![FC Barcelona v Rayo Vallecano - La Liga EA Sports](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/17/8C9872EE-83BA-4840-84AC-2342FE7DBB01/66.jpg?crop=3266,3266,x816,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Tecnología militar
Científicos chinos desarrollan un 'AK-47 sin retroceso' para drones FPV
Un equipo de la Universidad del Norte de China ha sido capaz de reducirlo a un desplazamiento de solo 1,8 cm
![Científicos chinos desarrollan un 'AK-47 sin retroceso' que puede usarse desde drones FPV.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/11/25/53DDDB8B-7225-472D-B43A-655C05EABCA4/cientificos-chinos-desarrollan-47-retroceso-que-puede-usarse-drones-fpv_98.jpg?crop=661,372,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Tras más de 1.000 días de guerra en Ucrania, las imágenes de pequeños drones comerciales FPV lanzando granadas o proyectiles de mortero se han hecho habituales, pero estos usos podrían ampliarse próximamente gracias al avance hecho por China. Según informa South China Morning Post, científicos de esta país han diseñado un rifle automático que puede ser usado por la mayoría de drones sin que el retroceso sea un problema. El arma dispara balas de 7,62 mm como el AK-47 e iguala su potencia con una velocidad de entre 740 y 900 metros por segundo a 10 metros.
La innovación que permite su uso con drones pequeños es un retroceso casi inexistente, calificado tan ligero como la presión que se ejerce sobre un teclado al escribir. Esto permite que incluso pequeños drones de consumo o perros robots comerciales puedan manejar y disparar el arma con facilidad, según los científicos e ingenieros del proyecto.
El retroceso de un arma automática al disparar no es un obstáculo solo para los drones FPV. Las plataformas no tripuladas avanzadas y otros tipos de drones también tienen dificultades para manejar el retroceso de ametralladoras, lo que reduce su precisión y flexibilidad. Un nuevo rifle diseñado por el equipo del profesor Liu Pengzhan, de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad del Norte de China, busca resolver estos problemas.
La idea del equipo fue perforar un agujero, estratégicamente situado en la parte trasera del cañón del arma, que libera la onda de choque de gas resultante de la explosión de pólvora. Para mantener la velocidad de la bala, desarrollaron un nuevo diseño con un sello de alta resistencia en la parte trasera y un chip de inducción electromagnética en su interior.
Cuando se da la orden de disparar, el chip enciende el explosivo, lanzando la bala. A medida que la presión aumenta, la membrana se rompe y la onda de choque sale a través del agujero, reduciendo el retroceso y manteniendo una alta velocidad en la boca del cañón.
Según los investigadores, el arma tiene una estructura sencilla y su coste de fabricación es bajo. Requiere solo una bobina en el cañón para detonar el chip, que está protegido por una capa de cerámica resistente a altas temperaturas y presiones.
De acuerdo con SCMP, el nuevo diseño de arma ha sido desarrollado con la participación de ingenieros militares y ha demostrado ser efectivo en múltiples pruebas. Los detalles del proyecto se publicaron este mes en Acta Armamentarii, una revista académica revisada por pares.
Durante las pruebas el rifle se mantuvo suspendido en el aire y fue disparado, produciendo un balanceo de adelante hacia atrás de solo 1,8 cm, demostrando así un retroceso mínimo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar