
Interior
La Policía se arma para combatir el aumento de la bunkerización en la delincuencia organizada
El Grupo Operativo de Intervenciones (GOIT) contará con nuevas herramientas para facilitar las entradas y registros en los inmuebles de las organizaciones criminales

El Grupo Operativo de Intervenciones (GOIT) de la Policía Nacional está considerado como la "llave maestra" que facilita las entradas y registros en los inmuebles más complicados. Sin embargo, en los últimos tiempos estos especialistas tienen más problemas ante el nivel de "sofisticación y bunkerización" de las organizaciones criminales. Para afrontar esta situación, dispondrán en próximas fechas de tres nuevas herramientas.
La unidad, que depende de la Sección de Operaciones Técnicas, ha reclamado tres conjuntos de apertura hidráulica. Cada uno de ellos tiene una unidad de potencia, una herramientas hidráulica progresiva y separadora y un espaciador hidráulico hoja corta.
El gasto correrá a cargo de la Dirección General de la Policía Nacional que estima el contrato en un valor aproximado de 118.050 euros sin impuestos. Esta licitación ha salido publicada el 26 de marzo en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Así, el motivo de esta compra es porque el GOIT no cuenta entre su dotación con equipos de apertura hidráulica de estas características. Y es que esta unidad ha tenido, en el último ejercicio, un "incremento notable en las intervenciones policiales".
Su trabajo es el apoyo operativo a diferentes unidades de Policía Judicial en aperturas de inmuebles que se desarrollan en el marco de diferentes diligencias de entrada y registros que se practican en el territorio nacional. Su experiencia y trabajo no sirve de nada por la "evolución en los sistemas de protección que articulan lo grupos de crimen organizado".
Un "notable avance" de los delincuentes
Ante esta situación, el GOIT aconseja contar con este tipo de equipamiento, tanto por el notable aumento de requerimientos de estos servicios, como por la simultaneidad y concurrencia temporal de los mismos. Las intervenciones de estos agentes abarcan desde la localización de sustancias estupefacientes en zulos o caletas o las aperturas tácticas policiales.

Para estas últimas tienen que forzar la integridad estructural de puertas aseguradas, trampeadas y de diversos materiales, o habitáculos encaminados a entorpecer y ocultar la localización de indicios o efectos del delito en la labor policial. Para el desempeño de estas funciones, los integrantes del grupo están altamente cualificados para el manejo de material técnico y herramientas complejas en dispositivos de apertura de puertas bunkerizadas o de alta seguridad en las diligencias de entrada y registro en los diferentes inmuebles.
No obstante, en las experiencias adquiridas en los últimos ejercicios, han constatado un "notable avance" en el desarrollo de las medidas de seguridad adoptadas en puertas y cerraduras. Igualmente, se ha detectado la instalación de elementos de refuerzo usados por los integrantes de la delincuencia organizada, para impedir o dificultar en extremo el acceso a esos inmuebles sujetos a la inspección policial.
Las demoras en las entradas en viviendas
"Lo que supone en la práctica una demora, cuando no, un intento fallido en la apertura, lo que facilitaría el objetivo de destruir, ocultar o inutilizar los efectos y pruebas del delito, imprescindibles para acreditar ante la Autoridad Judicial la existencia del delito perseguido. La necesidad de la incorporación de este equipamiento, se fundamenta en el nivel de sofisticación y bunkerización que implementan las organizaciones criminales a la hora de proteger sus inmuebles de las acciones policiales de entrada y registro", detallan los agentes.
Desde la Dirección General de la Policía se sostiene que, una vez analizadas las necesidades de material del grupo y realizado un estudio detallado de las distintas posibilidades, se "considera necesario que esta herramienta sea portátil y completamente autónoma". "Apta para su uso por un sólo operario, en condiciones de trabajo a la intemperie y en entornos de trabajo adversos", reafirman sobre la petición del GOIT.
✕
Accede a tu cuenta para comentar