
DGT
Así son los nuevos radares STOP y estas son las dos ciudades de España que ya tienen uno
Se trata de nuevos dispositivos que ya están operativos y se considera una infracción grave su incumplimiento

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un nuevo paso en su estrategia de vigilancia y seguridad vial: la introducción de los radares STOP, unos dispositivos diseñados para detectar a los conductores que no respetan las señales de detención obligatoria en cruces e intersecciones.
Aunque por ahora solo están en fase inicial, ya se han instalado en dos puntos concretos del país, y las sanciones no pasan desapercibidas.
¿Qué son los radares STOP?
Los radares STOP son dispositivos automatizados de control que, a diferencia de los clásicos radares de velocidad, verifican si el conductor se detiene completamente en las señales de STOP. Están equipados con cámaras de alta resolución y software de análisis, que detectan en tiempo real si el vehículo cumple o no con la normativa.
En caso de infracción, el sistema registra la matrícula, la secuencia de vídeo y remite los datos al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas de la DGT, donde se tramita la correspondiente multa.
¿Dónde están instalados actualmente?
Los dos primeros radares STOP ya están operativos en:
Madrid: kilómetro 13,95 de la M-222
Cuenca: kilómetro 68,68 de la CM-220
La DGT ya ha anunciado que podrían instalarse más dispositivos de este tipo en otras zonas del país si los resultados en reducción de accidentes son positivos.
Multa por no detenerse en un STOP
La infracción por no respetar un STOP está clasificada como grave, y conlleva una sanción económica de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Incluso si no hay otros vehículos en el cruce, la detención completa sigue siendo obligatoria.

Cómo actuar correctamente ante una señal de STOP
Para evitar sanciones, pero sobre todo por seguridad, es imprescindible seguir una serie de pasos al aproximarse a un STOP:
- Reducir la velocidad progresivamente
- Frenar antes de la línea de detención y parar por completo
- Comprobar en todas las direcciones si la vía está despejada
- Reiniciar la marcha solo cuando sea seguro
Hacer una parada incompleta o tipo “STOP fantasma” (levísima reducción sin detenerse) es motivo de sanción.
Radares gemelos: control de velocidad media
Además de los nuevos radares STOP, la DGT ha incrementado el uso de los radares gemelos, que controlan la velocidad media en tramos de carretera. Este sistema se basa en dos cámaras instaladas a varios kilómetros de distancia que registran la hora de paso del vehículo en cada punto.
Con esa información, se calcula la velocidad media. Si supera el límite permitido, se genera automáticamente una denuncia.
Estos radares son eficaces tanto de día como de noche y en condiciones meteorológicas adversas, gracias al uso de cámaras de infrarrojos. Son especialmente útiles en zonas con alta siniestralidad o tramos complicados, como puertos de montaña o zonas con niebla frecuente.
Sanciones por exceso de velocidad
Las multas por velocidad captadas por radares gemelos pueden oscilar entre 100 y 600 euros, y pueden conllevar la pérdida de hasta 6 puntos del carnet, dependiendo de la magnitud de la infracción.
La DGT continúa avanzando en el uso de tecnología para garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico. La implementación de radares STOP y gemelos tiene como objetivo reducir los accidentes y fomentar una conducción más segura y responsable.
Como conductores, estar informados y respetar las señales es clave no solo para evitar multas, sino para proteger nuestras vidas y las de los demás.
✕
Accede a tu cuenta para comentar