
Dana
Una final del mundial de fútbol en Valencia para recuperar el prestigio tras la dana
El PSPV aduce la catástrofe de la riada para que la Fifa recapacite y haga de Valencia sede de la final del campeonato que se disputará en España

El disgusto que para los aficionados al fútbol supuso la exclusión de Valencia entre las ciudad sedes para acoger algún partido del mundial de fútbol de 2030 se vio ahogado por la catástrofe de la dana, como tantas otras cosas.
Ahora, desde el grupo socialista del Parlamento Valenciano se ha considerado que es el momento de crear oportunidades en la adversidad y han propuesto trasladar de manera urgente a la FIFA la propuesta de que València sea la sede de la final del Mundial de Fútbol 2030, «atendiendo a la extraordinaria necesidad que tiene la ciudad de recuperar su prestigio internacional como destino turístico deportivo tras la devastación que ha dejado tras de sí la dana que asoló la provincia el pasado 29 de octubre».
En pleno debate sobre la masificación del turismo y con una cifras que vuelven a la normalidad predana, y con los precios de los alquileres disparados motivado en parte por la proliferación de apartamentos turísticos, el fútbol parece que es capaz de limar las asperezas ideológicas que, por ejemplo, plantean los socialistas del Ayuntamiento de Valencia a la proliferación turística, y desde les Corts se sugiera también que se establezca una coordinación con dicho Ayuntamiento y el Valencia CF para analizar y desarrollar un plan que permita atender las necesidades técnicas del evento.
Lo que antes detestaban
Y en esta nueva proposición que lo da todo por el fútbol, los socialistas incluso sacan pecho por acontecimientos deportivos anteriores que criticaron e incluso judicializaron, como es el caso de la Copa América, el campeonato de Fórmula I y la Copa Davis.
Ahora resulta que esos eventos «demostraron la capacidad de Valencia para organizar y gestionar grandes acontecimientos».
En esta nueva epifanía socialista aducen también que «la apuesta de la ciudad por la práctica del deporte es evidente si tenemos en cuenta que València cuenta con unas instalaciones deportivas de primer nivel. La Marina de València es una de las más modernas de Europa, alberga dos campos de hockey de última generación. Y si hablamos de baloncesto, València dispone del mayor campo de entrenamiento de básquet de Europa, L´Alqueria del Basket. Es sede de dos de los equipos de fútbol de Primera División de la Liga Española: el Valencia Club de Fútbol y el Levante Unión Deportiva. Y si bien es cierto que el actual estadio Mestalla no reúne los requisitos técnicos para ser sede del mundial de fútbol, también lo es que cinco años es tiempo más que suficiente para la finalización de las obras del Nou Mestalla, que ya están en construcción».
También destacan y reconocen que «València está bien conectada por transporte público, incluyendo un aeropuerto internacional, trenes de alta velocidad y una red de autobuses, metro y tranvías, lo que facilita la llegada de visitantes y participantes».
En lo que sí que no hay duda ni reconvención ideológica es en que «el suave clima mediterráneo hace de València el destino ideal para la celebración de eventos deportivos durante todo el año, tanto en interior, como en exterior».
Todos, menos Valencia
El pasado 11 de diciembre la FIFA confirmó que España, junto a Portugal y Marruecos, acogerán la Copa Mundial de Fútbol. En nuestro país serán once los estadios en los que se desarrollará esta importante cita deportiva: el Camp Nou (Barcelona), el RCDE Stadium (Cornellà-El Prat), el Santiago Bernabéu (Madrid), el Riyadh Air Metropolitano (Madrid), el Estadio Gran Canaria (Las Palmas), La Rosaleda (Málaga), La Cartuja (Sevilla), San Mamés (Bilbao), el Reale Arena (San Sebastián), La Romareda (Zaragoza) y el Riazor (La Coruña). Sin embargo, no se ha decidido aún cuál será la ciudad en la que se celebrará la final.
✕
Accede a tu cuenta para comentar