
Renta
Estas son las personas que pueden desgravarse el seguro médico en la Renta de 2025
Las pólizas son un gasto anual que es susceptible de ser interpretado como gasto deducible si se cumplen algunos requisitos

Con la campaña de la Renta 2024-2025 a punto de comenzar (el 2 de abril arranca la presentación por Internet), muchos contribuyentes siguen sin tener claro qué gastos se pueden deducir para pagar menos impuestos o aumentar la devolución.
Uno de los casos más habituales es el del seguro médico, un gasto común pero sobre el que más del 50% de los españoles reconoce tener dudas.
¿Se puede desgravar el seguro médico en la declaración?
La respuesta es sí, pero no para todos. Según detalla el Manual de Renta 2024 de la Agencia Tributaria, los seguros de salud pueden ser deducibles en función del tipo de contribuyente y cómo se haya contratado ese seguro.
Es decir, no todos los asegurados pueden incluirlo como gasto deducible en su declaración.

Autónomos: sí pueden deducirlo
Los trabajadores por cuenta propia pueden incluir el gasto del seguro médico como gasto deducible en su actividad económica, siempre que esté vinculado a su condición de autónomo.
- Se permite deducir hasta 500 euros al año por persona.
- En caso de personas con discapacidad, el límite asciende a 1.500 euros.
También se pueden incluir en la deducción el cónyuge y los hijos menores de 25 años que convivan con el autónomo.
Eso sí, esta deducción solo se aplica en las comunidades autónomas bajo régimen común. El País Vasco, al tener un sistema foral propio, no contempla esta deducción para autónomos.
Asalariados: solo si forma parte del salario en especie
En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, no pueden deducir el seguro médico contratado a título individual, ya que Hacienda lo considera un complemento privado al sistema público.

Sin embargo, existe una excepción: si el seguro médico está incluido como parte de la retribución flexible de la empresa, no tributa en el IRPF hasta el siguiente límite:
- 500 euros anuales por asegurado.
- 1.500 euros si el asegurado tiene discapacidad.
Este importe también puede incluir al cónyuge e hijos si están cubiertos por la póliza. En estos casos, el seguro no se considera un rendimiento del trabajo y, por tanto, está exento de tributar.
Un beneficio fiscal poco conocido
Un estudio ha revelado que la mitad de los españoles desconoce si puede desgravar el seguro de salud, lo que evidencia la falta de información fiscal entre los ciudadanos.
Además:
- El 14% cree que no es deducible en ningún caso.
- Solo el 11% tiene claro que sí puede deducirse.
Por ello, revisar bien los seguros de salud al hacer la Renta puede suponer un ahorro relevante, especialmente para autónomos y quienes tienen estos productos incluidos en su nómina a través de la empresa.
¿Qué tener en cuenta para aplicar la deducción?
- Conservar las facturas o justificantes de pago del seguro.
- Asegurarse de que el titular del seguro figura como contribuyente en la declaración.
- Comprobar que la póliza incluye a los familiares, en caso de que se desee aplicar la deducción por ellos.
Aunque el seguro médico no siempre es deducible en la Renta, autónomos y empleados con retribución flexible sí pueden beneficiarse de este gasto para reducir su carga fiscal.
Conviene revisar la póliza y consultar el borrador de la declaración para no dejar pasar una deducción que puede marcar la diferencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar