![FC Barcelona v Rayo Vallecano - La Liga EA Sports](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/17/8C9872EE-83BA-4840-84AC-2342FE7DBB01/66.jpg?crop=3266,3266,x816,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Idiomas
¿Qué países europeos hablan mejor y peor inglés? Esta es la posición de España
Existe un gran contraste entre las principales ciudades y las áreas más rurales, donde el nivel es considerablemente mucho más bajo
![Castilla-La Mancha es la región con peor nivel de inglés de España](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/03/20/FCF7B8DB-CD3F-4CA4-9E3F-5CBFD104F6D7/castilla-mancha-region-peor-nivel-ingles-espana_98.jpg?crop=2000,1125,x0,y145&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Hablar un segundo idioma es un desafío que requiere tiempo y esfuerzo. En un mundo globalizado, el inglés se consolida como la lengua más usada para comunicarse internacionalmente, especialmente mientras se perfecciona la lengua local. Sin embargo, ¿dónde es más fácil hacerse entender en inglés en Europa? Según el Índice de Dominio del Inglés (EPI) 2024 de Education First (EF), las diferencias entre países son notables.
El informe, basado en el análisis de más de 2,1 millones de personas no nativas que realizaron la prueba, clasifica 116 países según sus habilidades en inglés. Los resultados de este año muestran un retroceso en el dominio general del idioma, con especial debilidad en los jóvenes y en las mujeres.
Los países europeos con mejor inglés
Europa sigue liderando el ranking global en dominio del inglés como segunda lengua. Países Bajos encabeza la lista por tercer año consecutivo, con una puntuación de 636 sobre 800, seguido de Noruega (610) y Suecia (608). Otras naciones destacadas con un nivel "muy alto" incluyen Croacia, Portugal, Dinamarca, Grecia y Austria.
Alemania, Bélgica, Polonia y Finlandia figuran también entre los países con un dominio alto, lo que facilita la comunicación para quienes visitan o residen en estos lugares.
¿Y los países con peor inglés?
En el extremo opuesto, algunos destinos turísticos clave enfrentan problemas significativos. Francia, por ejemplo, ha caído al puesto 49 a nivel global, su posición más baja en el índice desde su inicio en 2011. Italia tampoco mejora mucho, ocupando el puesto 46. España, con 538 puntos, se sitúa en el puesto 36, una clasificación intermedia que deja margen para la mejora.
En el grupo de países con un dominio moderado se encuentran también Georgia, Moldavia y Albania. Las mayores dificultades para el uso del inglés se hallan en Turquía y Azerbaiyán, ambos clasificados en niveles bajos.
¿Qué pasa en España?
Aunque España ocupa una posición discreta en el ranking general, Madrid destaca como una excepción positiva. La capital se encuentra en la categoría de dominio "alto", a la par con ciudades como París, pero por encima de Roma, que permanece en un nivel "moderado". Este contraste evidencia una brecha entre las principales ciudades y las áreas más rurales, donde el nivel de inglés es considerablemente más bajo.
Tendencias preocupantes: el inglés en declive en Europa
A pesar de dominar el índice global, Europa muestra una tendencia descendente en las puntuaciones de inglés. Según EF, el 60% de los países europeos obtuvo resultados ligeramente inferiores en comparación con el año anterior. Aunque se perciben leves mejoras entre los jóvenes de 18 a 20 años, la caída general preocupa a los expertos.
La brecha de género persiste
Un dato curioso es que, aunque las habilidades de las mujeres han permanecido estables, el nivel de los hombres ha disminuido, reduciendo la brecha entre ambos géneros. Sin embargo, en 40 países, los hombres aún tienen mejores competencias en inglés, con África como la excepción, donde las mujeres lideran en conocimientos lingüísticos.
El inglés sigue siendo un puente cultural y lingüístico en Europa, pero los desafíos persisten. España, con una posición intermedia, tiene el reto de mejorar en un mundo donde el dominio de este idioma es clave para la movilidad internacional y las oportunidades laborales.
Aunque la tendencia general muestra un descenso en el dominio del inglés, la esperanza recae en las generaciones jóvenes, quienes podrían revertir esta situación con el tiempo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar