![El ministro Fernando Grande-Marlaska a su llegada el lunes a la entrega medallas Mérito de Protección Civil durante un acto en la Escuela Nacional de Protección Civil.](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/02/14/449F9034-05D9-4CFB-85CB-38F184F465A9/ministro-fernando-grande-marlaska-llegada-lunes-entrega-medallas-merito-proteccion-civil-acto-escuela-nacional-proteccion-civil_66.jpg?crop=2776,2776,x1104,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Medio ambiente
Mañueco reivindica la biomasa para generar empleo y riqueza y fijar población rural
El jefe del Ejecutivo regional asiste en Ponferrada al arranque de la red de calor del municipio
![Mañueco junto a Suárez-Quiñones y Marco Morala, tras asistir al arranque de la red de calor de Ponferrada](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2023/12/22/1B4455C9-A5AB-4E42-AC0A-4E0E1CEB5617/manueco-junto-suarez-quinones-marco-morala-asistir-arranque-red-calor-ponferrada_98.jpg?crop=4032,2269,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Buenas noticias para los que viven y trabajan en la localidad leonesa de Ponferrada, la capital de la comarca de El Bierzo. Y es que poco a poco, sin prisa pero sin pausa, y con algún contratiempo vecinal, sigue avanzando uno de los proyectos más ambiciosos que se están acometiendo en la ciudad ponferradina en los últimos tiempos: la red de calor. Un proyecto que ayer se ponía oficialmente en funcionamiento con la presencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y del consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Si bien, y aunque en principio solo llegará a una quincena de edificios públicos, entre los que se encuentran el Parque de Bomberos, los colegios o las instalaciones deportivas del Complejo «Lydia Valentín», el despliegue total alcanzará en total los 27 kilómetros y proporcionará agua caliente y calefacción también a 2.800 viviendas privadas y un total de 43 edificios públicos, para lo cual se destinarán 12,5 millones de euros.
«Apostar por la biomasa y estas redes de calor tiene premio y muchos beneficios», decía Mañueco, al tiempo que anunciaba la licitación de la ampliación de la red de calor a los barrios de La Rosaleda y Las Huertas del municipio berciano. El jefe del Ejecutivo autonómico aseguraba que las personas tendrán mayor calidad de vida de la mano de una energía más sostenible y barata, que permitirá ahorrar entre un 20 y un 40 por ciento de la factura.
Además, los montes estarán más limpios y, por lo tanto, se previene contra incendios forestales; se creará empleo en el medio rural; y, para finalizar, se contaminará mucho menos ya que se eliminarán hasta cien chimeneas que emiten CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Mañueco reivindicaba la fortaleza de Castilla y León en el sector de la biomasa -es una de las grandes productoras en España con más de seis millones de toneladas al año- y reafirmaba su compromiso con las energías renovables y por una transición energética justa e inteligente.
En este sentido, aprovechaba para dar un palo a Sánchez por su «precipitada» transición llevada a cabo en la minería. «Apostamos por la biomasa para crear riqueza y empleo en el entorno, todo lo contrario de lo que ha hecho el Gobierno con las zonas mineras, cerrando minas y térmicas que han generado la pérdida de cientos de empleos y de población».
✕
Accede a tu cuenta para comentar
![El Gordo de la Primitiva](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/02/07/EDEC435D-6945-46F0-9914-F8AE401A0BA2/66.jpg?crop=532,532,x153,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
El Gordo de la Primitiva