Hollywood

Así era la relación de Matthew Perry con Kenneth Iwamasa, el hombre que le suministró la Ketamina que lo mató

Llegó a su vida en junio de 2022 y se convirtió en alguien de su máxima confianza

Actor Matthew Perry
Actor Matthew PerryChris WeeksAgencia AP

Esta semana se daba a conocer que cinco personas han sido detenidas en California en relación con la muerte de Matthew Perry, que fue hallado sin vida en el jacuzzi de su casa de Los Ángeles el pasado 28 de octubre. Entre los arrestados se encuentra el que fue su asistente personal, Kenneth Iwamasa, una persona en la que el actor depositó toda su confianza, y se le acusa de haber sido la persona que inyectó la dosis letal de Ketamina en el organismo del célebre protagonista de “Friends”.

Iwamasa se incorporó al equipo de Perry en junio de 2022, recomendado por Doug Chapin, su manager y productor. Su principal trabajo consistía en ordenar y estabilizar el caos en que la vida del actor se había convertido, además de ayudarlo con las tareas más básicas en un momento en el que se encontraba luchando, una vez más, contra sus adicciones.

El asistente se ganó rápidamente la confianza de Perry y de su entorno y llegó a convertirse en su sombra, pero lo que nadie del círculo más íntimo del actor podía imaginar es que el hombre que -se suponía- había llegado a su vida para ayudarle a lidiar con sus adicciones era el que le estaba facilitando las dosis de Ketamina. De hecho, la acusación sostiene que Iwamasa inyectó la droga casi 30 veces al artista en los días previos a su muerte. Dosis muy elevadas que precipitaron el fatal desenlace.

Actor Matthew Perry arrives for the Vanity Fair after-party at Morton's, Melrose Avenue in Los Angeles, following the 76th Academy Awards.
Actor Matthew Perry arrives for the Vanity Fair after-party at Morton's, Melrose Avenue in Los Angeles, following the 76th Academy Awards. Myung Jung KimDPA vía Europa Press

Se trata de imputaciones muy graves puesto que se aprecia cierta negligencia e irresponsabilidad en los actos de Iwamasa, no solo por las elevadas dosis de Ketamina que inyectó a Perry, sino porque más allá de su currículum como asistente personal de otras estrellas no cuenta con ningún tipo de formación médica. Un cóctel explosivo que, según las autoridades estadounidenses, contribuyó al deceso de uno de los actores de Hollywood más conocidos y queridos.

La autopsia de Perry

En el informe sobre la muerte del actor se concluyó que en su organismo había la suficiente Ketamina como para anestesiar de forma general a un adulto antes de una intervención quirúrgica. En Estados Unidos, el uso de esa droga con fines médicos es legal siempre y cuando esté recetada por un médico, y se conoce que Perry la tomaba para tratar la depresión y la ansiedad, entre otros trastornos.

Sin embargo, la última vez que tomó Ketamina con receta fue una semana y media antes de su muerte, por lo que se entiende las dosis que provocaron su fallecimiento se adquirieron de forma ilegal. “Teniendo en cuenta que su última terapia con Ketamina fue al menos una semana antes, el mal uso, incluso el uso recreativo, no puede descartarse”, detalló el doctor Ed Boyer, profesor de medicina de emergencia en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio.