![Bonoloto](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2023/06/07/3095AFAA-ABBE-4C11-9257-2DA4C0411878/bonoloto_66.jpg?crop=500,500,x111,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Consumo
Preparados para gastar: los números tras el Black Friday
►La electrónica de consumo sigue siendo uno de los principales productos que se compran en estas fechas, pero ropa o alimentación no son ajenos a esta tendencia
![Black Friday](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/11/28/1E9546A4-2448-44DE-BDCB-959817C51E24/black-friday_98.jpg?crop=5040,2836,x0,y264&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
En 2020, lo más buscado en Google referente a la palabra «cuándo» fue «cuándo es el Black Friday». En este 2024, las búsquedas respecto a este término empiezan a crecer de manera exponencial a partir de la semana del 20 al 26 de octubre. El país que más búsquedas realiza es Australia (España ocupa la posición 17 al cierre de esta edición).
Estos datos demuestran cómo lo que en principio era una fiesta popular de Estados Unidos que seguía a su Día de Acción de Gracias se ha convertido en un fenómeno global en el que las tiendas, de todo tipo y condición, intentan atraer la atención de los consumidores con todo tipo de ofertas.
No en vano, más de la cuarta parte de los 84.000 millones de euros anuales que supone el comercio electrónico en España se generan en la temporada de octubre a diciembre, que incluye campañas como Black Friday, Cyber Monday y las compras navideñas, según los datos de la CNMC.
Datos y más datos
No son los únicos datos que giran en torno a este fenómeno. De hecho, el Black Friday puede ser una de esas fechas en las que más estadísticas se generan.
Empecemos por lo que se aventura que podremos gastar los españoles en un día de consumo desenfrenado como éste. Así, según el Observatorio Hostinger de la Transformación Digital, el 74% de los españoles planea comprar durante el Black Friday y Cyber Monday, superando a Estados Unidos (70%) y Alemania (61%). Datos que casi coinciden con el estudio de idealo.es, para quien solo uno de cada 10 españoles siente indiferencia por este período de ofertas y no comprará nada durante estos días.
Los resultados del estudio de Miravia elevan la cifra al 85% de los españoles, que serían los que tienen pensado realizar alguna compra en Black Friday.
¿Cuánto presupuesto tenemos para invertir en este viernes de descuentos y ofertas especiales? Miravia señala que el un gasto medio por persona será de 150 euros, registrándose un incremento del 53%, respecto a un mes de actividad comercial normal (98 euros). En cuanto al desglose por sexo, los hombres gastan un 10% más que las mujeres. Durante el periodo navideño, el gasto medio es aún mayor, de casi 240 euros, produciéndose una subida del 142% respecto a un mes normal. Por generaciones, los Zetas -entre 18 y 30 años- (86%) y millenialls -entre 31 y 43- (82%) son quienes muestran más entusiasmo por las promociones y ofertas. Los que menos, los boomers -de 56 a 75- con un 73%. En cuanto a la Navidad, boomers y zetas (70% y 69%, respectivamente) son quienes reconocen realizar más compras de última hora.
Mientras, Milanuncios ha realizado una encuesta que concluye que el 48% de los españoles gastará más de 200 euros estas semanas, llegando el 27% a superar los 300 euros durante el Black Friday. Un presupuesto que se mantiene estable en comparación con el año pasado, ya que el gasto de media fue de 284 euros durante el pasado Black Friday.
Por su parte, Aplazame (una solución de financiación instantánea en el punto de venta del banco digital WiZink) ha llevado a cabo su propio estudio según el cual el 54% de los españoles planea destinar un presupuesto máximo de 200 euros a sus compras en el próximo Black Friday, mientras que un 23% prevé superar esta cantidad con un límite de 500 euros.
Quien da una cifra ligeramente más alta de este gasto medio que realizarán los españoles en este Scalapay, que permite comprar y pagar después” (BNPL). Su análisis asegura que gastaremos de media 238 euros, especialmente en productos de belleza y moda, artículos para el hogar o salud y bienestar. Además, esta firma asegura que seremos los europeos que menos gasten, por detrás de los 273 euros de los italianos o los 309 de los franceses.
Eso sí, otras fuentes detallan que los productos más buscados serán los de moda y electrónica. Ocho de cada diez consumidores aseguran que dirigirán sus compras hacia este tipo de artículos y que el 80% de españoles prevé aplazar sus compras (o utilizar el pago a plazos) igual o en mayor medida respecto al año pasado.
Pero no solo los sectores tradicionales intentan aprovechar esta fecha. eBooking.com estima que la mitad de los alojamientos turísticos españoles se adherirá a la campaña de promociones con unos descuentos que, de media, serán del 30%, un porcentaje similar al de años anteriores.
Dudas y estafas
Además, el Estudio sobre hábitos de ahorro de los españoles de Chollometro, el 85% de los españoles comprueba si las ofertas de Black Friday son reales antes de comprar. De hecho, la mitad de ellos revisa el precio original para asegurarse de que el producto o servicio tiene descuento y lo compara en diferentes webs o plataformas antes de comprarlo. Según los autores de la encuesta, este dato viene a demostrar una creciente desconfianza hacia las estrategias de precios que las empresas emplean en periodos de rebajas. Según el estudio, tan solo el 27% de los españoles cree que las ofertas y descuentos del Black Friday son reales.
De hecho, las estafas que se producen durante estas fechas también arrojan cifras y estadísticas Así, la firma de seguridad Check Point asegura que en estas semanas aumenta un 89% la creación de páginas web relacionadas con Black Friday. Durante el Black Friday de 2023 se detectaron 45.000 ciberataques, una cifra que se espera aumente un 20% este año.
Meintras, Kaspersky asegura que solo entre enero y noviembre de 2024, se han bloqueado 38.473.274 ataques de phishing relacionados con compras online, sistemas de pago e instituciones bancarias. De estos, el 44% involucró el uso de servicios bancarios como señuelo, lo que supone un aumento de casi un cuarto en comparación con los 30.803.840 intentos de phishing registrados durante el mismo período del año pasado.
Los estafadores suelen hacerse pasar por grandes minoristas como Amazon, Walmart y Etsy. Unos datos que vienen a coincidir con el análisis de la firma Semrush, que asegura que Amazon.es se posiciona como líder indiscutible en estas fechas, con 171,9 millones de visitas, seguido por Aliexpress con 68,2 millones y El Corte Inglés con 23,3 millones.
A nivel mundial, Aliexpress (que celebra también el día del soltero) se corona como la plataforma más visitada, alcanzando 997,76 millones de visitas mensuales, lo que pone de relieve la importancia creciente de los marketplaces durante esta temporada.
Pequeños comercios en manos de grandes plataformas
►Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 30,7% de las empresas españolas realizó ventas mediante comercio electrónico en 2023, lo que representa un aumento del 2,3% respecto a 2022. Mientras, y tras analizar casi tres millones de pymes en España, los datos BeeDIGITAL desvelan que solamente el 31% tienen página web y únicamente dos de cada cien pymes españolas cuentan con un servicio de e-commerce integrado. Muchos de los pequeños comercios usan las grandes plataformas. «España sigue siendo un mercado prioritario para nosotros», asegura Gary Topp, Director Comercial y de Marketing para Europa de AliExpress. «Nuestra apuesta por los vendedores locales está dando frutos: más de 50 de ellos superaron los 10.000 euros en ventas solo el primer día de esta temporada de descuentos». Como muestra, los 80.000 litros de aceite de oliva y los 8.000 kilos en queso que se vendieron las primeras semanas de noviembre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar