Defensa

Estonia advierte que Reino Unido tiene dificultades para cumplir sus compromisos con el flanco oriental de la OTAN

Un excomandante de las fuerzas de defensa estonias denuncia que Londres ha reducido su presencia militar en la república Báltica en soldados y tanques

Tapa (Estonia), 21/03/2025.- Britain's Prince William, the Prince of Wales (R) shakes hands with a British serviceman during his visit to Tapa Army Base, near Tapa, Estonia, 21 March 2025. The Prince of Wales, travelling to Estonia in his role as colonel-in-chief of the Mercian Regiment, met British troops serving as part of NATO allied forces. (Príncipe de Gales, Reino Unido) EFE/EPA/VALDA KALNINA
El príncipe Guillermo visita a las tropas británicas en las base militar de Tapa, en Estonia, el 21 de marzoVALDA KALNINAAgencia EFE

El "premier" Keir Starmer señaló el jueves que "Europa se moviliza a una escala no vista en décadas" por un proceso de paz en Ucrania “justa, fuerte y duradera”. En este sentido, recalcó que, antes de su viaje a París para participar en la reunión de más de 30 aliados de la OTAN, mantuvo un encuentro de más de 200 estrategas militares como prueba de que se está trabajando en los planes de alto el fuego y el despliegue de tropas que quiere mandarse a Kyiv como medida de disuasión ante Moscú.

Con todo, los aliados consideran que los problemas financieros del Ejército británico son tan graves que Reino Unido tiene dificultades para cumplir sus compromisos con el flanco oriental de la OTAN. Así lo reveló Riho Terras, un excomandante de las fuerzas de defensa estonias y ahora eurodiputado, al denunciar que Londres ha reducido su presencia militar en Estonia en cientos de soldados y a menos de diez tanques, a pesar de haberse comprometido a aumentarla para hacer frente a la creciente amenaza rusa.

“Reino Unido tiene dificultades para formar una brigada que participe en operaciones. Lo veo a diario en Estonia”, afirmó a "The Times". El ahora eurodiputado declaró que no creía que los británicos pudieran enviar una fuerza del tamaño de una brigada -entre 3.000 y 5.000 soldados- al Ejercicio Hedgehog, uno de los mayores de la OTAN en el Báltico, el próximo mes de mayo.

Por otra parte, fuentes de defensa indicaron que Reino Unido tiene alrededor de 1.000 soldados británicos en Estonia, lo que supone una reducción de 650 efectivos desde abril de 2022, cuando había 1.650 efectivos en Estonia. Una fuente local también confirmó que había menos de diez tanques Challenger británicos en el país, además de otros vehículos blindados.

En junio de 2022, en la cumbre de la OTAN en Madrid, Ben Wallace, entonces ministro de Defensa del anterior Ejecutivo conservador, anunció que se destinarían 1.000 soldados británicos adicionales a Estonia para crear una brigada. En ese momento, se informó que se podrían enviar unos cientos de soldados adicionales al país para dirigir el nuevo cuartel general de una estrella -con un brigadier a cargo-, mientras que el resto estarían destinados en Reino Unido, pero listos para volar al país en cuestión de días. Sin embargo, en lugar de enviar más tropas a Estonia desde entonces, el ministerio de Defensa ha reducido su presencia en el país y su compromiso con la OTAN a unos 1.000 soldados, volviendo a su nivel anterior a la invasión rusa de Ucrania.

Dado que Reino Unido decidió no tener una fuerza del tamaño de una brigada estacionada permanentemente en el país, se entiende que el Gobierno se comprometió a enviar una fuerza del tamaño de una brigada a ejercicios en Estonia. No obstante, Terras sugirió que Reino Unido también estaba teniendo dificultades para hacerlo. Mientras tanto, Alemania planea enviar una brigada completa de más de 5.000 soldados de forma permanente a Lituania para 2027 como parte de su compromiso con la OTAN.

Una fuente diplomática refutó las declaraciones de Terras, afirmando al rotativo británico que "la capacidad de despliegue es clave", sugiriendo que la capacidad de las tropas para reaccionar ante cualquier amenaza era mejor ahora que en años anteriores.

Los comentarios de Terras plantean preguntas sobre cómo podría Reino Unido aportar tropas significativas a una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania si se alcanza un acuerdo de paz. Matthew Savill, director de ciencias militares del reputado Think Tank especializado en Defensa, Royal United Services Institute, ya declaró la semana pasada que si el Reino Unido desplegara una fuerza de 5.000 efectivos en Ucrania a largo plazo, probablemente afectaría sus compromisos con la OTAN.

Mike Martin, diputado liberal demócrata y exoficial del ejército, declaró: «Creo que el Gobierno debe ser muy cuidadoso con las señales que envía a Rusia, diciendo que va a aumentar las tropas cuando en realidad las reduce. Revelar una brecha entre las palabras y los hechos envía una señal totalmente equivocada a Vladimir Putin».

John Healey, actual ministro de Defensa, se reunió con su homólogo estonio en el Ministerio de Defensa la pasada semana, donde habló sobre el «férreo compromiso» del Reino Unido con el país. Healey declaró entonces que las tropas británicas eran «muy valoradas» en Estonia. «Trabajan juntos, entrenamos juntos y planificamos juntos», añadió. Dijo que las tropas del Reino Unido con sus aliados estonios estaban “en la línea del frente” y “reforzando ese flanco oriental en la frontera rusa y es una parte realmente importante de la postura de defensa de la OTAN”.