Minuto a minuto

Guerra de Ucrania - Rusia, en directo hoy: líderes de 27 países discuten en la cumbre de París cómo seguir apoyando a Ucrania

Keir Starmer denuncia las "promesas vacías" de Vladimir Putin sobre un posible acuerdo de alto el fuego

Paris (France), 27/03/2025.- Ukraine's President Volodymyr Zelensky (L), France's President Emmanuel Macron (C) and Britain's Prime Minister Keir Starmer (R) speak during a trilateral meeting on the sidelines of a summit for 'Coalition of the Willing' at the Elysee Palace in Paris, France, 27 March 2025. The French president on 27 March hosts European leaders including the Ukrainian president for a summit aimed at boosting Ukrainian security ahead of any potential ceasefire with Russia. (Fran...
Última hora de la Guerra de Ucrania - Rusia, en directo: cumbre en ParísLUDOVIC MARIN / POOLAgencia EFE

Líderes de 31 países están reunidos hoy en París para discutir cómo seguir ayudando a Ucrania en la guerra pero también para apoyar al país a largo plazo, incluyendo en un hipotético acuerdo de paz.

Convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Elíseo, participan dirigentes de 27 países europeos, entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la UE, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.

La cita tiene cuatro objetivos fundamentales, según avanzó Macron la pasada noche, en unas comparecencia junto con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que también participará y con el que preparó la reunión.

En momentos en que Rusia desoye por ahora la propuestas de EE.UU. y Ucrania para un alto el fuego de 30 días, el primer objetivo es continuar la ayuda militar inmediata a Ucrania para que ese país pueda continuar defendiéndose.

Última hora de la Guerra de Ucrania - Rusia, en directo: cumbre en París

Actualizado a las

Albares traslada a su homólogo moldavo el apoyo de España frente a las "amenazas híbridas y y los intentos de desestabilización"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha trasladado al viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de la República de Moldavia, Mihai Popsoi, el apoyo de España frente a las "amenazas híbridas y los intentos de desestabilización de su democracia y sus instituciones", en una reunión que ambos líderes han mantenido este jueves en el marco de la guerra en Ucrania.

En el encuentro, donde también se ha tratado el proceso de adhesión de la República de Moldavia a la Unión Europea y la cooperación en los ámbitos político, comercial y cultural, ambos ministros han reafirmado la condena de sus países a la agresión rusa contra Ucrania como "violación flagrante del derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas" y han compartido también su expectativa común de que las negociaciones en curso conduzcan a una paz global, justa y duradera y a la restauración de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania

Rusia aumentará su presencia militar en Ártico donde observa "de cerca" acciones de OTAN

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, adelantó este jueves planes para aumentar la presencia militar rusa en el Ártico, donde observa "de cerca" las acciones de países de la OTAN.

"Seguimos de cerca la evolución de la situación, construimos una línea de respuesta adecuada, aumentamos la capacidad de combate de las fuerzas armadas y modernizamos las instalaciones de infraestructura militar", aseguró el jefe del Kremlin al intervenir en la sesión plenaria del foro 'Ártico, territorio de diálogo'.

Putin dijo que a Rusia le preocupa que los países de la OTAN vean el extremo norte como territorio de posibles conflictos y ensayen tropas para combatir en esas condiciones.

España mantiene que es "muy prematuro" considerar un despliegue en Ucrania

España mantiene que es "prematuro" hablar de un despliegue de tropas europeas en misión de paz en Ucrania y prefiere esperar al acuerdo de paz entre Kiev y Moscú porque, según vaticina, tendrá "muchos matices y variables".

Así lo ha trasladado este miércoles la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras anunciar el presidente de Francia, Emmanuel Macron, una misión en Ucrania para evaluar sobre el terreno un eventual despliegue allí de algunos países europeos, que todavía no están definidos, una vez se firme la paz.

En declaraciones a los medios en una visita a la base militar de El Goloso, Robles ha asegurado que "en este momento es muy prematuro" planificar en este sentido porque aún no se sabe "en qué términos se va a desarrollar un acuerdo de paz que tiene muchos matices y muchas variables" y al que Rusia "da largas".

Ursula von der Leyen: "Ha quedado muy claro que las sanciones a Rusia se mantienen"

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este jueves, tras participar en la cumbre en París que reunió a 31 países dispuestos a participar en las garantías de seguridad para Ucrania, que “ha quedado muy claro” que hay que mantener las sanciones a Rusia.

“Mantener la presión sobre Rusia. Ha quedado muy claro que las sanciones se mantienen. Lo que queremos es un acuerdo de paz justo y duradero. Ese es el objetivo”, afirmó Von der Leyen en un vídeo difundido en redes sociales.

La política alemana dijo sobre el encuentro convocado por el presidente francés, Emmanuel Macron, que fue una "muy buena reunión" y que "la coalición de voluntarios (de apoyo a Ucrania) se ha hecho más grande, más fuerte y muy decidida".

Sánchez defiende ante los líderes reunidos en París mantener presión sobre Rusia para consolidar alto el fuego

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la necesidad de seguir manteniendo la presión sobre Rusia con vistas a que se pueda consolidar el alto el fuego que está tratando de negociar Estados Unidos y que pueda llevar a una paz justa y duradera en Ucrania, a quien ha apostado por seguir apoyando en la tesitura actual.

Ese ha sido el mensaje que, según Moncloa, ha trasladado durante su participación en la reunión organizada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, para 'Construir una paz sólida para Ucrania y Europa' a la que han asistido una veintena de líderes así como el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski.

La cumbre de París busca consolidar el apoyo a Ucrania en la paz a largo plazo
La cumbre de París busca consolidar el apoyo a Ucrania en la paz a largo plazoBorja Puig de la Bellacasa/Pool MoncloaAgencia EFE

Starmer asegura que las "fuerzas de garantía" para Ucrania son "disuasorias"

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado este jueves tras la cumbre de líderes que ha tenido lugar en París que las "fuerzas de garantía" que prevén desplegar en Ucrania una vez haya finalizado la guerra son de carácter "disuasorio" y ha reivindicado la importancia de contar "con el apoyo de Estados Unidos" de cara al futuro.

Así se ha referido a las palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, que ha anunciado poco antes el envío de una misión franco-británica a Ucrania para entrenar al Ejército ucraniano y ha propuesto el despliegue de un contingente "una vez llegue la paz" al país.

"Los líderes de los demás países nos han pedido a Macron y a mí que lideremos la coordinación de estas actividades", ha indicado, antes de explicar que estas fuerzas "están diseñadas para contener, para enviar el mensaje a (Vladimir) Putin de que el acuerdo de paz será defendido" una vez sea sellado.

Macron y Starmer enviarán a Ucrania una misión para estudiar el envío de "soldados de paz"

Una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual fuerza de paz, anunció el presidente francés, Emmanuel Macron.

Puede leer el artículo completo aquí.

El primer ministro británico: "Europa se moviliza a una escala no vista en décadas"

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este jueves que "Europa se moviliza a una escala no vista en décadas" por un proceso de paz en Ucrania, al término de una reunión en París de más de 30 países aliados del Gobierno de Kiev.

Starmer afirmó en una rueda de prensa que la llamada Coalición de voluntarios auspiciada por Francia y el Reino Unido está decidida "a lograr una paz justa y duradera" porque "es vital para Ucrania y para Europa en su conjunto".

Zelenski pide a sus socios establecer un "plan claro" para desplegar tropas en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este jueves a sus socios internacionales desarrollar cuanto antes un "plan claro" para el despliegue efectivo de tropas europeas en Ucrania en el marco de la invasión rusa, que comenzó hace ya más de tres años. Durante una cumbre de líderes europeos que se está celebrando en París, la capital de Francia, Zelenski ha resaltado la importancia de que todas las partes "estén de acuerdo" con la 'hoja de ruta' a seguir y ha invitado a los representantes de los países presentes en el encuentro a "acudir a Ucrania" para establecer de forma "conjunta" estos planes.

Von der Leyen y Costa reafirman iniciativas de apoyo a Ucrania y rechazan retirar las sanciones a Rusia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han trasladado la intención de la Unión Europea de mantener el apoyo financiero y militar a Ucrania en el futuro, más allá de las negociaciones de paz, y de seguir presionando a Rusia mediante sanciones europeas, dado el recelo generalizado ante las intenciones del presidente ruso, Vladimir Putin, de poner fin a la agresión.

Así lo han defendido ambos dirigentes comunitarios en la cumbre que ha reunido a una treintena de líderes europeos en París para tratar el respaldo futuro a Ucrania. En un mensaje en redes sociales al término del encuentro, Von der Leyen ha celebrado que la "coalición de voluntarios" se agranda, es cada vez "mas fuerte" y está "determinada" en el apoyo a Kiev. La conservadora alemana ha insistido en que la UE "mantendrá la presión sobre Rusia".

Mark Rutte, secretario general de la OTAN: "Un misil ruso tarda solo diez minutos más en llegar a Madrid que a Varsovia"

La tensión bélica a nivel internacional se ha intensificado en los últimos meses, y el temor a una guerra a gran escala se ha convertido en un escenario que cada vez más expertos y líderes políticos consideran posible. Los altos responsables de la OTAN y la Unión Europea han manifestado su preocupación ante el deterioro de la seguridad global, mientras las relaciones entre las principales potencias se vuelven cada vez más hostiles.

Puede leer el artículo completo aquí.

Zelenski asegura que Europa no levantará las sanciones a Rusia " hasta que haya una paz duradera"

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha comparecido ante los medios tras finalizar la reunión en París, confirmando que tras escuchar "distintas voces", han optado por no levantar las sanciones que occidente mantiene impuestas a Rusia: "hasta que haya una paz duradera, es una posición de Europa no solo de la UE".

De igual manera, Zelenski ha revelado que han aprobado "nuevos paquetes de ayuda, así como ayudas bilaterales de otros países para mejorar la seguridad e invertir en la producción de Ucrania".

Costa defiende mantener sanciones a Rusia para conseguir una paz "verdadera" en Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, defendió este jueves mantener las sanciones contra Rusia como medio de presión para apoyar a Ucrania en su objetivo de conseguir una paz "justa y verdadera".

"La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos firmes en nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto implica mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones", dijo Costa en un mensaje en sus redes sociales.

Costa es uno de los líderes que participan este jueves en una cumbre en París para discutir cómo seguir ayudando a Ucrania en la guerra.

Alemania y Estonia destacan la necesidad de plantear en un futuro tropas de paz en Ucrania

Alemania y Estonia destacaron este jueves la necesidad de plantear en un futuro la posible presencia de tropas de paz europeas o aliadas en Ucrania una vez alcanzado un acuerdo de alto el fuego o de paz, para lo cual será necesario esclarecer previamente cuestiones como su número y su mandato.

"Hay dos cosas que tengo muy claras. La primera es, como dije antes, que no suelo poner nada sobre la mesa ni fuera de ella antes de que empiecen las negociaciones", dijo el ministro alemán de Defensa en funciones, Boris Pistorius, para señalar que hablar de posibles tropas de paz antes de un acuerdo de alto el fuego todavía es precipitado.

En segundo lugar resaltó que Alemania es el mayor aliado de la OTAN en Europa y la mayor economía europea, por lo que no podía imaginar una situación en la que su país no participara en el resultado de la negociación para un alto el fuego o incluso la paz.

Macron anuncia una misión francobritánica a Ucrania para estudiar despliegue fuerza de paz

Una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual fuerza de paz, anunció el presidente francés, Emmanuel Macron.

Esa misión militar también estudiará con responsables ucranianos el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de ese país, añadió Macron en una conferencia de prensa tras la cumbre que reunió en París a 31 países que desean participar en las garantías de seguridad a Ucrania.

Ucrania cifra en más de 55.000 las bajas militares rusas en Kursk

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksander Sirski, ha anunciado este jueves que el Ejército ucraniano ha causado la baja de más de 55.000 militares rusos a lo largo de los enfrentamientos en la región de Kursk en el marco de la incursión terrestre iniciada el pasado mes de agosto y que ahora Moscú asegura estar cerca de derrotar.

De acuerdo con la máxima autoridad militar de Ucrania, 22.200 de estas bajas son "irrecuperables", mientras que cerca de 32.000 fueron bajas médicas de diversa gravedad. Asimismo, Sirski ha anunciado en su canal de Facebook que las Fuerzas Armadas de Ucrania han capturado a cerca de 950 prisioneros de guerra rusos.

"Mis respetos a los guerreros en la dirección de Kursk por el rendimiento y resistencia. Gracias a ustedes se mantiene una 'zona sanitaria' en el territorio del país agresor, bloqueando al enemigo en la frontera norte de la región de Sumi.

El comisario de Defensa cree que Rusia podría desafiar la defensa colectiva de la OTAN antes de 2030

El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, cree que Rusia podría poner a prueba el compromiso de ayuda mutua recogido en el Artículo 5 del tratado de la OTAN antes de 2030, según dijo en un discurso ante el Parlamento lituano o Seimas, en el que señaló también que el papel de EE.UU. en la defensa de Europa se reducirá con el tiempo. Kubilius presentó este jueves ante el Parlamento en Vilna el 'Libro Blanco sobre la defensa europea / Preparación 2030' que publicó este mes la Comisión Europea (CE).

La idea de que Rusia podría desafiar a la OTAN antes de 2030 refleja el punto de vista del Libro Blanco de que Moscú supone "una amenaza estratégica significativa en el campo de batalla", que ha obligado a Europa a enfrentarse a una "guerra de alta intensidad en el continente europeo a un nivel no visto desde 1945". Con respecto al compromiso de Washington con la defensa de Europa, Kubilius admitió que "parece que la tendencia general es que EE.UU. se centrará en gran medida en China y en garantizar la seguridad en su continente".

Costa defiende mantener sanciones a Rusia para conseguir una paz "verdadera" en Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, defendió este jueves mantener las sanciones contra Rusia como medio de presión para apoyar a Ucrania en su objetivo de conseguir una paz "justa y verdadera". "La mejor manera de apoyar a Ucrania es mantenernos firmes en nuestro objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. Esto implica mantener la presión sobre Rusia mediante sanciones", dijo Costa en un mensaje en sus redes sociales. Costa es uno de los mandatarios que participan este jueves en una cumbre en París para discutir cómo seguir ayudando a Ucrania en la guerra pero también para apoyar al país a largo plazo, incluido un hipotético acuerdo de paz. "Transmitiré este mensaje en la reunión de dirigentes de hoy sobre paz y seguridad para Ucrania organizada por el presidente Emmanuel Macron en París", añadió el ex primer ministro portugués en su mensaje en redes sociales que acompañó con una fotografía de grupo de los participantes en el encuentro de líderes, en el que por parte de la UE también asiste la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

Alemania y Estonia confían en ver de nuevo sobre la mesa futuro ingreso de Ucrania en OTAN

Los ministros de Defensa de Alemania y Estonia, Boris Pistorius y Hanno Pevkur, expresaron este jueves su confianza en que el futuro ingreso de Ucrania en la OTAN vuelva a estar pronto sobre la mesa, al tiempo que subrayaron la necesidad de fortalecer el pilar europeo de la Alianza sin cortar los lazos con Washington. En un panel sobre seguridad y defensa de la conferencia 'Europe 2025', organizada por los medios alemanes Die Zeit, Handelsblatt, Tagesspiegel y Wirtschaftswoche, Pistorius criticó que el presidente estadounidense, Donald Trump, quitara de la mesa de negociaciones, "sin que hubiese ninguna presión" para ello, el ingreso de Ucrania a la OTAN. "Y por lo tanto me temo que el ingreso de Ucrania en la OTAN no está sobre la mesa. Y espero que no se quede ahí", fuera de la agenda, dijo. Pistorius subrayó que Trump quitó el tema de la mesa "incluso antes de haber empezado a negociar". "Nunca lo entenderé. Nunca, porque cuando yo empiezo con negociaciones, pongo incluso más sobre la mesa en lugar de quitar algo de la mesa. Esto es lo que aprendí sobre las negociaciones. Así que no lo entiendo", añadió.

Ucrania mantiene sus posiciones en Kursk para disponer de un "cordón sanitario" con Rusia

El jefe del Ejército de Ucrania, Oleksandr Sirski, explicó este jueves en una visita a la región fronteriza de Sumi que las fuerzas de Kiev defienden sus posiciones en Kursk, en suelo ruso, para mantener un "cordón sanitario" que evite una ofensiva de las tropas del Kremlin contra el territorio ucraniano. "Aquí, en la zona operativa del mando militar 'Kursk', nuestros soldados continúan su operación defensiva para no permitir al enemigo penetrar en territorio de Ucrania. Con esta meta, las tropas ucranianas llevan a cabo contraataques exitosos y acciones de ataque", dijo Sirski en sus redes sociales.

El general ucraniano agregó que la continuación de la operación militar en Kursk -donde Ucrania perdió en las últimas semanas casi todo el territorio que controlaba- permite a las tropas de Kiev "bloquear al enemigo al norte de la frontera con Sumi", la región ucraniana fronteriza con Kursk. Evitar que Rusia lanzara una operación transfronteriza contra Sumi fue uno de los objetivos declarados de Kiev para lanzar su operación en Kursk, que comenzó en agosto del año pasado. El Ejército ucraniano llegó a controlar en Kursk más de mil kilómetros cuadrados de territorio.

Rusia dice que contactos con EEUU son solo el comienzo del saneamiento de las relaciones

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia Serguéi Riabkov afirmó hoy que los recientes contactos con Estados Unidos son solo el comienzo del saneamiento de las relaciones bilaterales. "Los contactos que han tenido lugar (con EEUU) son solo el comienzo de un largo y complejo proceso de saneamiento de las relaciones", dijo Riabkov, citado por la agencia Interfax, en una conferencia internacional. El diplomático subrayó que "en la etapa actual es prematuro hacer pronósticos a largo plazo" sobre cómo se desarrollarán los vínculos entre Moscú y Washington. Sin embargo, destacó que tras el cambio de gobierno en Estados Unidos a Rusia llegan señales de que Washington está dispuesto a "un diálogo basado en el respeto mutuo".

Unidades ucranianas están invadiendo suelo ruso otra vez: "Las fuerzas rusas la cagaron por completo"

Unidades de élite ucranianas han penetrado en territorio ruso, en la región del Belgorod, al norte de Ucrania. Varios medios ucranianos y blogueros militares rusos han revelado que las fuerzas de Kiev están conquistando terreno de forma lenta pero constante en esta zona fronteriza, si bien todavía no está claro si esta incursión ha sido pensada como una ofensiva breve o como una operación a largo plazo. Ubicada a solo dos kilómetros de la frontera ucraniana de la región de Sumy y al sur de Sudzha, en Kursk, Demidovka, la aldea tomada por Kiev, representa un nuevo frente en la guerra.

Lea la crónica completa aquí

Albares sobre kit de supervivencia de la UE: "No hay que inquietar inútilmente, nadie se prepara para la guerra"

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha considerado que no hay que "inquietar inútilmente" a los ciudadanos después de que la Comisión Europea haya presentado una propuesta para que se doten de un kit de supervivencia para 72 horas, asegurando que actualmente no hay ninguna amenaza para la soberanía de España y "nadie se está preparando para ninguna guerra". "Yo creo que no hay que inquietar inútilmente a nuestros ciudadanos. En estos momentos no hay ninguna amenaza ni para la integridad territorial y la soberanía de España, ni siquiera tampoco en estos momentos nadie se está preparando para ninguna guerra", ha señalado en una entrevista en 'La 1', recogida por Europa Press, tras ser preguntado si él ya tiene preparado el suyo. El ministro ha esgrimido que los documentos que presenta Bruselas, como el relativo al kit de supervivencia, es "una especie de punto intermedio de consenso de las distintas culturas de seguridad" de los Estados miembro.

Rusia dice que los “planes de intervención militar” de Francia y el Reino Unido son un riesgo de enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN

La portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajarova, ha acusado a Francia y al Reino Unido de estar fraguando “planes de intervención militar en Ucrania” disfrazándolos bajo la fachada de una misión para mantener la paz en el caso de un alto el fuego en Ucrania. Zajarova ha advertido de que una intervención de ese tipo podría derivar en un enfrentamiento directo militar entre Rusia y la OTAN.

La foto de los líderes reunidos en la cumbre de París

Starmer critica las "promesas vacías" de Vladimir Putin sobre un posible acuerdo de alto el fuego

"A diferencia del presidente Volodimir Zelenski, Putin ha demostrado que no es un actor serio en estas conversaciones de paz", ha dicho el primer ministro británico, Keir Starmer, momentos antes de la cumbre de París. El mandatario británico ha asegurado que Rusia está manipulando el alto el fuego naval acordado en el Mar Negro, a pesar de la buena fe de todas las partes, mientras continúa infligiendo ataques devastadores contra el pueblo ucraniano. "Sus promesas son vanas ", denunció el líder laborista.

Ucrania dice que su ataque con drones contra la base rusa de Engels destruyó cerca de cien misiles de crucero

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este jueves que su reciente ataque con drones contra la base aérea rusa de Engels, en la región de Saratov, provocó la destrucción de cerca de cien misiles de crucero y una cantidad "significativa" de reservas de combustible para aviones. El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que el ataque, ejecutado la semana pasada, causó que "el enemigo perdiera 96 misiles de crucero lanzados desde el aire", algo achacado principalmente a "una detonación secundaria" en el almacén tras el ataque.

"Estas armas estaban diseñadas para lanzar tres bombardeos entre marzo y abril de este año", ha especificado, antes de agregar que "los ataques contra almacenes de combustible para aviones causaron la destrucción de reservas significativas, lo que afecta negativamente a la capacidad del agresor ruso a usarlo para operaciones de combate".

Lea la noticia completa aquí

Rusia ataca territorio ucraniano con 86 drones

Rusia lanzó durante la pasada noche contra territorio ucraniano 86 drones de largo alcance, entre aparatos no tripulados y drones réplica de los primeros que los rusos utilizan para confundir a las defensas enemigas, según el parte de este jueves de la Fuerza Aérea ucraniana. Del total de estos drones, 42 shaheds fueron derribados por las defensas ucranianas en varias regiones del norte, el centro y el sur del país, mientras que 26 drones réplica cayeron sin provocar daños. De las cifras se desprende que otros 18 artefactos sí alcanzaron objetivos o causaron daños. El ataque provocó desperfectos en las regiones ucranianas de Járkov y Sumi (noreste), Dnipropetrovsk (centro) y Chernígov (norte), según la Fuerza Aérea.

Rusia lanzó los drones desde regiones de la Federación Rusa cercanas a Ucrania y desde el territorio de la península ucraniana de Crimea, que Moscú se anexionó en 2014. El ataque se produce dos días después de que se cerrara en Arabia Saudí la primera ronda de negociaciones de Ucrania y Rusia con EEUU para que se declare una tregua energética y un alto el fuego naval en el mar Negro que permita avanzar hacia la paz.

Kiev ve en la continuación de ataques a sus ciudades una prueba de que Rusia no quiere paz

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado los últimos ataques rusos contra zonas residenciales de varias ciudades de Ucrania como una prueba de que el Kremlin no está interesado en la desescalada que promueve EE.UU. con la tregua energética y el alto el fuego en el mar Negro que se negociaron en Arabia Saudí.

"Ciudades ucranianas normales: Járkov, Sumi, Dnipró. Vida normal, y ataques rusos que nunca deberían haber sucedido. Todos los días en Ucrania están marcados por los ataques masivos con drones de ataque, sobre todo Shahed que Irán enseñó a producir a Rusia", ha escrito Zelenski en sus redes sociales sobre el último bombardeo ruso. El mensaje del presidente ucraniano va acompañado del vídeo de un partido de fútbol disputado en la ciudad nororiental de Járkov interrumpido por el rumor de un Shahed al que sigue el estruendo de la explosión del impacto. Los chicos que juegan el partido salen corriendo del campo y se echan al suelo.

Buenos días. Abrimos una línea en directo para contarles la última hora de la cumbre de París, que reúne a 27 líderes europeos y de otros países para discutir la manera de seguir ayudando a Ucrania.