![Baloncesto/Copa.- Previa del Unicaja - Real Madrid](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/15/AB316DB0-D9A0-4E10-812D-37AF34127884/66.jpg?crop=1280,1280,x320,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
El perfil
Eneko Andueza, un tercero decisivo que ahora reniega de Bildu
Ha empeñado su palabra hasta anunciar que dimitirá de su escaño si el Partido Socialista de Euskadi (PSE) pactara con Bildu
![Ilustración Eneko Andueza](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/04/20/DB7A0BB7-E683-454C-A80C-E86C32ECFF74/ilustracion-eneko-andueza_98.jpg?crop=1974,1111,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Ha empeñado su palabra hasta anunciar que dimitirá de su escaño si el Partido Socialista de Euskadi (PSE) pactara con Bildu. El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno Vasco, Eneko Andueza, tendrá la llave del futuro ejecutivo autonómico en Ajuria Enea. Tras esta legislatura de coalición entre el PNV y los socialistas, vende los logros de una estabilidad contrastada. «Lo que funciona no debe cambiarse», dice Andueza atenazado por la sombra de los filoetarras de Arnaldo Otegi y, sobre todo, por la decisión final de Pedro Sánchez y sus pactos en el Congreso de los Diputados en Madrid. «No voy a acordar un gobierno con Bildu», insiste el aspirante socialista, poniendo su escaño como prueba de fuego. En uno de sus últimos mítines en Eibar, su ciudad guipuzcoana natal, acompañado, además, por el candidato a la Generalitat de Cataluña por el PSE, Salvador Illa, otro aspirante en la encrucijada nacional de Sánchez para mantenerse en La Moncloa, fue tajante: «Dimitiré y me iré si hay un posible pacto con Bildu». Pero la sombra de ese acuerdo con los filoetarras en Navarra, que le facilitó el Gobierno Foral a María Chivite, y la entrega de la Alcaldía de Pamplona, es elocuente y alargada.
El secretario general de los socialistas vascos es, como su adversario del PNV, Imanol Pradales, licenciado en Ciencias Políticas y se forjó en el partido en un terreno hostil, claramente radical «abertzale», como es Guipúzcoa. Afiliado a las Juventudes Socialistas vascas a los 17 años, su trayectoria política arrancó como concejal de Ordizia, un municipio objeto de la violencia de ETA, al igual que cuando fue concejal y primer teniente de alcalde de Eibar, feudos tradicionales de la izquierda soberanista. Fue en octubre de 2016 cuando se convirtió en diputado autonómico en el Parlamento por Guipúzcoa, portavoz de los socialistas vascos y sustituto en la Secretaría General del PSE de la anterior lideresa, Idoia Mendía. Ahora, como cabeza de lista de los socialistas vascos, está convencido de que será la pieza clave para un futuro gobierno. Su discurso contra Bildu es uno de los más duros, en contraste con el blanqueamiento realizado por Pedro Sánchez en Madrid, que les sitúa como socio preferente para mantener la legislatura. Su papel como tercera fuerza entre los dos bloques nacionalistas, PNV y Bildu, le otorga un papel decisivo.
Cabezón, tenaz y perseverante. Así definen sus amigos a este donostiarra de pura cepa, que aspira a recoger también el voto indeciso de la izquierda dispersa de Podemos. «Hemos demostrado que sabemos gestionar, otros no pueden decir lo mismo», afirma en defensa de la actual coalición PNV-PSE. «Hablo de lo que importa a los ciudadanos, la Sanidad, el empleo y la vivienda», asegura mientras aparca el debate independentista, ahora, según todas las encuestas, no como objetivo prioritario en la sociedad vasca. Cocinero fervoroso, prepara una de las mejores merluzas de su tierra y piensa brindar con un buen «txakolí» para pulsar la llave y ser el candidato decisivo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar