Unión Europea

El gran dilema de la UE: ¿Por qué Europa no tiene un ejército propio?

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski ha rescatado la idea durante la Conferencia de Seguridad de Múnich

(Foto de ARCHIVO)February 19, 2020, Bemowo Piskie, Poland: U.S. Soldier, assigned to the Iron Troop conducts a chemical weapons response during training in support of NATO enhanced Forward Presence Battle Group Poland February 19, 2020 in Bemowo Piskie, Poland. The NATO enhanced Forward Presence consists of four battalion-sized battle groups deployed on a persistent rotational basis to Estonia, Latvia, Lithuania and Poland.Europa Press/Contacto/Timothy Hamlin/Planetpix19/02/2020 ONLY FO...
Imagen de de archivo de soldadosCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

Desde el viernes, la ciudad alemana de Múnich se ha convertido en el epicentro de la política internacional. La capital bávara acoge la 61.ª Conferencia de Seguridad de Munich, un foro que reúne anualmente a cientos de actores internacionales de distintos ámbitos y que, en esta ocasión, está marcado por el inminente inicio de las negociaciones para poner fin a la Guerra de Ucrania.

Hasta allí se han desplazado algunos de los principales representantes de la Unión Europea, la nueva administración estadounidense e incluso la OTAN. También ha estado presente, un año más, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien observa con preocupación los movimientos de Washington y busca asegurar el respaldo occidental antes de sentarse a la mesa con Vladímir Putin.

Además de los encuentros a puerta cerrada, Zelenski ha participado en varias conferencias. Ha sido este sábado cuando el dirigente ucraniano ha rescatado una idea que lleva décadas rondando a la Unión Europea: la creación de un ejército europeo.

Según recoge EFE, Zelenski sostiene que "ha llegado el momento de crear las Fuerzas Armadas de Europa" con el fin de defender el continente ante una posible agresión rusa y obligar a Estados Unidos a contar con Bruselas en la toma de decisiones estratégicas. El presidente ucraniano ha insistido en que los líderes europeos deben actuar para que "el futuro de Europa dependa solo de los europeos".

¿Por qué Europa no tiene ejército?

La idea de crear una fuerza militar común ha estado presente en los círculos de poder europeos prácticamente desde el origen de la UE. Los Estados miembros han logrado avanzar en la integración política y económica, pero la defensa y seguridad siguen generando escepticismo.

Uno de los primeros frenos a este proyecto se produjo en 1954, cuando la Asamblea Nacional francesa rechazó la Comunidad Europea de Defensa (CED), un plan que buscaba establecer un ejército común. Desde entonces han pasado cerca de 70 años y han surgido nuevas amenazas, lo que ha llevado a muchos a preguntarse por qué la idea no ha sido reavivada con más fuerza.

En los últimos años, varios líderes europeos han apoyado la propuesta. Entre sus defensores más destacados figuran el presidente francés Emmanuel Macron y la ex canciller alemana Angela Merkel. Otra de sus principales impulsoras ha sido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien en 2021 advirtió: "Habrá misiones en las que no participarán ni la OTAN ni las Naciones Unidas y en las que la UE deberá estar presente (...) [hay una] necesidad de desarrollar una Unión Europea de la Defensa".

European Union flags fly in front of European Commission headquarters in the European district of Brussels, Belgium.
European Union flags fly in front of European Commission headquarters in the European district of Brussels, Belgium.OLIVIER HOSLETAgencia EFE

Los expertos Rafa Martínez, Adolfo Calatrava García, Miguel Ángel Marrero Jimeno e Iván Olmedo Palomino analizan en su publicación 'El ejército europeo: tan cerca y tan lejos' las principales dificultades para llevar a cabo este proyecto. Entre ellas destacan el peso de las soberanías nacionales y su vinculación con la defensa, la existencia de la OTAN, organización en la que participan la mayoría de países europeos, los desacuerdos entre los socios comunitarios, la complejidad de los mecanismos de toma de decisiones en la UE, la enorme inversión económica que supondría y la falta de consenso en cuanto a doctrina militar, entre otros aspectos.

A pesar de estos obstáculos, el debate sobre la creación de un ejército europeo sigue abierto, especialmente en un contexto en el que la seguridad del continente se encuentra más amenazada que nunca.