![FC Barcelona - Rayo Vallecano, en directo hoy: LaLiga EA Sports, en vivo online](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/9CEED749-CE64-4EC9-B55A-FC4C5A9F457C/barcelona-rayo-vallecano-directo-hoy-jornada-24-laliga-sports_66.jpg?crop=346,346,x113,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Monumentos
Ni barroca ni gótica: así es la Iglesia hecha de hormigón y es la más bonita de España
De finales del siglo XX, esta iglesia de hormigón se erige como un testimonio de austeridad, fortaleza y los nuevos vientos sociales y litúrgicos de la época
![Parroquia Santa Ana y la Esperanza](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/11/20/C545CD30-DF9F-4879-BD54-211D285C8247/parroquia-santa-ana-esperanza_98.jpg?crop=448,252,x6,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
España está repleto de monumentos importantes, ya no sólo para los españoles sino para el mundo entero. Desde sus puentes hasta grandes edificios como sus catedrales, la UNESCO considera algunas de ellas Patrimonio de la Humanidad y atrae a millones de turistas nacionales e internacionales cada año. Es el caso de la catedral más grande del mundo, que se encuentra en España y es de Andalucía.
En Madrid, su arquitectura ha sido muy relevante al albergar momentos históricos, culturales, artísticos y urbanos. La capital cuenta con diversos monumentos, de diferentes estilos, que se han convertido en referentes tanto en su tiempo como en la actualidad. Un buen ejemplo es el Palacio Cibeles, con elementos neoplaterescos y las Torres KIO con una arquitectura más moderna e innovadora.
La parroquia de Santa Ana y la Esperanza: la iglesia más bonita de España
En la época de la posguerra donde miles de personas migraban a las ciudades en busca de un futuro, un barrio de Madrid levantó un edificio religioso que rompió con todos los estándares de la época. Es un espacio diseñado para la espiritualidad y transformación, alineada a los prototipos del Concilio Vaticano II. Se encuentra situada en el barrio madrileño de Moratalaz.
La parroquia de Santa Ana y la Esperanza es uno de los monumentos más aclamados de la arquitectura religiosa del siglo XX. Se inauguró en 1966 con la necesidad de crear un espacio litúrgico adaptado a la sociedad española de la época. Construida bajo el mandato del arquitecto Miguel Fisac Senra, dejó un innovador diseño cuyo principal elemento fue el hormigón, influenciado por el Brutalismo.
Esta iglesia ofrece una estructura funcional, cálida y cercana hacia la comunidad. Con una planta ovalada, rodea el altar y promueve la interacción entre los feligreses y el sacerdote. Con este diseño, Fisac no sólo buscaba una solución técnica sino una sensación de calidez, con sus vigas de hueso, que no solo tienen una función estructural, sino que aportan la estética característica del edificio.
Otros edificios religiosos muy importantes de Madrid
Todo el que visita la capital de España, sabe que tiene mucho que ver y muchos rincones por los que perderse. Esto se debe al alto nivel histórico de la mayoría de los monumentos de Madrid y, por ello, hay algunos que son imprescindibles visitar, al menos, una vez en la vida.
- San Antonio de la Florida. Son dos ermitas, una como museo por sus pinturas de Goya y la otra, dedicada al culto religioso. La primera se levantó en 1720, aunque fue demolida en 1768 por Carlos III. No se volvió a construir definitivamente hasta 1798, en la que Goya pinto sus murales. Ahora, las visitas son gestionadas por el Ayuntamiento de Madrid y son los sábados de 11:00-11:30h.
- Basílica de San Francisco El Grande. Su nombre oficial es Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles y fue construida con un estilo neoclásico de la segunda mitad del siglo XVIII. Forma parte del convento franciscano de Jesús y María y, destaca por su cúpula de 33 metros de diámetro y 58 metros de altura. En su interior se encuentra un museo, en el que entre otras piezas, se hallan obras de Goya y Zurbarán.
- Monasterio de las Descalzas Reales. Un monasterio de monjas de clausura fundado con el nombre de Nuestra Señora de la Visitación en el siglo XVII. Aunque su construcción no terminó, se inauguró en 1559 con una fiesta y procesión a la que asistió la familia real. Para visitarlo, se hace a través de visitas guiadas: martes a sábado de 10:00-14:00h y de 16:00-18:30h.
- Monasterio de la Encarnación. Fue ordenado por la Reina Margarita de Austria al ver el Monasterio de las Descalzas Reales. Para construirlo, la familia real tuvo que comprar las casad de los marqueses de Pozas y, por deseo de la reina, se construyó un pasadizo por el que iba desde el monasterio hasta el Real Alcázar. Se puede visitar de lunes a viernes por la mañana (10:00-14:00h) y por la tarde (16:00-18:00h).
- Basílica de Jesús de Medinaceli. En honor al Cristo de Medinaceli, al que más devoción tienen los madrileños y por lo que se le conoce como 'Señor de Madrid'. Su figura, del siglo XVII mide casi 1,80 metros y, ha viajado por toda España desde Valencia y Cataluña, hasta Francia donde participó en una exposición en el palacio de la Sociedad de Naciones. La Basílica finalmente se levantó en 1930 para darle la imagen del mismo cristo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar