Lotería de Navidad

Este es el truco que tienes que hacer si te toca la Lotería de Navidad para que Hacienda no se quede con una parte

Como bien es sabido existe un impuesto sobre las ganancias de la Lotería de Navidad si tu décimo es el premiado. Sin embargo existe un método el cual te exime te pagar gran parte de esta cifra

Empleados de El Quiosco Chalo de Plaza Nueva, en el centro de Granda, celebran que han vendido el Gordo de la Lotería de Navidad, correspondiente al número 05490. Álex Cámara / Europa Press
Empleados de El Quiosco Chalo de Plaza Nueva, en el centro de Granda, celebran que han vendido el Gordo de la Lotería de Navidad, correspondiente al número 05490. Álex Cámara / Europa PressÁlex CámaraEuropa Press

Una vez llegado el invierno, las calles empiezan a impregnarse de la esencia navideña y consigo la ilusión y la esperanza de un nuevo porvenir llegan de la mano del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Al igual que en otros años, su celebración se producirá en el Teatro Real de Madrid el próximo domingo 22 de diciembre. A raíz de este suceso se ha empezado a especular sobre cuál será el número afortunado que se convertirá, en esta fecha, en 'El Gordo', en otras palabras, el premio más grande. Por tanto, la incertidumbre es máxima en estos momentos.

No obstante, hay algo que acecha la conciencia de aquellos que ansían con obtener algún día el perseguido premio, de los que solo sueñan. Y es el pellizco que la Agencia Tributaria sobre la cantidad premiada. Esto es algo que todo el mundo conoce porque en nuestro repertorio legislativo se encuentra vigente el Gravamen especial sobre premios de loterías y apuestas, que así lo atestigua. En España pagamos impuestos hasta por donaciones, lo cual en otras culturas pareciera impensable, pero en nuestra nación se encuentra normalizado e incluso justificado, por lo que no es de extrañar que también saquen cierto rédito de esta tajada.

Sin embargo, tampoco creo que a aquel que le ha tocado el Premio Gordo este sea el mayor de sus problemas. Aunque, todo sea dicho que, con lo difícil que es obtener este premio, la inquina que puede causar en el premiado es notoria. Hablando de números, la Agencia Tributaria retiene hasta 20% de los décimos premiados con una cantidad considerable. No obstante, los primeros 40.000 euros de la cantidad obtenida son eximidos de dicho porcentaje. Es por eso que la sombra de este terrible impuesto no cubre a todos los boletos sino a los de mayor volumen.

¿Cuánto tengo que pagar de impuestos si me toca 'El Gordo' de la Lotería de Navidad?

Una vez esclarecida la norma de los primeros 40.000 euros, si hacemos cuentas, los supervivientes a esta suma son los tres premios más grande. El Primer Premio, premiado con 400.000 euros por décimo, el Segundo que asciende hasta los 125.000 euros y, por último, el tercero con 50.000 euros por cartón. Una vez aplicado el impuesto sobre dichas cifras la cifra final que obtendrá el premiado es de 328.000, 108.000 y 48.000 euros, respectivamente. Por lo que, al conformarse de manera proporcional, el Premio más alto es el más perjudicado. Lo que importa es el volumen, el fajo.

Sin embargo, existen ciertas maneras de tratar de esquivar esta obligación legislativa, por supuesto, no en su totalidad pero con este método se puede llegar a asegurar una mayor cantidad que vaya directamente al bolsillo individual. No se trata de un proceso ilegal ni ilegítimo, ya que, aunque se evite el contacto con este impuesto dicha cantidad tendrá que ser interceptada por otro. Uno con menos presión.

¿Cuál es el truco para eludir parte de este Gravamen?

Pues se trata ni más ni menos que de contratar un seguro, por décimo, que te asegure en una primera instancia la totalidad de la cantidad obtenida. Si bien el precio impuesto sobre estos cartones es fijo, un total de 20 euros por unidad, el costo del seguro también, 3 euros por cartón. Hay que recalcar que no vale con comprar un solo seguro para X cartones, sino que hay que obtener uno por cada boleto, como un complemento al mismo. Sin embargo, aquí llega la cruz de la moneda, la cantidad obtenida tendrá que ser incluida en la declaración de la renta.

Podrá ser encasillada en capital mobiliario o como ganancia patrimonial a tarifa general, según convenga. A través de los datos de la Agencia Tributaria podemos incluir en el primer caso entre un 19% y un 28% de la retención de IRPF, y en el segundo de entre el 47% y el 54%. El porcentaje dependerá de la cantidad, una vez más. pero en cualquier caos lo que podemos asegurar es que la retención no llegará a los 72.000 euros que te cobrarían si no tuvieras el seguro.