
Vivienda
Reformar una vivienda cuesta un 50% más que en 2020
El precio medio para una reforma "estándar" ha pasado de 500 euros por metro cuadrado a 750

El coste de vida en España ha aumentado significativamente y no deja de hacerlo. La cesta de la compra continúa subiendo, llenar un depósito medio cuesta más de 80 euros, el precio de la vivienda -tanto de alquiler como de compra- supera los registros de la burbuja inmobiliaria y un suma y sigue de factores que no dejan de impactar de lleno en el bolsillo de los españoles. El coste de las reformas es uno de ellos. Y es que la pandemia, la inflación y la subida del IPC han afectado al sector de la construcción y, por consiguiente, al de las reformas. Tanto es así que, desde 2020, el precio medio para una reforma "estándar" ha pasado de costar 500 euros por metro cuadrado a 750, mientras que las "premium" cuestan ahora 950 euros frente a los 600 euros de hace cinco años, por lo que se han encarecido más de un 50%. Así lo muestra la red inmobiliaria donpiso.
Entre dos y tres meses es el tiempo medio que tarda un proyecto de reforma en una vivienda media en España. No obstante, este puede aumentar en función de la superficie del inmueble: si en un piso de 70 metros cuadrados, una reforma integral puede finalizarse en dos meses, para uno de 200 serán necesarios unos seis meses.
Inversiones de hasta un 20%
Invertir en la reforma de una vivienda para su posterior venta es rentable, salvo que se haya comprado por encima del valor de mercado, asegura la red inmobiliaria. Y señala que la inversión recomendada en la reforma oscila entre el 15% y el 20% sobre el valor total del inmueble.
"Un particular que necesita vender cuanto antes para contar con liquidez no hará reformas. Pero si un vendedor dispone de tiempo y de capacidad financiera, reformar para después vender acelera el proceso de venta y revaloriza el activo", afirma Miguel Ángel Vázquez, socio fundador y subdirector general de donpiso.
Los pisos reformados se venden en la mitad de tiempo
Aunque reformar una vivienda supone una inversión significativa, esta no es en vano. "Si una vivienda a reformar cuesta 200.000 euros y se invierten unos 50.000 euros en la reforma, el inmueble es fácilmente vendible por 300.000 euros", aseveran. Por tanto, un piso de unos 80 metros cuadrados que se encuentre en un barrio residencial podría obtener una rentabilidad de la reforma de entre el 12% y 14%
Además, desde el portal inmobiliario también señalan que los plazos de venta "se verán reducidos a la mitad", puesto que un piso sin estar reformado se vende en un periodo de entre dos y cuatro meses mientras que el de uno reformado se reduce a uno o dos meses.
✕
Accede a tu cuenta para comentar