
Icónico
¿Quién es este niño que marcó a toda una generación?
35 años después, "Verano azul" sigue siendo un símbolo inolvidable de la televisión española

Han pasado más de tres décadas desde que "Verano azul", la mítica serie de Antonio Mercero, se despidió de la pequeña pantalla, pero su impacto sigue tan fresco como aquel verano ficticio en Nerja. Emitida entre octubre de 1981 y febrero de 1982, esta obra maestra de la televisión española dejó una huella imborrable en quienes crecieron en los 80, y su legado perdura con fuerza. A pesar de contar con solo 19 episodios, su popularidad ha superado a series mucho más longevas, consolidándola como una de las producciones más queridas de la historia televisiva del país.
Hoy es el momento de recordar a uno de los personajes más icónicos de la pandilla: Javi, el intrépido líder interpretado por Juanjo Artero. Con su carácter rebelde y su espíritu aventurero, Javi encarnaba el arquetipo del amigo valiente, siempre dispuesto a meterse en líos y desafiar las normas. Su actitud temeraria y orgullosa lo convirtió en el corazón del grupo, representando esa mezcla de inocencia y rebeldía que marcó a toda una generación de espectadores.
Pero ¿qué fue de Juanjo Artero después de colgar la bicicleta de "Verano azul"? A día de hoy, Artero cuenta con una sólida trayectoria en cine, televisión y teatro. Su papel más reciente en la pequeña pantalla fue en "Todo lo otro", una serie de Max estrenada en 2021. En el cine, destacó en películas como "No habrá paz para los malvados" (2011), donde compartió pantalla con José Coronado, y "Botas de barro" (2015). Sin embargo, en la actualidad, su pasión se centra en las tablas del teatro, donde interpreta a Agamenón en la obra "Ifigenia", dirigida por Silvia Zarzo y Eva Romero Borralo.
Para quienes deseen revivir las aventuras de Javi, Pancho, Bea, Tito y el entrañable Chanquete, la buena noticia es que "Verano azul" está disponible en las plataformas de streaming SkyShowtime y FlixOlé (también accesible a través de Prime Video). Esto permite que nuevas generaciones descubran una serie que, más que un simple relato sobre un grupo de amigos en verano, es un reflejo de valores universales: la amistad, la libertad, la pérdida y el aprendizaje.
"Verano azul" no solo fue una serie, sino un fenómeno cultural que marcó a fuego la memoria colectiva de España. Su influencia se extiende más allá de la televisión, con frases míticas, como el inolvidable “¡No nos moverán!” de Chanquete,que se convirtió en un símbolo de resistencia. La música de Carmelo Bernaola, ese inolvidable tema instrumental que evocaba atardeceres junto al mar, sigue emocionando a quienes lo escuchan.
Juanjo Artero, ese niño que lideró a toda una pandilla en la ficción, continúa siendo un referente del talento actoral español. Su evolución artística demuestra que, aunque "Verano azul" fue solo el comienzo, su espíritu aventurero sigue vivo, tanto en el escenario como en la memoria de quienes, generación tras generación, se dejan llevar por la nostalgia de aquellos veranos interminables.
✕
Accede a tu cuenta para comentar