Inventos

El producto que consumes todos los días y que los españoles no saben que es catalán: fue diseñado por Dalí

La presencia del artista hizo que esta marca aún siga en pie en todo el mundo

La bandera de Cataluña frente a la ciudad de Barcelona
La bandera de Cataluña frente a la ciudad de BarcelonaFlickr

En el día a día, muchas personas consumen varios productos pero no reflexionan sobre cuál es el origen de procedencia de los mismos. No tienen por qué haber sido fabricados en nuestro país, ya que también están presentes muchos otros elementos, los cuales son fundamentales y que generan un rutina en nuestras vidas, que vienen del extranjero. Esto engloba a los alimentos, la tecnología, los instrumentos de limpieza... una lista interminable en la que, sí o sí, nadie puede negar haber recurrido a alguno de ellos en varios días seguidos.

En este sentido, lo primero que se podría venir a la cabeza son aquellos elementos de primera necesidad como la ropa, respirar, comer o una cama. Pero existen inventos que han ido más allá y que han llegado a nuestras vidas para facilitarnos las tareas. Un claro ejemplo es la fregona, la cual en su momento no tenía un palo pegado a un mocho y había que agacharse para limpiar las manchas más resistentes albergadas en los suelos; esta idea fue de un español originario de Logroño.

La importancia de los españoles para realizar inventos

Otro de los productos que se usan a diario es el mando a distancia, el cual no fue inventado por un español. En 1950, Robert Adler diseñó un dispositivo que funcionaba mediante ultrasonido y que ofrecía la posibilidad de controlar la televisión sin tener que acercarse a los botones de la pantalla. Otro caso es el de los post-it, tan solo un trozo de papel adhesivo que nadie pensaría que iba a ser de tan gran utilidad. Fue creado por el estadounidense Spencer Silver y, a día de hoy, se pueden ver estos pequeños artículos en los ordenadores de trabajo, los tablones o los libros.

Al fin y al cabo, inventar algo es un proceso que debe ser estudiado, ya que hay que identificar una necesidad real para un problema común que no tenga una solución efectiva. La creatividad y la originalidad también son importantes, pero la realidad también ha demostrado que con la simpleza se pueden realizar cosas muy grandes, y un claro ejemplo de ello es un dulce que varios españoles no sabían que se creó en Cataluña.

¿Quién inventó el Chupa Chups?

Imagen promocional para buscar a un "Chupa Chups Fun Officer" en InfoJobs
Imagen promocional para buscar a un "Chupa Chups Fun Officer" en InfoJobsInfoJobsLa Razón

Se trata del Chupa Chups, un caramelo que lleva incorporado un palito blanco de plástico que lo hace idéntico a una piruleta. En 1958, el empresario catalán Enric Bernat diseñó un producto innovador con el que, a día de hoy, los niños son muy felices. El problema que no se resolvía por aquel entonces era el de comerse un caramelo sin que el consumidor se manchara las manos o se le pusieran pegajosas por el azúcar. Fue entonces cuando Bernat vio una oportunidad y se inventó un dulce que es de los más consumidos en la actualidad.

Salvador Dalí diseñó el logo de Chupa Chups

Una de las mayores curiosidades que presenta Chupa Chups es que su logo fue diseñado por Salvador Dalí, el icono más representativo del arte catalán. Años después del nacimiento de este alimento, concretamente en 1969, se tomó la decisión de modernizar la marca y Enric Bernat se puso en contacto con este artista. Con una excelente capacidad para fusionar el surrealismo con el aspecto comercial, Dalí fue capaz de crear un logo circular en el que primaron los colores vibrantes y una tipografía que fuese sencilla de leer para todos los públicos, por lo que, desde el primer vistazo, ya se sabría que se estaría ante estos caramelos. Gracias a este proceso, Chupa Chups es ahora una de las marcas más reconocidas en todo el mundo y ha sido capaz de seguir manteniéndose en el más alto rendimiento tras la fecha en la que se lanzó al mercado.