Sociedad

Este es el barrio más peligroso de Madrid según la Policía Municipal: no es Vallecas

Durante 2025 la policía ha notado una leve mejoría en los datos de criminalidad

Controles de la Policía Municipal en Madrid
Controles de la Policía Municipal en MadridJesús G. FeriaLa Razón

En lo que va de año, ya se han registrado cerca de 25 homicidios dolosos y asesinatos en la capital de España. Aunque es una cifra que debería situarse en cero, es bastante menor a la notificada en años anteriores. Ninguna ciudad está exenta de riesgos y podemos encontrarnos con cualquier situación de hurto, robos con violencia, tráfico de drogas o agresiones sexuales en cualquier parte.

Madrid es considerada una de las ciudades más seguras de Europa, pero es cierto que hay barrios que se perciben más o menos seguros, aunque en general la capital mantiene unos niveles de seguridad altos. Los ciudadanos son los que más transitan las diferentes zonas de Madrid, pero está vez el Ayuntamiento de Madrid ha publicado los datos sobre las actuaciones de la Policía Municipal en 2025. Al visualizar los resultados, muchos madrileños se han mostrado impresionados.

El barrio más peligroso de Madrid es...

En 2025, la tasa de delitos ha disminuido un 2,9% en comparación con el año anterior, registrándose 23 homicidios frente a los 33 de 2024, y una disminución del 6,2% en ciberdelincuencia. En total, 204.429 infracciones penales registradas, lo que confirma una tendencia a la baja en los últimos años.

Según los datos estadísticos del Ayuntamiento de Madrid, el barrio donde la Policía Municipal ha tenido que actuar más este año, es en el distrito Centro. Este presenta el mayor número de infracciones, con un total de 152 detenidos, seguido de Carabanchel y La Latina.

Muchos han considerado que estos datos se debe a la alta afluencia de personas que viven y visitan el centro de Madrid, así como la existencia del ocio nocturno y comercio más solicitado. Esta situación es lo que ha llevado al incremento de la actividad delictiva en la zona, elevándolo al primer lugar. De esta forma, la lista de los 10 primeros, queda de la siguiente manera:

  • Centro: 152 detenciones
  • Puente de Vallecas: 95
  • Carabanchel: 74
  • Salamanca: 57
  • La Latina: 54
  • Ciudad Lineal: 42
  • Villaverde: 41
  • Tetuán: 37
  • Usera: 37
  • Fuencarral-El Pardo: 33

Las tasas de criminalidad

No solo los asesinatos son los únicos a tener en cuenta en el índice de criminalidad, sino que también se suman otro tipo de infracciones como agresiones o robos. En los últimos años, se ha añadido la ciberdelincuencia, que ha disminuido gracias a las medidas de seguridad digital que se proporcionan. A pesar de la mejoría en cuanto a criminalidad, estos son los delitos más comunes en Madrid registrados durante 2024:

  • Hurtos: 117.462 casos registrados
  • Robos con violencia: 11.282 casos
  • Robos en domicilios: 13.482 casos
  • Tráfico de drogas: 3.842 infracciones
  • Agresiones sexuales : 2.965 casos

Los barrios más lujosos de Madrid

Al otro lado de la moneda existen los barrios madrileños más lujosos que más frecuenta y que eligen la gente adinerada cuando deciden vivir en la ciudad de Madrid. Entre todos los barrios y distritos, destacan siete como los más lujosos. En el centro de la ciudad podemos encontrar los barrios de Salamanca, Chamberí, Chamartín, Retiro, Moncloa y Arganzuela.

Según el INE, el precio de la vivienda nueva subió una media del 10,9% en 2024, su mayor alza desde 2007, cuando aumentó un 11,9%, y tasa casi tres puntos superior a la de 2023. Sin embargo, muchos famosos optan por las afueras de Madrid, donde existen urbanizaciones de lujo, con casa por más de 4 millones de euros. Entre ellas, se encuentran La Moraleja, Montepríncipe o Boadilla del Monte.