Desempleo

Esta es la provincia gallega en la que más ha bajado el paro este trimestre

El desempleo desciende en la Comunidad en 7.300 personas tras sumar 23.800 empleos los últimos tres meses

Entrada de una oficina del SEPE, a 1 de octubre de 2024, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 3.164 personas en septiembre en relación al mes anterior (+0,1%), registrando así su menor alza mensual en este mes desde 2004 y su mejor dato para un septiembre desde 2007 si se exceptúan los años de pandemia, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.02 OCTUBRE 2024;PARO;SEPTIEM...
Imagen de archivo de una oficina de empleo. Marta Fernández JaraEuropa Press

En el tercer trimestre de 2024, el desempleo en Galicia descendió en 7.300 personas, situándose en un total de 112.500 parados, lo que representa una reducción del 6,2% en comparación con el trimestre anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Gallego de Estadística (IGE) publicados esta mañana.

De este modo, la tasa de paro en la Comunidad se sitúa en un 8,8%, es decir, siete décimas menos que en el trimestre anterior. Asimismo, y en comparación con el mismo periodo de 2023, los parados han disminuido en 6.200 personas (-5,2%).

Para alcanzar estos porcentajes, por provincias, la tasa de paro en Lugo se situó en un 6,6% tras un descenso de casi un punto porcentual. En A Coruña se ha mantenido prácticamente igual, fijándose en el 7,7% (7,74% en el trimestre anterior).

En Ourense la tasa de paro se situó en el 10,5% después de experimentar una reducción de más de seis décimas. Y en Pontevedra, provincia gallega donde más baja la tasa de desempleo, esta llega al 10,2%, en lo que supone un descenso de 1,5 puntos en tres meses.

Creación de empleo

En cuanto a la creación de empleo, Galicia sumó 23.800 puestos de trabajo en el tercer trimestre de 2024, un aumento del 2,1% respecto al trimestre anterior, alcanzando un total de 1.159.400 personas ocupadas y una tasa de ocupación del 48,8%. Comparando con el tercer trimestre de 2023, el número de ocupados ha crecido en 16.100 personas (+1,4%).

A nivel nacional, el paro se redujo en 1.200 personas (0,04%) en el tercer trimestre, mientras que la ocupación aumentó en 138.300 puestos (+0,6%), dejando el total de desempleados en España en 2.754.100 personas y la tasa de paro en 11,21%, el nivel más bajo desde 2008. El número de ocupados en España alcanzó un récord histórico, con 21.823.000 trabajadores.

Para juvenil y femenino

La población juvenil en Galicia (16 a 29 años) asciende a 333.200 personas. De ellos, 164.300 son inactivos (49,3%), 136.900 están ocupados (41,1%), y 31.900 se encuentran en paro (9,6%).

En términos intertrimestrales, el paro juvenil descendió un 1,5%, mientras que la población ocupada creció un 9,8% y la inactiva bajó un 5,2%.

Asimismo, la tasa de paro continúa siendo mayor entre las mujeres (9,2%) que entre los hombres (8,6%), aunque el descenso del desempleo fue más acentuado entre las mujeres (-1%) que entre los hombres (-0,3%).

En cifras totales, el número de hombres parados en Galicia es de 55.900, 2.100 menos que en el trimestre anterior, mientras que las mujeres desempleadas se sitúan en 56.600, lo que representa un descenso de 5.200 respecto al trimestre anterior.