![Una mujer se protege de la lluvia](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/01/03/A44F674D-D947-499D-8946-A0CD4C789F7C/mujer-protege-lluvia-paraguas-mientras-pasea-madrid-este-miercoles_66.jpg?crop=1646,1646,x347,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Descubrimiento
Estar sentado más de 10 horas al día daña el corazón, incluso el de las personas que hacen ejercicio
Tener un comportamiento sedentario durante una parte del día se relacionó significativamente con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte, también entre aquellas personas activas que cumplían con los 150 minutos de ejercicio físico recomendados
![En la medida que sea posible se debe evitar el sedentarismo](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/03/02/5A6C9821-3EB8-4520-8AB3-0F86D7139952/98.jpg?crop=775,436,x0,y82&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Llevar una vida sedentaria no es bueno para la salud. Hasta ahí nada nuevo. Pero, ¿qué pasa con aquellas personas que incluso haciendo ejercicio pasan demasiado tiempo sentadas?
Con el fin de responder a esta pregunta investigadores de EE UU han analizado el riesgo cardiovascular de pasar mucho tiempo sentado, reclinado o acostado. Y han llegado a la conclusión que puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y muerte, según un estudio publicado en "JACC", la revista insignia del Colegio Americano de Cardiología, y presentado en las Sesiones Científicas de la Asociación Estadounidense del Corazón de 2024.
En concreto, tener durante más de 10 horas y media al día un comportamiento sedentario se relacionó significativamente con insuficiencia cardíaca (IC) y muerte cardiovascular (ECV) futuras, incluso entre personas que cumplían con los niveles recomendados de ejercicio.
“Nuestros hallazgos respaldan la reducción del tiempo de sedentarismo para reducir el riesgo cardiovascular, ya que 10,6 horas al día marcan un umbral potencialmente clave vinculado con una mayor insuficiencia cardíaca y mortalidad cardiovascular”, afirma en un comunicado Shaan Khurshid, cardiólogo del Hospital General de Massachusetts y coautor principal del estudio.
“Estar demasiado tiempo sentado o acostado puede ser perjudicial para la salud cardíaca, incluso para las personas activas”, incide.
La falta de ejercicio es un factor de riesgo conocido de enfermedad cardiovascular. Las pautas actuales recomiendan más de 150 minutos de actividad física moderada a intensa por semana para promover la salud cardíaca.
Sin embargo, los expertos del estudio dicen que el ejercicio es solo una pequeña fracción de la actividad diaria total, y las pautas actuales no brindan orientación específica sobre el comportamiento sedentario, que representa una parte mucho mayor de la actividad diaria, a pesar de la evidencia de que está directamente relacionado con el riesgo de ECV.
Este estudio examinó la cantidad de tiempo sedentario en el que el riesgo de ECV es mayor y exploró cómo el comportamiento sedentario y la actividad física juntos impactan las probabilidades de fibrilación auricular (FA), insuficiencia cardíaca (IC), infarto de miocardio (IM) y mortalidad cardiovascular.
Entre los 89.530 participantes del estudio del biobanco del Reino Unido, la edad media era de 62 años y el 56,4% eran mujeres. Los participantes presentaron datos de un acelerómetro triaxial que llevaban en la muñeca y que registró el movimiento durante siete días. El tiempo medio de sedentarismo al día era de 9,4 horas.
Después de un seguimiento promedio de ocho años, 3.638 individuos (4,9%) desarrollaron fibrilación auricular incidente, 1.854 (2,1%) desarrollaron insuficiencia cardíaca, 1.610 (1,84%) desarrollaron infarto de miocardio y 846 participantes (0,94%) murieron por causas cardiovasculares.
Los efectos del tiempo sedentario variaron según el resultado. En el caso de la fibrilación auricular y el infarto de miocardio, el riesgo aumentó de forma constante con el tiempo sin grandes cambios.
En el caso de la insuficiencia cardíaca y la mortalidad cardiovascular, el aumento del riesgo fue mínimo hasta que el tiempo sedentario superó las 10,6 horas diarias, momento en el que el riesgo aumentó significativamente, lo que muestra un efecto de “umbral” para la conducta.
En el caso de los participantes del estudio que cumplieron con los 150 minutos recomendados de actividad física moderada a vigorosa o más, los efectos del comportamiento sedentario sobre los riesgos de fibrilación auricular e infarto de miocardio se redujeron sustancialmente, pero no así los efectos sobre un mayor riesgo de mortalidad por insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular, que siguieron siendo prominentes.
“Las futuras directrices y las iniciativas de salud pública deberían hacer hincapié en la importancia de reducir el tiempo de sedentarismo”, sostiene Khurshid.
“Evitar más de 10,6 horas al día puede ser un objetivo mínimo realista para una mejor salud cardíaca”, añade.
En un comentario editorial adjunto, Charles Eaton, director del Departamento de Medicina Familiar de la Universidad Brown, explica que el uso de acelerómetros portátiles ha demostrado que el ejercicio se sobreestima significativamente y que el comportamiento sedentario se subestima.
Eaton afirmó que reemplazar solo 30 minutos de tiempo excesivo sentado cada día con cualquier tipo de actividad física puede reducir los riesgos para la salud cardíaca.
Agregar actividad moderada a vigorosa redujo el riesgo de IC en un 15% y la mortalidad cardiovascular en un 10%, e incluso la actividad liviana marcó la diferencia al reducir el riesgo de IC en un 6% y la mortalidad cardiovascular en un 9%.
“Este estudio se suma a la creciente evidencia de un fuerte vínculo entre el comportamiento sedentario y la salud cardiovascular”, añade Harlan M. Krumholz, profesor de la cátedra Harold H. Hines Jr. en la Facultad de Medicina de Yale y editor jefe de la revista "JACC".
“Los hallazgos sugieren firmemente que necesitamos que la gente se mueva para promover una mejor salud”, añade.
Ahora bien, este estudio tiene varias limitaciones, entre ellas la imposibilidad de conocer detalles sobre dónde y por qué las personas permanecen sentadas o acostadas durante períodos prolongados, como en el lugar de trabajo, lo que podría tener diferentes efectos sobre los riesgos cardiovasculares. Es decir, no es lo mismo descansar en casa, que estar sentado en el trabajo con el estrés del día a día.
Además, los acelerómetros que se llevan en la muñeca son imperfectos para detectar la postura y, por lo tanto, pueden clasificar erróneamente el tiempo que se pasa de pie como tiempo sedentario. Un período de seguimiento más prolongado puede proporcionar datos más precisos sobre los hábitos y patrones de actividad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar