Actualidad

La letra T de la RAE visita esta noche"El Hormiguero"

Natural de Cartagena, es uno de los célebres escritores más traducidos y exitosos de la literatura española.

"El Hormiguero" vuelve regalando una casa y revolucionando la TV
"El Hormiguero" vuelve regalando una casa y revolucionando la TVAtresmedia

El mes de noviembre ha llegado a nuestras vidas y "El Hormiguero" se prepara para otra semana cargada de emociones y buenos invitados, tal y como nos viene acostumbrado desde hace 19 años el espacio liderado por Pablo Motos. Hoy turno de la gran literatura, con la visita de nuevo de uno de los grandes escritores que tiene España, con millones de libros vendidos y traducciones a decenas de países, un mago de la pluma que ostenta el honor de ser la letra T de la Real Academia Española. Arturo Pérez-Reverte estará de nuevo en el programa de Antena 3 para presentar su nueva novela, "La isla de la mujer dormida", aunque también volverá a dejar su punto de vista sobre la realidad social y política que vive nuestro país, con un toque personal que ya nos tiene acostumbrado.

Una de las mentes más prolíficas de nuestra literatura

Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez (Cartagena, 1951) es un reconocido escritor y periodista español, además de miembro de la Real Academia Española desde 2003, donde ocupa el sillón T. Antes de dedicarse de lleno a la literatura, trabajó como corresponsal de guerra, cubriendo conflictos en diversas partes del mundo, como Eritrea, Líbano y el Golfo Pérsico. Esta experiencia marcó su estilo y le otorgó un enfoque único en su narrativa. Tras abandonar su carrera periodística en 1994, Pérez-Reverte se dedicó a la novela histórica, alcanzando éxito con obras como "El húsar" y "El maestro de esgrima". Sin embargo, su popularidad se consolidó con "Las aventuras del Capitán Alatriste", una saga de novelas sobre el Siglo de Oro español que ha sido adaptada al cine. También destacan sus thrillers "El club Dumas" y "La tabla de Flandes", ambas llevadas al cine, esta última dirigida por Roman Polanski bajo el título "La novena puerta". En 2016 fundó la revista literaria "Zenda", y ese mismo año publicó "Falcó", primera de una trilogía de espionaje ambientada en la Guerra Civil española. Entre sus obras recientes se incluyen "El italiano" (2021) y "El problema final" (2023), inspirada en la novela de detectives clásica. Su producción literaria, traducida a varios idiomas, lo ha convertido en un referente de la narrativa contemporánea en español, caracterizada por su estilo directo y su enfoque crítico hacia la historia y sociedad de España.

El escritor murciano regresa hoy al mayor espectáculo de la televisión con la presentación de su nueva novela, "La Isla de la mujer dormida", una historia de mar, amor y aventuras ambientada en las Cícladas occidentales de Grecia. En abril de 1937, mientras en España continúa la Guerra Civil, el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis recibe un encargo clandestino del bando sublevado: interceptar el tráfico marítimo soviético que lleva ayuda militar a la República española. Desde una base en una pequeña isla del Egeo, la vida de este corsario español se entrelaza en un peligroso triángulo amoroso con el dueño de la isla, el barón Katelios, y su esposa, una seductora y enigmática mujer que ansía escapar de su sombrío destino.