Declaración de la Renta

Investigación
La "Operación Augur" pendió de un hilo. Uno de los principales investigados, Ignacio Torán, detectó las vigilancias de la Policía Nacional. El socio del exjefe de la UDEF que tenía 18,9 millones de euros en su casa apuntó las matrículas de los vehículos camuflados que le seguían y tomó medidas de seguridad para intentar dar esquinazo a los agentes de la UDYCO Central que iban tras sus pasos.
El día que fue clave para estas diligencias fue el 19 de junio de 2023. La investigación estaba tan embrionaria que la Fiscalía Antidrogas aún no había redactado la denuncia en la que se señalaba directamente a Óscar Sánchez Gil, el que por entonces era jefe de la UDEF de Madrid.
La colaboración con Francia permitió a los agentes de la UDYCO Central tener en su poder unos mensajes entre los miembros de una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína en contenedores. De esta forma, los policías identificaron a Torán como uno de sus integrantes y establecieron vigilancias.
Ese día de junio de 2023 se acercaron bastante a este presunto narco. Los agentes estaban en una furgoneta camuflada en el entorno de su casa. Llevaban una hora cuando fueron sorprendidos por Torán cuando paseaba con dos animales de compañía delante de este vehículo.
Al sobrepasar la furgoneta mostró una actitud vigilante "hacia los funcionarios que ocupaban el vehículo camuflado". El socio del exjefe de la UDEF observó la matrícula mientras realizaba anotaciones en su teléfono móvil. "Volviendo a repetir otra vez esta acción de mirar la matrícula y escribir en su terminal", detalla uno de los informes al que ha tenido acceso LA RAZÓN.
A pesar de estas sospechas Torán reanudo la marcha a pie aunque se giró en varias ocasiones para observar el vehículo camuflado. Después de esta acción, los agentes se pusieron en comunicación con los mandos y dieron por finalizado el "dispositivo de vigilancia establecido ante el riesgo potencial de perjudicar el curso de la investigación".
Un hito ocurrió tras estos "mosqueos" del narco. Ese mismo día, Torán fue incluido, a instancias del exjefe de la UDEF, en los sistemas policiales de coordinación. Óscar introdujo un número de teléfono, que no constaba con anterioridad. "Con esta operativa, y ante la sospecha de Ignacio Torán de sentirse objeto de investigación, el agente podría conocer las investigaciones activas de Policía Nacional", detalla el informe.
Después de este suceso, Torán incrementó sus medidas de seguridad. "Como darse continuamente la vuelta para detectar un posible seguimiento o andar a una velocidad anormalmente reducida, los actuantes deciden deponer el seguimiento a pie y no pueden observar el lugar exacto donde se introduce", admite el informe de una de sus vigilancias.
Ese mismo día, el socio del exjefe de la UDEF se subió a bordo de su coche y una vez iniciada la marcha realizó una maniobra prohibida para incorporarse a la circulación, y de ese modo poder detectar algún tipo de seguimiento policial. Torán dio dos vueltas a una glorieta, aumentó y descendió de forma brusca su velocidad y paró en doble fila sin señalizar durante varios minutos.
Las precauciones de este hombre no dieron sus frutos. Varios meses después, los agentes consiguieron demostrar con fotografías los encuentros que tenía con Óscar Sánchez en las inmediaciones de la Jefatura Superior de Policía Nacional de Madrid. Allí tuvieron tres encuentros. Consiguieron documentar un cuarto saliendo de un despacho de abogados de la capital.
Cabe recordar que Óscar y Torán solo hablaban mediante aplicaciones encriptadas. La investigación siguió su curso y en noviembre de 2024 se detuvieron a estos dos hombre. Ambos aún siguen en prisión provisional por orden de la Audiencia Nacional. El juez ahora sigue las diligencias para localizar los bienes que tenía esta organización criminal en el extranjero en países como Dubái, Panamá, Puerto Rico o Polonia. El exjefe de la UDEF también blanqueó parte de sus beneficios con las criptomonedas.
Declaración de la Renta
Guerra comercial