Inversión
Sánchez ignora la petición de la OTAN de invertir más del 2% del PIB en Defensa
El secretario general de la Alianza le avisa de la "urgente necesidad de invertir más ahora" y Sánchez mantiene su discurso para ocultar que España es el aliado que menos cumple: "La seguridad va más allá del gasto en Defensa"
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, llegó ayer a España para avisar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "la urgente necesidad de invertir más" en Defensa. Pero no en 2029, cuando el Gobierno se ha comprometido a alcanzar el 2% del PIB en gasto militar, sino "ahora", ante las amenazas que asolan a Europa. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo español negó esa posibilidad y dejó clara la postura que viene defendiendo desde hace semanas, cuando la Alianza Atlántica sugirió elevar ese porcentaje al 3%: "La seguridad va más allá del gasto en Defensa".
Y es que Sánchez, con muchas dificultades para llegar a ese 2%, sobre todo ante la ausencia de presupuestos, insiste en utilizar otros argumentos para tratar de convencer a la OTAN y al resto de países de que España "es un aliado serio, responsable y comprometido". Así, ayer volvió a defender ante Rutte que "España ha incrementado el gasto en defensa en un 70% en la última década", que nuestro país "se encuentra entre los primeros diez contribuyentes en gasto absoluto en defensa" o que "es es el primero en porcentaje de gasto de defensa en operaciones, destinando casi diez veces más que la media de los aliados". Y otro clásico: "España participa en todas las principales misiones de la OTAN".
Todo, para ocultar que España es el último país en porcentaje del PIB destinado a gasto militar, invirtiendo el 1,28%, obviando de esta forma que el compromiso principal era el de aumentar la inversión respecto a este indicador y no en cifras absolutas. Eso sí, ha mostrado al secretario general de la Alianza "el firme compromiso de nuestro país de alcanzar el 2% para 2029".
Pero además de esta "urgente necesidad" de aumentar el gasto militar, ambos también han abordado la relación entre la OTAN y la Unión Europea, compartiendo "el diagnóstico de que la industria europea de defensa debe reforzarse". En este sentido, tal y como detalla Moncloa en un comunicado (pues la reunión ha sido a puerta cerrada y sin comparecencia posterior), "Sánchez ha defendido que la importancia de que la OTAN continúe reforzando la asociación estratégica y complementaria con la UE, ya que 23 de los 32 aliados pertenecen a la Unión Europea". Asimismo, "Sánchez se ha mostrado favorable a movilizar fondos adicionales de forma conjunta y destinarlos a financiar bienes públicos como proyectos relacionados con la defensa".
Por otra parte, también han tratado la situación de Ucrania, haciendo hincapié ambos dirigentes en que "la agresión rusa no es solamente una cuestión existencial para Ucrania, sino también para Europa y la comunidad internacional". En este punto, el presidente ha insistido en que, "ahora más que nunca, España apoyará a Ucrania y promoverá la unidad de la OTAN en apoyo a Ucrania".
✕
Accede a tu cuenta para comentar