![FC Barcelona v Rayo Vallecano - La Liga EA Sports](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/17/8C9872EE-83BA-4840-84AC-2342FE7DBB01/66.jpg?crop=3266,3266,x816,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Ginecología
Dolor asociado al coito: por qué pasa y cómo tratarlo
La dispareunia afecta al 22% de las mujeres entre 30 y 50 años y, en ocasiones, puede estar encubriendo una enfermedad ginecológica, autoinmune o dermatológica
![La mayoría de los sexólogos prescriben unos ejercicios que permiten que el paciente recobre el control eyaculatorio](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/07/06/BDC91389-8EA7-4977-8E4B-5805DC05251C/98.jpg?crop=722,406,x21,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Detrás del dolor o molestia que muchas mujeres experimentan durante las relaciones sexuales puede haber problemas ginecológicos (endometriosis, vulvovaginitis infecciosas o presencia de miomas), enfermedades autoinmunes o patologías dermatológicas. La dispareunia- como se denomina este transtorno- es uno de los motivos más frecuentes de consulta al profesional de ginecología y, según la Organización Mundial de la Salud afecta al 22% de las mujeres con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años.
La sintomatología puede abarcar desde el dolor vulvar o vaginal, disminución de la lubricación vaginal durante las relaciones sexuales, sequedad, quemazón y sangrado genital.
Entre los posibles motivos se encuentran "la falta de lubricación o sequedad vaginal debido a cambios hormonales, como ocurre durante la lactancia o la menopausia -periodos en los que disminuye la presencia de estrógenos-. También, puede deberse a alteraciones del pH vaginal por usar productos de higiene inadecuados o a problemas dermatológicos en la vulva como como el liquen escleroso vulvar- lesiones blancas en la vulva que causan picor y/o ardor-, o incluso por enfermedades autoinmunes", señala David Fuster, ginecólogo del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.
Ante la posibilidad de que la causa sea física, es aconsejable acudir en primer lugar al ginecólogo para descartar cualquier infección vaginal, cicatrices u otras enfermedades en la zona genital. "También hay que considerar si el problema surge en el posparto o la menopausia, etapas en las que pueden jugar un papel importante los factores de tipo hormonal", afirma el especialista.
El diagnóstico se debe realizar examinando minuciosamente vulva y vagina y realizando una ecografía transvaginal para poder descartar cualquier patología pélvica. El tratamiento tradicional para este problema es farmacológico, pero actualmente se emplean nuevas técnicas como el láser o las infiltaciones de plasma rico en plaquetas y ácido hialurónico.
Perfil de pacientes
En algunos casos, el dolor y las molestias pueden deberse a causas psicosexuales. Si los ginecólogos no encuentran una explicación física a la dispareunia, la paciente suele quedarse áun más confundida que cuando consulto. "En algunos casos son los propios especialistas médicos los que derivan al sexólogo a sus pacientes porque, incluso aunque exista causa física para el coito doloroso, consideran que es preciso un trabajo sexológico y conocer cómo le afecta a su vida y en qué medida afecta a sus relaciones de pareja", comenta Fustee, quien recuerda que es necesario "individualizar" el tratamiento pues, dependiendo de la causa del dolor, la solución puede ser una terapia sexual o de pareja, un tratamiento médico o fisioterapia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar