Declaración de la renta

Hacienda devolverá hasta 1.200 euros si se cumple este requisito en la declaración de la renta

La deducción por maternidad permite a las madres con hijos menores de tres años recibir una devolución de dinero

Abren 80 oficinas, desde hoy, para facilitar la Declaración de la Renta a castellanos y leoneses
Abren 80 oficinas, desde hoy, para facilitar la Declaración de la Renta a castellanos y leoneseslarazon

Queda poco más de una semana para que todos los contribuyentes del país puedan realizar la correspondiente declaración de la renta del ejercicio 2024. Se trata de un trámite que se realiza de manera anual, donde los ciudadanos declaran sus aportaciones del año anterior.

Tras realizar el procedimiento, la propia Agencia Tributaria determina si el ciudadano en cuestión debe ponerse al día con el organismo público y pagar la cifra correspondiente, o de lo contrario, es Hacienda la que está obligada a pagar al contribuyente.

Sin embargo, este trámite debe ser realizado por aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. De no cumplirlos, el ciudadano no estará obligado a presentar la declaración de la renta en 2025.

Por otro lado, existe la posibilidad de que Hacienda te pueda devolver una cantidad superior a los 1.000 euros. Todo ello siempre que se cumplan con una serie de requisitos que permiten ser beneficiario de esta devolución.

Deducción por maternidad

Se trata de la deducción por maternidad, que consiste en la devolución de dinero concedida a las madres trabajadoras por gastos como puede ser la guardería o los centros de educación infantil. Esta solicitud fue implementada en 2018 y, desde entonces, las madres pueden reclamar esta devolución de dinero gracias a la Seguridad Social a través de la declaración de la renta.

Además, esta deducción se aplica tanto si la cuota diferencial es positiva (tu renta es a pagar) como si es negativa (tu renta es a devolver) como si es cero.

¿Quién puede solicitar esta devolución?

Tal y como aparece en la página web de Hacienda, la devolución la podrán solicitar las mujeres con hijos menores de tres años por los que tengan derecho al mínimo por descendientes que:

  • En el momento del nacimiento perciban alguna prestación contributiva o asistencial del sistema de protección de desempleo.
  • En el momento del nacimiento estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad.
  • En cualquier momento posterior al nacimiento estén dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad con un período mínimo de 30 días cotizados.

Además, los hijos que dan derecho a solicitar esta deducción deben cumplir estos requisitos:

  • Los hijos por naturaleza, desde el mes del nacimiento hasta el mes anterior a aquél en que cumplan los tres años de edad, ambos inclusive.
  • Los hijos adoptados y los menores en acogimiento, permanente o preadoptivo, o de delegación de guarda para la convivencia pre adoptiva.
  • Los menores en régimen de tutela.

¿Cuánto dinero devuelve Hacienda?

El importe máximo es de 1.200 euros anuales por cada hijo. La deducción se calculará de forma proporcional al número de meses del periodo impositivo posteriores al momento en el que cumplas los requisitos, siempre que, durante dichos meses, ninguno de los progenitores perciba, en relación a este menor, el complemento de ayuda para la infancia previsto en la Ley que establece el ingreso mínimo vital, salvo que se hubiera tenido derecho al mismo antes del 1 de enero de 2023.

No obstante, cuando tengas derecho a la deducción por haberte dado de alta en la Seguridad Social o mutualidad con posterioridad al nacimiento, en el mes en que alcances el periodo mínimo cotizado de 30 días la cuantía de la deducción correspondiente a ese mes se incrementará en 150 euros.

¿Dónde realizar las deducciones en la declaración de la renta?

La declaración de la renta cuenta con diferentes casillas donde se deben aplicar las deducciones correspondientes de cada ciudadano. En el caso de la deducción por maternidad, es la casilla 551 la que se deberá cumplimentar. Asimismo, este no es el único espacio que la declaración de la renta deja para asuntos familiares. De este modo, las deducciones que se fijan en los familiares, descendientes o ascendientes, con discapacidad, familias numerosas o monoparentales con más de un descendiente sin derecho a percibir anualidades quedan reflejadas en las casillas 565, 575, 589 y 591.

Fechas para realizar la renta de 2024

Según establece el BOE, el plazo de presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, cualquiera que sea su resultado, será el comprendido entre los días 2 de abril y 30 de junio de 2025, ambos inclusive.

En este rango de fechas, todos los contribuyentes que hayan obtenido rentas del trabajo superiores a 22.000 euros de un pagador o de 15.876 euros de dos o más pagadores - igualándose al Salario Mínimo Interprofesional- , así como aquellos que hayan estado dados de alta como autónomos o que hayan percibido prestación de desempleo deberán realizar de manera obligatoria la renta del ejercicio 2024.