
Salud
¿Es bueno comer patatas con raíces? Esto es lo que dicen los estudios
Alguna vez hemos visto como a las patatas le salen estos pequeños brotes, sin embargo, pocos sabe lo que realmente sucede si las comes en ese estado

Las patatas son uno de los alimentos más consumidos y cultivados en España, siguen siendo un pilar fundamental en la dieta mediterránea. Se tratan de un alimento versátil que se consume de muchas maneras, tanto en platos tradicionales como en versiones más modernas.
Su popularidad es tal que están presentes en casi todas las comidas del día, desde patatas fritas hasta el puré de patata pasando por uno de los platos más importantes en la gastronomía española: la tortilla de patata.
La propia Fundación Española del Corazón recomienda su consumo, ya que "su contenido de potasio otorga a su consumo propiedades positivas sobre la salud cardiovascular, gracias al efecto vasodilatador y diurético que contribuye en la reducción de la hipertensión y a mantener la función cardiovascular".
Siguiendo esto, puede que en ocasiones al comprar las patatas hayas notado que vienen con unas raíces, también puede suceder si las guardas en un sitio equivocado en tu casa. Pues bien, esto es lo que dicen los estudios sobre estos brotes que le salen a las patatas y si se pueden consumir.
¿Es bueno comer patatas con raíces?
La nutricionista y dietista Lauren Harris-Pincus explica que "Las patatas contienen dos tipos de glicoalcaloides, ambas toxinas naturales, llamadas solanina y chaconina, y si bien toda la papa contiene estos glicoalcaloides, la concentración es mayor en los ojos, la piel verde y los brotes que se forman.
El tono verde en las patatas es causado por la clorofila, que no es tóxica por sí misma. Sin embargo, su presencia es un buen indicativo de que la patata contiene un exceso de glicoalcaloides, compuestos que sí pueden ser perjudiciales para la salud. Por esta razón, es recomendable desechar la patata si tiene este color verde. "Las patatas frescas no deben tener aspecto de germinado ni ningún tono verde en la piel", explica la profesional.
Por otro lado, comer patatas germinadas, es decir, con brotes no es del todo seguro debido a que los niveles de toxinas de estos son demasiado altos para su consumo. El toxicólogo estadounidense Andrew Stolbach del Hospital John Hopkins respalda la teoría de Harris y explica que las patatas germinadas contienen glicoalcaloides y afirma que "Los glicoalcaloides causan molestias gastrointestinales: cólicos, diarrea, náuseas y vómitos. En teoría, las personas pueden perder la presión arterial, presentar fiebre, síntomas neurológicos e incluso morir, pero esto es extremadamente raro. La mayoría de las personas solo experimentan molestias gastrointestinales leves".
Cómo evitar que le salgan brotes a tus patatas
Es importante conservar bien las patatas por varias razones, ya que una mala conservación puede afectar su sabor, textura y seguridad alimentaria. En este sentido, así puedes conservarlas para que no le salgan brotes:
- Nunca las guardes al lado de la cebolla: Aunque guardar las patatas junto a las cebollas es una práctica habitual en la mayoría de los hogares, es algo que afecta a la durabilidad de las papas. La composición de las propias cebollas hace que la germinación de las patatas se acelere y acaben pudriéndose.
- Déjalas respirar: Es muy importante tener en cuenta que las patatas deben almacenarse en un envase o espacio en el que corra el aire para tratar de evitar los ambientes húmedos que hacen que la germinación se acelere. De hecho, numerosos expertos recomiendan evitar el uso de almacenajes de plástico y apuntan que es preferible usar bolsas de tela o cajas de madera para su almacenamiento.
- Evita el frío y la humedad: Si las patatas se almacenan en un sitio húmedo y frío, además de que se va a acelerar el proceso de germinación, van a acabar pudriéndose y, al final, el tubérculo adquirirá un sabor dulce desagradable. Por ello, es recomendable conservarlas en un lugar seco.
- Almacénalas en la oscuridad: Para que la patata dure lo máximo posible y en las mejores condiciones, es recomendable evitar la luz y apostar por un sitio oscuro donde almacenarlas. Por el contrario, si se almacenan en un sitio con mucha luz, la propia claridad hará que germinen más rápido y que aparezcan diferentes compuestos que harán que la patata adquiera un sabor amargo y un color verdoso, algo que puede llegar a ser tóxico para los seres humanos.
- Ambiente fresco: Es muy importante tener en cuenta que es preferible mantener las patatas en un lugar fresco que se encuentre entre 7º y 11º. Además, en el caso de las patatas naturales hay que evitar almacenarlas en la nevera, ya que esta hará que la patata se oscurezca y se vuelva más dulce por la pérdida de almidón. Sin embargo, las patatas cocidas sí que se pueden guardar en la nevera durante 3 o 4 días, siempre y cuando vayan envasadas en un tupper hermético o en un plato cubierto con un paño o trozo de papel absorbente de cocina.
✕
Accede a tu cuenta para comentar