Medio Ambiente

Valencia impulsa la renaturalización urbana con la plantación de 2.000 árboles

La ciudad cuenta con 419.000 árboles, aproximadamente, de los que 148.000 son gestionados directamente por el Ayuntamiento

La alcaldesa de València, María José Catalá
La alcaldesa de València, María José CataláLa Razón

El Ayuntamiento de Valencia lleva a cabo un plan de renaturalización que incluye la plantación de más de 2.000 árboles en diversos puntos de la ciudad, como parte de su compromiso con el medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Esta acción se enmarca dentro del proyecto integral 'Bosque Urbano de Valencia' destinado no solo la plantación de árboles, sino también la conservación de palmeras, arbustos y otras especies vegetales que forman parte del ecosistema urbano.

Según el último inventario del arbolado urbano, la ciudad cuenta con 419.000 árboles, aproximadamente, de los que 148.000 son gestionados directamente por el Ayuntamiento.

Asimismo, este proyecto redunda en los esfuerzos que se están llevando a cabo para mitigar el cambio climático y mejorar la salud pública mediante la reducción de la contaminación del aire y la captación de CO2.

Según un reciente estudio, el arbolado urbano almacena cerca de 29.937 toneladas de carbono, y anualmente secuestra 2.311 toneladas, contribuyendo significativamente a la reducción de gases de efecto invernadero.

Entre las áreas beneficiadas por estas nuevas plantaciones se encuentran varios distritos que hasta ahora han mostrado menores índices de cobertura arbórea. Este enfoque equilibrado asegura que todos los habitantes de Valencia puedan disfrutar de los beneficios del verde urbano, independientemente de su lugar de residencia, según indica el Ayuntamiento.

Con esta nueva fase de reforestación, la ciudad supera los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud en cuanto a espacios verdes per cápita, y refuerza su papel como líder en sostenibilidad urbana a nivel europeo.