Movilidad

Sanz Merino pide una conferencia sectorial “al máximo nivel” para abordar el mapa de transporte de viajeros por carretera

El consejero de Movilidad y Transformación Digital inaugura el Foro Informativo "Situación y futuro del transporte en Castilla y León", organizado por Tribuna Grupo

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, inaugura el Foro Informativo ''Situación y futuro del transporte en Castilla y León'', organizado por Tribuna. Junto a él, el presidente de Tribuna Grupo, Juan Antonio Martín Mesonero; y el director Félix Ángel Carreras
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, inaugura el Foro Informativo ''Situación y futuro del transporte en Castilla y León'', organizado por Tribuna. Junto a él, el presidente de Tribuna Grupo, Juan Antonio Martín Mesonero; y el director Félix Ángel CarrerasIcal

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, reclamó al Gobierno de España una conferencia sectorial “al máximo nivel” para abordar el mapa de transporte de viajeros por carretera no solo de Castilla y León sino también del resto de comunidades autónomas, que se podrían ver afectadas por la supresión de paradas.

Antes de la inauguración del Foro Informativo 'Situación y futuro del transporte en Castilla y León', organizado por Tribuna Grupo de Comunicación, Sanz Merino reiteró la necesidad de “reconsiderar” el mapa estatal de transportes al ser una cuestión “nuclear” para Castilla y León. “El borrador que ha reactivado el Ministerio de Movilidad afecta, de forma muy negativa, a la región más grande desde el punto de vista territorial y con una dispersión demográfica importante, aparte de débil”, subrayó. Valoró que, al menos, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Ángel Víctor Torres, se hiciera eco de esta demanda, por lo que se mostró esperanzado en ese ofrecimiento de negociación se concrete, que pasa, en primera lugar, por la convocatoria de una conferencia sectorial.

Asimismo, indicó, en la misma línea que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, tras el encuentro con Pedro Sánchez, pidió al Ejecutivo central que “dé marcha atrás” en la posible supresión de 346 paradas de autobús que dejaría a “miles de personas sin conexión” en el transporte público por carretera, y confió en que tanto Sánchez como el ministro del ramo, Óscar Puente, atiendan esta petición de Castilla y León.

El consejero recordó que el Ministerio propone la supresión de 474 paradas que afectarán a 346 municipios de la Comunidad, lo que se traduce en la eliminación del 70 por ciento de las existentes. “El Gobierno dice eso es competencia de la Comunidad Autónoma y nosotros pedimos que se hable, al igual que hubo las transferencias de sanidad, que se tuvo que negociar durante varios años en una comisión de traspaso de la competencia”, señaló.

Criticó que el Ministerio solo plantee una financiación coyuntural durante dos años cuando las nuevas concesiones, contempladas en el mapa de transportes estatal, se quieren hacer por diez años, prorrogables otros cinco, que significa sumar 15 años. Añadió que la oferta inicial de unos 40 millones de euros, de los que 15 millones son ingresos a través de billetes en una Comunidad que no anda “sobrada” de viajeros en las zonas rurales. Frente a eso, citó que la Junta subvenciona las líneas autonómicas directamente a las empresas para que puedan mantenerse económicamente y mantener el equilibrio económico de la concesión.

En definitiva, lamentó que la oferta financiera del Ejecutivo central para dos años se queda en 25 millones de euros. Una cantidad, que según los cálculos de la Consejería, es lo que cuesta cada año, por que precisó que es un gasto recurrente. A nivel nacional, se elevaría a 110 millones de euros. “Por lo tanto, tendríamos una situación absolutamente insostenible para poder hacernos cargo de esas teóricas 474 paradas en el territorio de Castilla y León, que aboca a una supresión pura y dura”, declaró.

Al margen de esa petición al Gobierno central, el consejero aseguró que la Junta aborda sus “decisiones” en el ámbito del transporte de viajeros, que pasa por la política de mantener los servicios en todo el territorio, de la mano de las empresas. “Una vez que se despejen esas incógnitas con el Ministerio, podremos desarrollar toda la política de movilidad, el nuevo modelo de movilidad que queremos para Castilla y León, mejorando sin duda lo que es la situación actual”, precisó.

En cuanto al transporte por mercancías, Sanz Merino aseguró que el puntal pasa por la estrategia logística, al ser la “percha” de la que penden en Castilla y León sus competencias y lógicamente las relaciones con el mundo del transporte. Una estrategia que, recordó, está vinculada al hecho de “alumbrar” el Plan Director del Corredor Atlántico, que también fue solicitada por Mañueco al presidente del Gobierno. No en vano, apuntó que ese documento que ya se ha presentado en Galicia y Asturias y se debe plantear para Castilla y León, ya que se recogen las infraestructuras, la financiación, los plazos y el cronograma planteados para así dar contenido a las decisiones de la Unión Europea, trasladadas en el reglamento de la red básica TEN-Ts, informa Ical.

“Siempre hemos planteado al Gobierno que el concepto de capilaridad se vea reflejado en ese plan director, por que, amén de los recorridos lineales de la red básica hacia el noroeste y el este, evidentemente tiene que tener una repercusión para todos los territorios de Castilla y León”, añadió. No en vano, dejó claro de la actividad logística es “fundamental” para la Comunidad, al ser un nicho de negocio cada vez más dinámico. Y es se traduce que ese ámbito suponga el 3,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone estar “muy por encima” de la media de España. También sacó pecho con los profesionales y el “saber hacer” del sector, lo que supone una oportunidad económica para mejorar la competitividad de las empresas y la creación de empleo, al ser tractor para el desarrollo de otras actividades.

Además, lo hará estableciendo las líneas de organización del sector y atenderá a la comercialización y la planificación de infraestructuras y servicios. Todo, con el fin de captar nuevas empresas y favorecer la consolidación y ampliación de las existentes. “Queremos dejar claro en qué dirección vamos la Comunidad, al contar con todos los actores y muy especialmente con el mundo del transporte por carretera porque tiene una relevancia singular en Castilla y León”, afirmó el consejero.

Por último, José Luis Sanz Merino se mostró orgulloso del servicio del “Transporte a la Demanda” que tan buenos resultados está dando, y que tantos reconocimientos está obteniendo, ya que es una herramienta muy útil para mejorar la calidad de vida de la gente que vive en el medio rural.

Foro de Tribunal Grupo

Tras la inauguración del consejero, Tribuna Grupo organizó una mesa sobre la situación actual y el futuro del sector del Transporte en Castilla y León, en el que participaron la directora general de Transporte y Logística de la Junta, Laura Paredes; el presidente de Fecylbus, Fernando García; y el presidente de Cotracyl. Federación de Transporte de Castilla y León, Juan Luis Feltrero.