
Declaración de la renta
Así es como se declara el alquiler de un piso en la renta de 2024
Tanto los propietarios como los arrendatarios deben incluir el alquiler para poder deducir algunos gastos

La campaña de la renta está a pocos días de comenzar y los ciudadanos deben tener claro antes de iniciar el trámite todo lo que deben realizar. Se trata de un procedimiento por el que cada persona contribuyente debe hacer cuentas ante la Agencia Tributaria con el objetivo de ponerse al día con el estado, todo ello teniendo en cuenta el ejercicio de 2024.
En este sentido, todos aquellos propietarios y arrendatarios de una vivienda de alquiler deben conocer todos los detalles acerca de los ingresos y deducciones relacionados con el inmueble, para así rellenar correctamente las casillas de la Renta.
Además, hay que tener en cuenta que no solo el propietario debe declarar el alquiler de la vivienda, sino que la persona alquilada también deberá reflejar su situación de arrendamiento, por lo que ambas figuras tienen la posibilidad de deducir algunos gastos.
Rendimientos por alquiler de vivienda
En el caso de los propietarios de una vivienda de alquiler, todos los ingresos obtenidos deben incluirse en la declaración de la renta dentro del apartado "rendimientos del capital inmobiliario". Sin embargo, existe la posibilidad de desgravar ciertos gastos del propio inmueble, como por ejemplo los gastos de seguros, los intereses de la hipoteca o aquellas reparaciones necesarias de la vivienda.
Además, desde el 1 de enero de 2024 se estableció que aquellos propietarios que alquilasen un inmueble destinado a vivienda habitual podrían aplicar una reducción del 50%, siempre y cuando los contratos de alquiler fueran firmados a partir del 26 de mayo de 2023.
Deducciones del propietario por obras de eficiencia energética
Tal y como aparece en la página web de Hacienda, los propietarios podrán deducirse diferentes porcentajes sobre la renta en caso de haber realizado obras en la vivienda para una mayor eficiencia energética. Estas son las reducciones:
- Deducción del 20% por obras de mejora que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración.
- Deducción del 40% por obras de mejora que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable
- Deducción del 60% por obras de rehabilitación energética de edificios
Gastos deducibles por los propietarios de una vivienda
En la declaración de la renta, el propietario del inmueble alquilado tributa únicamente por los rendimientos netos. Por ello, el ciudadano deberá aportar los gastos que le haya supuesto la vivienda para, posteriormente, deducírselos. Estos son:
- Los intereses y demás gastos de financiación de los capitales ajenos invertidos en la adquisición o mejora del bien, derecho o facultad de uso o disfrute, así como, en su caso, de los bienes cedidos con el mismo.
- Los gastos de conservación y reparación de los bienes productores de los rendimientos.
- Los tributos y recargos no estatales, entre otros, el IBI, tasa de basuras, alumbrado etc.., excluidas las sanciones.
- Las primas de contratos de seguros
- Los gastos de defensa jurídica.
- Las cantidades destinadas a la amortización, siempre que respondan a su depreciación efectiva.
- La hipoteca.
- Amortización de bienes inmuebles.
- Amortización de bienes muebles.
- Seguros.
Deducciones para el arrendatario
En el caso de la persona alquilada, desde 1 de enero de 2015 se suprimió la deducción por alquiler de la vivienda habitual. No obstante, se estableció un régimen transitorio que permite seguir siendo beneficiario de esta deducción si se cumplen los siguientes requisitos:
- Tener un contrato de arrendamiento con anterioridad a 1 de enero de 2015 y haber satisfecho, con anterioridad a dicha fecha, cantidades por el alquiler de la vivienda habitual.
- Haber tenido derecho a la deducción por alquiler de la vivienda habitual en relación con las cantidades satisfechas por el alquiler de dicha vivienda en un período impositivo devengado con anterioridad a 1 de enero de 2015.
En este caso, se podrá deducir el 10,05% de las cantidades satisfechas en el período impositivo por el alquiler de la vivienda habitual, siempre que la base imponible sea inferior a 24.107,20 euros anuales y, sin perjuicio de la deducción por alquiler de vivienda habitual que, en su caso, para cada ejercicio, haya aprobado la Comunidad Autónoma.
¿Cómo declarar los ingresos del alquiler en la Renta?
Es importante y fundamental que antes de la inclusión de las cifras se proporcionen los datos y la información del piso en cuestión con la dirección y otra serie de referencias de interés. Para ello deberás incluir los datos del piso arrendado en el apartado C de bienes inmuebles de la declaración. Dentro de las casillas habilitadas para ello que van desde la 0061 hasta la 0075, incluidas. Este acto facilita la identificación de la residencia, aunque, en el caso de que el alquiler ya se haya declarado en otros años, los borradores se pueden emplear de referencia. Acto seguido se procede a determinar los ingresos producidos con el ejercicio del alquiler.
✕
Accede a tu cuenta para comentar