![FC Barcelona v Rayo Vallecano - La Liga EA Sports](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/17/8C9872EE-83BA-4840-84AC-2342FE7DBB01/66.jpg?crop=3266,3266,x816,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Encuesta
El CIS catalán dispara al PSC hacia la victoria: logra entre 40 y 47 escaños y Aragonès vence a Puigdemont
El centro de estudios demoscópicos de la Generalitat sitúa al PP como cuarta fuerza del Parlament
![SABADELL (BARCELONA), 25/04/2024.- El primer secretario del PSC y candidato a presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante el acto de inicio de campaña de los socialistas catalanes para las elecciones del 12 de mayo, este jueves en Sabadell. EFE/ Quique García](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/04/25/B79DBF6A-EBD0-43B0-8566-86DEBC3A6033/98.jpg?crop=4007,2254,x0,y209&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El CIS catalán (Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat) ha publicado este viernes su encuesta sobre las elecciones del próximo 12 de mayo y da la victoria a Salvador Illa, que lograría entre 40 y 47 escaños de los 135 que reparte el Parlament. Es decir, el CIS catalán confirma la tendencia que marcó 24 horas antes el CIS de Félix Tezanos, quien daba 39-40 escaños al candidato del PSC. Pere Aragonès quedaría en segundo lugar con 31-37 diputados y vencería a Carles Puigdemont, que cosecharía solo 28-34 parlamentarios.
El PP quedaría como cuarta fuerza y se quedaría en 8-12 escaños, mientras que los Comunes estarían en 3-6 diputados; la CUP, en 4-8; y, Vox, en 5-9. Además da la posibilidad de que la ultraderechista Aliança Catalana entre en el Parlament y le pronostica 0-2 escaños. La mayoría absoluta está en 68 parlamentarios en Cataluña.
De esta manera, el bloque constitucionalista podría lograr entre 56 y 74 escaños: con esa horquilla superior sí que lograría la mayoría absoluta que permitiría a Illa gobernar y evitaría la tentación de Aragonès o Puigdemont de reclamar la investidura. No obstante, luego está por ver qué papel juegan los vetos cruzados ya que se antoja difícil que Vox y los Comunes acaben apoyando al mismo candidato. Tampoco los socialistas están dispuestos a negociar nada con Vox.
En el bloque independentista, Esquerra resistiría al empuje de Junts y eso permitiría a Aragonès aspirar a retener la Generalitat, aunque ahora mismo parece muy complicado vistos todos los pronósticos porque el independentismo puede quedarse sin mayoría. Además, en el bloque independentista también hay vetos cruzados: parece difícil que Esquerra acepte votos de Aliança Catalana, que puede ser decisiva si acaba entrando en el Parlament.
En este sentido, los republicanos sufren dos fugas de voto importantes: hacia el PSC se va un 7% de sus votantes de 2021 y hacia Junts, un 9%. En cambio, los posconvergentes tienen a ERC (9%) y a Aliança Catalana (6%) como principal fuga de votos.
Según el propio sondeo, hay un 21% de votantes que dudan entre PSC y ERC y hay un 20% de electores que dudan entre Junts y PSC, por lo que todo apunta a que los tres partidos con más aspiraciones de gobernar van a protagonizar una dura campaña electoral para tratar de recabar todos los votos posibles.
Finalmente, el "procés" parece que ha ido perdiendo fuerza en detrimento de otros asuntos de campaña y parece difícil que la independencia de Cataluña pueda resurgir en un momento en que el porcentajes de detractores (50%) es muy superior al porcentaje de partidarios (42%). Es más, cuando se pregunta por cuál es la preferencia real, tan solo un 30% de los encuestados apuesta por que Cataluña sea un Estado independiente; mientras que hay un 31% que aboga por que se mantenga como Comunidad Autónoma. Además, hay un 22% que defiende que sea un Estado dentro de una España federal (al estilo de Estados Unidos) y un 9%, que sea una región.
✕
Accede a tu cuenta para comentar