![FC Barcelona v Rayo Vallecano - La Liga EA Sports](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/17/8C9872EE-83BA-4840-84AC-2342FE7DBB01/66.jpg?crop=3266,3266,x816,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Opinión
Llueve sobre Intxaurrondo
Un elogio al libro escrito por Francisco Hermida y Juan Manuel Fernández
![Portada del libro](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/11/24/3477E3F6-D648-45E1-9D86-28CB30DCB283/portada-libro_98.jpg?crop=1046,589,x0,y337&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Durante muchos años se ha tejido un manto de silencio sobre cosas que pasaron en España, sobre una época en la que unos cuantos hombres y mujeres en una guerra auténtica pero no declarada pagaron con sus vidas, en ocasiones vilmente asesinados, en otros dejándose la piel y el alma para acabar con ETA. Un final de cuyo mérito se apropian los políticos, pero en el que estuvieron en primera línea y que se debe fundamentalmente al trabajo de policías y guardia civiles. Si la Transición fue posible, entre otros muchos factores, fue gracias a ellos.
El principio del final de ETA hay situarlo en una operación increíble, sencillamente magistral en la que trabajaron decenas, mas de dos centenares de guardia civiles de Intxaurrondo, jugándoselo todo, metiendo en ello incluso a sus mujeres y a sus hijos. Me refiero en la operación Broma-Queso que acabó con la detención de la cúpula de ETA en Bidart en 1992, antes de que pudieran llevar adelante sus planes para las Olimpiadas de Barcelona, la Expo de Sevilla y el Madrid Capital Cultural. Allí los hombres de Intxaurrondo consiguieron la captura del colectivo Artapalo: Paquito, Txelis y Fiti, entre otros. Francisco Hermida fue uno de aquellos guardia civiles que tuvo un papel relevante.
Conocí a Francisco Hermida en momentos difíciles. Ahora Paco para los amigos ha escrito una novela muy real junto a José Manuel Fernández Millán basada en aquella operación, una novela necesaria donde los buenos son los buenos de verdad, y los que querían hacer tanto daño quedan retratados con sus planes y sus miserias.
Pero no sólo eso. ¿Les sorprendería si les dijera que el asesinato por parte de ETA del amante de una mujer francesa, guapa valiente y decidida fue un factor importante en esa operación?
La lucha antiterrorista, tuvo muchos recovecos, muchas cosas que sorprenderían si se supieran. El ejemplo lo encontramos en el éxito de la película «La Infiltrada», donde se narra la infiltración de una policía en el mundo etarra.
Lo que hicieron los hombres de Intxaurrondo, con la ayuda de sus mujeres, su hijos y personajes cuya historia va poco a poco conociéndose. Infiltrados, colaboradores etc. es algo que merece ser recordado.
Hay quién me dice que por qué me empeño en reivindicar su nombre polémico cuya historia ha sido deformada. Siempre contesto que España ha sido muy injusta con ellos y que yo, que tuve el honor de conocerles y en ocasiones defenderles, tengo muy claro que ellos eran los buenos y los malos aquellos a quienes combatían.
Les aconsejo vivamente «Llueve sobre Intxaurrondo» y verán que esa lluvia es un justo riego a la memoria y a la dignidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar