
Tribunales
"Caso Errejón": el juez da la razón a Mouliaá y no tendrá en cuenta el caso de su exmarido
Carretero no pedirá sus informes psicológicos para no afectar a la intimidad de la denunciante de Errejón y limita el volcado de sus móviles

El juez que investiga por agresión sexual a Íñigo Errejón ha dado la razón a la mujer que le denunció, Elisa Mouliaá, y rechaza reclamar para tenerlos en cuenta en la causa tanto los informes psicológicos de la actriz como los detalles de la denuncia por violencia de género que interpuso contra su exmarido, tal y como figura en un último auto al que ha tenido acceso LA RAZÓN.
El instructor admite, como exponía el letrado de la denunciante, Alfredo Arrién, que podría verse afectada su "intimidad", la de su expareja y la hija menor de ambos si requiere la información del procedimiento que acabó en archivo en el que ella le acusaba de malos tratos y agresión sexual. La defensa de Errejón lo había pedido como prueba de que no sería la primera denuncia falsa que interpone.
En cuanto al "no" a pedir los informes de la terapia psicológica y psiquiátrica de Mouliaá desde 2022, a lo que en un primer momento se accedió para comprobar si sufrió consecuencias mentales, como ella mismo aseguró en su declaración, el juez Adolfo Carretero señala ahora que también afectaría a su "intimidad" y la de su hija menor o el padre de esta.
"Como parece ser que la denunciante (Mouliaá) quiere llamar como testigo -y si no lo hará el juzgado- al terapeuta que la trató, y los informes pueden revelar aspectos de su vida u otras patologías que no guarden relación con los hechos", esperará a esta testifical para analizar las consecuencias psicológicas que la actriz afirmó haber sufrido tras la presunta agresión sexual por parte de Errejón.
Carretero rechaza también ordenar, al menos, de momento, la indagación en todo el contenido de los móviles tanto del expolítico como de Mouliaá. La Policía volcará, únicamente, por decisión del instructor, "única y exclusivamente las conversaciones" que existan entre ambos "sin que pueda aportarse cualquier otra conversación o dato en forma alguna".
En la limitación del análisis de los mensajes da la razón a la petición que, en este sentido, hizo la defensa de Errejón, cuando advirtió de que era "desproporcionado" que se volcase todo el contenido de los terminales. Y, por otro lado, accede a los términos del volcado que había planteado la acusación popular, que encabeza el letrado Jorge Piedrafita en nombre de la Asociación Defensa Integral Víctimas Especializada (ADIVE).
El titular el Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid quiere que los agentes, pese a que no hay en el móvil del que fuera portavoz parlamentario de Sumar "ninguna" conversación de WhatsApp con Mouliaá y los mensajes de que cruzaron en Telegram fueron "borrados", analice "las de Instagram" porque , apunta, "es posible que pueda recuperar" mensajes que borró la actriz. De esta tarea informática se encargará la Unidad Central de Investigaciones Tecnológicas de la Policía Nacional o, en su defecto, la Brigada Provincial de Investigación Tecnológica.
Es para el juez Carretero una "prueba muy importante" rastrear las comunicaciones que existan entre el presunto agresor y la supuesta víctima del "caso Errejón" "para analizar la credibilidad la versión" que dieron cada uno en sede judicial. Él aseguró que no hubo agresión y que todo fue consentido, mientras que la actriz narró episodios de forzamiento y descartó que pudiese existir consentimiento por estado de embriaguez en el que se encontraba aquella noche.
✕
Accede a tu cuenta para comentar