Seguridad vial

A partir de septiembre, se prohíbe la venta de este tipo de sillas infantiles: Mucha atención si se tienen hijos pequeños

Con la entrada en vigor de una nueva normativa europea de seguridad, el Gobierno ahora retirará del mercado un producto muy común

Las sillas de seguridad infantil a contramarcha ayudan a reducir en un 90% las lesiones en niños
Las sillas de seguridad infantil a contramarcha ayudan a reducir en un 90% las lesiones en niñoslarazon

España, al ser un país miembro de la Unión Europea (UE), tiene que acogerse a ciertas normativas comunes para toda la comunidad. Los tratados no son solo económicos, también se busca homogeneizar las legislaciones de todas las naciones en materias de seguridad alimentaria, derechos civiles, seguridad vial, etc. Los conflictos pueden surgir cuando una nueva norma dictada desde Europa contradice o modifica en otro sentido alguna ya existente en un país, que debe acatarla.

Sin embargo, hay veces que las diferencias en regulaciones entre las distintas naciones pueden llegar a resultar chocantes. En Alemania, por ejemplo, uno de los países con más peso dentro de la UE, no existe un límite de velocidad en muchas de sus autopistas, como sí ocurre en España. Esta ausencia de regulación sorprende cuando en otros asuntos también de seguridad vial, como en el uso de coches eléctricos o el cierre del tráfico en el centro de las grandes ciudades, cada vez se está aplicando una política más intervencionista.

El Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica.
El Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica.Dreamstime

En pos de la protección del ciudadanos, los líderes europeos y nacionales crear y aplican legislaciones que modifican las normas sociales y obligan o prohíben el uso de ciertos instrumentos, 'velando' por la seguridad del ciudadano. En toda Europa mueren cada año, de media, en torno a 1.000 niños en accidentes de tráfico, además de los 8.000 que resultan heridos de gravedad.

Para intentar salvar las vidas de estos jóvenes, la UE lleva desde hace décadas introduciendo y modificando normativas que establecen como obligatorio el uso de sillas infantiles para los desplazamientos en automóvil. Estos aparatos ahora ahora debían estar proporcionados a cada menor por su peso, pero desde ahora esto va a cambiar y se van a tener en cuenta otros factores.

El nuevo accesorio cuya venta será prohibida

Desde el 1 de septiembre de 2024, que ya está 'a la vuelta de la esquina', entrará en vigor una nueva modificación de la normativa que regula los estándares de las sillas infantiles o SRI (Sistemas de Retención Infantil). El uso de esta clase de dispositivos de seguridad vial lleva más de cuatro décadas siendo impulsado por la ONU, debido a su importancia equiparable a la del uso del cinturón de seguridad.

Para evitar el uso de airbags, que podrían dañar el cuello o la cabeza de los niños más pequeños en caso de que se produjera un accidente de tráfico, el organismo que se encarga de aplicar la seguridad vial en España, la DGT (Dirección General de Tráfico), tiene establecidos unos criterios para las sillas infantiles. Se deben colocar en los asientos traseros y, además, ser adecuadas para los niños en función de su edad y peso, al menos hasta ahora.

La Unión Europea añadió otras dos normativas, la R44 (1998) y la R129 (2013), que se centran en la forma en la que estas sillas se adecúan a la altura y el peso de los menores. La normativa R129 se introdujo con la idea de aumentar la protección en caso de que el vehículo sufra un impacto lateral y frontal, por lo que exigió que el aparato tuviese un punto de anclaje correcto.

Sillas infantiles
Sillas infantilesCentímetros Cúbicos

Sin embargo, con esta última norma, desde el próximo 1 de septiembre se le prohibirá a las empresas fabricar sillas infantiles que encajen en el modelo R44, solo se permitirán las del R129. También quedará prohibida la venta de estos productos, ya sean de primera o de segunda mano. Para las personas que ya dispongan de una silla de modelo R44, podrán seguir utilizándola, aunque ahora ya no se recomienda su uso.

Con la anterior norma, los bebés podían viajar a favor de la marcha desde los 9 meses, pero a partir de ahora deberán esperar hasta los 15 meses de edad para hacerlo. Estas nuevas exigencias se fundamentan en una mejora de los estándares en cuanto a seguridad tras recibir el coche impactos frontales o laterales, que son de los más comunes en los accidentes de tráfico.

Todas las sillas infantiles están obligadas a incluir una etiqueta de homologación que haga fácilmente reconocibles sobre qué regulación están construidas. Según las normas de seguridad vial, los menores de menos de 135cm deberían utilizar silla en el coche, aunque la DGT recomienda extender su uso hasta que el menor alcance los 150cm de altura.