Robótica

Apple le da vida a la mítica lámpara de Pixar

El pequeño robot funciona como una versión móvil de Siri, a la que se le puede hacer preguntas y responde con voz y movimientos.

Apple
La pequeña lámpara sigue nuestros movimientos y responde nuestras preguntas.AppleApple

Desde que en 1986 saltara a la fama, con un cortometraje de animación de una empresa desconocida, han pasado casi 40 años, pero Luxo Jr. es ahora mismo uno de los emblemas de la mundialmente famosa Pixar. Y, como no podía ser de otro modo, Apple ha decidido rendir un homenaje a Pixar (fundada también gracias en parte a Steve Jobs) haciendo que Luxor Jr. se convirtiera en un objeto real. Y animado.

Los detalles forman parte de un estudio realizado por expertos de Apple, publicado en Arxiv y centrado en robots. En el artículo los autores sostienen que rasgos como los movimientos expresivos son clave para optimizar la interacción entre humanos y robots. “Como la mayoría de los animales - comienza el informe -, los humanos son muy sensibles al movimiento y a los cambios sutiles en el movimiento. Para que los robots interactúen de manera más natural con los humanos, el diseño del movimiento del robot también debe integrar cualidades expresivas, como la intención, la atención y las emociones, junto con consideraciones funcionales tradicionales como el cumplimiento de tareas y la eficiencia del tiempo”.

Un vídeo publicado junto con el artículo muestra algunos de estos movimientos. Como era de esperar, la mayoría de ellos se hacen eco de los de la creación de Pixar. Esto incluye las mismas partes análogas, con la pantalla de la lámpara que sirve de cabeza, mientras que el brazo hace las veces de cuello.

La parte más intrigante del vídeo, en lo que respecta al uso del robot, se produce cuando un usuario le hace una consulta. En su forma más simple, el robot-lámpara (sin nombre aún) funciona como una versión más cinética de un HomePod, un Amazon Echo u otro altavoz inteligente. En este caso, quien está frente a la lámpara hace una pregunta y el robot responde con la voz de Siri.

Por ejemplo, cuando le preguntamos por el tiempo, en lugar de simplemente dar una respuesta, la versión robótica de Luxo Jr., no da una respuesta directa. En lugar de eso, mira hacia la ventana, como si pudiera ver si está nublado o si llueve, y nos da la respuesta. Es un ejemplo simple, pero que pone de manifiesto cómo incluso los movimientos pequeños aprovechan una suerte de empatía hacia objetos que parecen animados.

La investigación de Apple llega en un momento en que la compañía está intensificando sus esfuerzos en robótica de consumo antes del lanzamiento planificado de un sistema de hogar inteligente más avanzado. Está claro cómo se podrían aplicar estos aprendizajes para hacer que un centro robótico para el hogar sea más expresivo. Es similar al enfoque que Amazon ha adoptado con su robot Astro. Sin embargo, la inclusión de un factor de forma no antropomórfico en la investigación implica que el robot puede ser incluso menos humanoide que el de Amazon.

Los rumores en torno al próximo lanzamiento han descrito el centro como “un brazo robótico con un iPad conectado”. Es fácil ver cómo se podría aplicar allí el factor de forma de la lámpara. Por supuesto, la división de robótica de consumo de Apple parece estar todavía en la fase de investigación. Pueden pasar muchas cosas de aquí a entonces, desde un cambio importante en el factor de forma hasta una decisión de cancelar el proyecto antes del lanzamiento.

Dicho esto, la realidad es que se trata del asistente de voz más interesante. O del robot con el que más empatía podríamos tener. Hasta la fecha.