
Bienestar
Miki Ryôsuke, actor: "Adelgacé 13 kilos y reduje 11 cm de cintura con este secreto japonés"
La "dieta de la respiración prolongada" promete reducir la barriga en pocas semanas. Te contamos cómo funciona y qué hábitos alimenticios debes cambiar para que sea efectiva

La acumulación de grasa en la zona del abdomen es una de las más comunes y también de las más preocupantes. No solo cuesta eliminarla más que en otras partes del cuerpo, sino que está estrechamente vinculada con problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, insomnio e incluso algunos tipos de cáncer.
A medida que envejecemos, esta grasa tiende a instalarse cómodamente en el vientre, lo que muchas veces se traduce en la conocida 'barriga cervecera' o los temidos michelines. Sin embargo, cuando el perímetro abdominal supera los 88 cm en mujeres o los 102 cm en hombres, se considera un factor de riesgo elevado, según la Asociación Española del Corazón.
Por eso, empezar a combatir esta grasa cuanto antes es clave. Y no solo desde el ejercicio y la alimentación: también desde la respiración.
La técnica japonesa que ayuda a reducir la cintura
Este curioso método se hizo famoso gracias al actor japonés Miki Ryôsuke, quien lo descubrió mientras buscaba aliviar un dolor de espalda. Sin embargo, lo que llamó la atención fue que, sin proponérselo, adelgazó 13 kilos y redujo 11 cm de cintura en solo unas semanas.

La técnica, conocida como 'la dieta de la respiración prolongada', se basa en la idea de que la grasa se descompone mediante el oxígeno. Cuando respiramos profundamente, el oxígeno llega a las células grasas, que se transforman en agua y dióxido de carbono, facilitando así su eliminación natural.
El ejercicio consiste en colocarse de pie con una pierna adelantada y la mayor parte del peso sobre la pierna trasera. Se aprietan los glúteos y se elevan los brazos mientras se inhala durante tres segundos. Luego, se exhala con fuerza durante siete segundos, contrayendo todos los músculos del cuerpo, especialmente el abdomen.
Lo interesante es que el esfuerzo controlado durante la exhalación activa el metabolismo y estimula la quema de grasa, algo que ha sido respaldado por diversos estudios sobre respiración consciente y activación muscular.
Hábitos que potencian el efecto del ejercicio
Pero por sí sola, esta técnica no es mágica. La alimentación sigue siendo un factor clave. Para que funcione, es importante acompañarla con algunos cambios en el estilo de vida:
Una de las recomendaciones más sólidas es reducir los hidratos de carbono en lugar de las grasas. Estudios como el de la Universidad Johns Hopkins han demostrado que las dietas bajas en carbohidratos ayudan a perder más peso y grasa abdominal que las bajas en grasa, además de conservar la masa muscular.
También es fundamental dejar de contar calorías obsesivamente y empezar a observar la calidad de los alimentos que ingerimos. Cambiar los productos refinados y procesados por alimentos integrales, frutas, vegetales y grasas saludables puede marcar una gran diferencia.
Evitar los alimentos ultraprocesados es igualmente crucial. Un estudio francés que analizó a más de 44.000 personas relacionó directamente el consumo frecuente de productos como bollería, precocinados o refrescos con un mayor riesgo de muerte por enfermedades graves.
Menos dieta, más conciencia
En lugar de recurrir a dietas extremas o soluciones milagrosas, la clave está en la constancia y en cambiar los hábitos poco a poco. Incorporar esta técnica de respiración japonesa a tu rutina diaria puede ayudarte a reconectar con tu cuerpo, mejorar tu digestión, reducir el estrés y, sí, perder centímetros de cintura.

Porque no se trata solo de tener un vientre plano, sino de estar más saludable, más ligero y con más energía para vivir mejor. Y eso, empieza con un pequeño gesto: respirar bien.
✕
Accede a tu cuenta para comentar