![Alcaraz - Cilic, en directo hoy: ATP 500 de Doha 2025, en vivo online](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/09/6FFA1B04-A8C9-4CCD-B3C9-8F704213B67C/66.jpg?crop=5652,5652,x1367,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
450 millones de euros para impulsar la economía circular en Madrid
Verde
El Gobierno regional pone en marcha una campaña de concienciación sobre la importancia del reciclaje a propósito de la celebración de la Semana de la Prevención de Residuos
![Verde](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/11/23/EAE7D0AE-71E1-494A-BED9-070CF250868D/verde_98.jpg?crop=2420,1362,x0,y228&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El equilibrio y protección del medio ambiente continúa demostrando la necesidad de cuidar al máximo nuestros recursos naturales. Una manera de hacer que todos contribuyamos a este cuidado global es a través de la economía circular.La Comunidad de Madrid, consciente de esta necesidad, ha lanzado una ambiciosa inversión de 450 millones de euros para los próximos 20 años, centrada en la transformación del modelo de gestión de residuos en las mancomunidades del Noroeste, Sur y Este de la región. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral de economía circular promovida por el gobierno regional, que se orienta a reducir los residuos y alargar la vida útil de los productos a través de procesos de reutilización y reciclaje.
Un motor de prevención
El gobierno regional se ha propuesto no solo sensibilizar a la población, sino también acelerar la transición hacia un modelo económico circular que minimice los desechos y aproveche al máximo los recursos existentes.
Coincidiendo con la Semana Europea de la Prevención de Residuos, del 16 al 24 de noviembre de 2024, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña de concienciación sobre la importancia del reciclaje y la separación correcta de residuos. A través de mensajes con aspectos ambientales, sociales y económicos, la campaña busca llegar tanto a ciudadanos como a empresas generadoras de residuos sólidos.
Estos mensajes estarán presentes en medios escritos, radio y soportes exteriores, en un esfuerzo por crear conciencia y fomentar una cultura de reciclaje más activa y comprometida. Según apunta la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, la iniciativa refuerza la apuesta de la región por un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, al tiempo que se genera un impacto positivo en la economía local a través de la creación de nuevos empleos relacionados con la gestión de residuos.
Asimismo, la campaña está respaldada por la reciente Ley de Economía Circular, que entró en vigor en abril de 2024, y establece las bases para un sistema productivo y de consumo más eficiente y ecológico en línea con las políticas de la Unión Europea. Esta ley promueve la reutilización de productos, minimiza la generación de residuos y aboga por el «vertido cero». Además, la normativa incorpora el concepto de «inversión de interés estratégico» para las empresas comprometidas con la economía circular, brindando seguridad jurídica y apoyo financiero a proyectos que fomenten prácticas medioambientales responsables, como el uso de materiales reciclados en construcción y la conversión de residuos orgánicos en biocombustibles.
Instalaciones modernas
Dentro de este plan, la Comunidad de Madrid financiará hasta el 50% de los costos para construir instalaciones de tratamiento de residuos modernas en diversos municipios y mancomunidades, adaptadas a las demandas de la legislación europea. Esta inversión permitirá, además, que las localidades tengan mayor flexibilidad en la instalación de puntos limpios y unidades móviles para la recogida de residuos, optimizando la eficiencia en el tratamiento y aumentando la tasa de reciclaje en toda la región.
Este esfuerzo por actualizar es parte del plan de acción a largo plazo (Estrategia de Economía Circular 2025-2032) que se desarrollará en etapas, comenzando con las áreas de mayor densidad poblacional y generadoras de residuos. La estrategia incluye inversiones en tecnologías avanzadas de reciclaje y tratamiento de residuos, como el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos y la conversión de desechos de construcción en nuevos materiales de construcción.
En Madrid, el impulso de este modelo ha generado múltiples beneficios, como la creación de empleos en sectores de baja y media cualificación, así como en áreas especializadas de gestión de residuos y biotecnología. Un ejemplo de estas prácticas es la empresa pública Canal de Isabel II, que produce cada año unos 125 hectómetros cúbicos de agua regenerada para usos como el riego y la limpieza viaria, un esfuerzo que disminuye la presión sobre las fuentes naturales y contribuye a un ciclo de agua más sostenible.
Sus beneficios se extienden más allá del ámbito ambiental. Al reducir la dependencia de materias primas vírgenes, se controla los costos de producción y reduce la necesidad de importar materiales. En el ámbito social, genera oportunidades de empleo en nuevas áreas como el reciclaje avanzado de materiales y el tratamiento de residuos orgánicos. Adicionalmente, mejora la seguridad del suministro de recursos y minimiza el impacto negativo en el medio ambiente.
La apuesta de la Comunidad de Madrid por la economía circular y el tratamiento eficiente de residuos no solo refuerza el compromiso regional con la sostenibilidad, sino que también posiciona a la región como un referente en innovación y responsabilidad medioambiental.
✕
Accede a tu cuenta para comentar