historia del Castillo de Almodóvar desde su primera construcción en época árabe y dos maquetas donde se pueden ver las épocas de asedio y de paz de la fortaleza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar