Botánica

¿Cómo se llama el 'árbol del kiwi'? Seguro que te lo has preguntado alguna vez

A pesar de ser una de las frutas más populares, poca gente conoce el nombre de la planta que las produce

Árbol del kiwi
Árbol del kiwiPIXABAY (idaun)

En los últimos tiempo se incide mucho en conocer el origen territorial de lo que comemos, y aunque sin ninguna duda es un dato importante, también resulta fundamental saber de qué animales o plantas provienen los alimentos. Hoy en día, hasta el urbanita más metropolitano ha visitado alguna vez la granja escuela para comprobar con sus propios ojos la procedencia de lo que más tarde comprará en el supermercado.

Sin embargo, con la amplísima variedad de productos que el comercio internacional pone a nuestra disposición, especialmente en lo referido a las frutas, se ha vuelto un hecho normal que no conozcamos el nombre de cada una. Quinoa, soja, chía, sorgo... son palabras que hasta hace unos años no estaban en nuestro vocabulario, pero que en poco tiempo han pasado a formar parte del día a día.

Quinoa
QuinoaPixabay

Existen muchas plantas y árboles frutales cuya producción consumimos en nuestra dieta habitual que, sin embargo, desconocemos su nombre real. Ya en la década de 1960 un gallego introdujo en España plantaciones de las frutas más consumidas en nuestros país, aunque la mayoría de la población continúa sin conocer cómo se llaman.

¿Cómo se llama el 'árbol del kiwi'? Seguro que te lo has preguntado alguna vez

La planta del kiwi es originaria de China, pero no fue domesticada hasta principios del siglo XX en Nueva Zelanda, desde donde se extendió al resto de mundo. Contiene una gran cantidad de fibra, potasio y compuestos que ayudan a mantener una microbiota intestinal sana, y hoy en día es un básico de la alimentación en muchos hogares españoles.

Es una de las frutas con mayor concentración de vitamina C por gramo a nuestra disposición. Este nutriente es esencial para la regeneración celular, el desarrollo de músculos y huesos, y una óptima producción de colágeno. Aporta 93 mg de vitamina C por cada 100 gramos, casi el doble que la naranja, que contiene 50 mg en la misma cantidad.

El kiwi es una de las frutas más comunes en la lista de alérgenos a nivel mundial, junto con el melocotón, la piña y otros frutos con hueso. Su consumo puede desencadenar reacciones alérgicas que van desde una leve hinchazón hasta serias dificultades respiratorias, e incluso, en casos extremos, la muerte, aunque las complicaciones suelen ser menores.

TE INTERESA: Estas son las personas que deben evitar el kiwi: descubre si estás en la lista

El cultivo del kiwi se dispara por la falta de rentabilidad en cítricos
El cultivo del kiwi se dispara por la falta de rentabilidad en cítricoslarazon

A pesar de que lleva ya varias décadas en nuestras tiendas y de estar entre las frutas más consumidas al año en España, muchas partes siguen sin conocer el nombre de la planta de la que procede. Normalmente, la denominación de un árbol frutal hace referencia al producto que se extrae de él (manzano, peral, naranjo, platanero, etc.), pero no siempre es así.

Es el nogal el árbol que da las nueces, y la encima en el que crecen las bellotas. Sin embargo, la planta de la que extraemos los kiwis ni es un árbol ni llama "kiwero". Se trata de una planta trepadora conocida como "Actinidia", una enresadera leñosa similar a la vid, que necesita soportes para crecer. El kiwi común se obtiene de la Actinidia deliciosa, mientras que el kiwi dorado de otra especie llamada Actinidia chinensis.